Eficacia del modelo cognitivo-conductual en persona de 25-30 años con trastorno de ansiedad
Jordy ArturoTesis23 de Noviembre de 2015
4.427 Palabras (18 Páginas)313 Visitas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Fácula de humanidades
Escuela de psicología[pic 1]
Tema
Eficacia del modelo cognitivo-conductual en persona de 25-30 años con trastorno de ansiedad en paciente de hospital Dr. Vinicio calventi. Santo Domingo Oeste. En periodo de Septiembre a Diciembre 2015
Sustentando por el
Lic. Egly Grullon
Coordinadora
Lic. Ángela Pérez
Santo Domingo R.D
.
Eficacia del modelo cognitivo-conductual en persona de 25-30 años con trastorno de ansiedad en paciente de hospital Dr. Vinicio Calventi.
En periodo de Septiembre a Diciembre 2015
INDICE
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Introducción
1.1 Planteamiento y formulación del problema
1.1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivos generales
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Justificación
1.3.1 Alcance y limites
1.3.2 Descripción del contexto
Capitulo ll marco teórico
1.2 Antecedente Histórico
Dedicatoria
Gracias a Dios por darme ante toda la vida y por su bondad, por darme la fuerza, salud necesaria, el deseo de continuar este sueño que he alcanzado para ser cada día mejor.
A mi madre Caridad Grullon por ser parte de esta iniciativa y posibilidad de realizar mis sueños
A mi padre Nicola Peña Batista por ser parte de mis fundamentos y este sueño y por ser lo más importante que me ha dado Dios en la vida aun no esté presente (nunca te olvidare)
Agradecimientos
A dios por ser quien medio la vida y sabiduría
A mi padre por ser la persona más incondicional quien hizo realidad mi vida y mi sueño.
A mi madre por ser la persona que estado siempre a mi lado en las buenas y las malas.
A mis compañeros(as) del grupo de la maestría Gregorina, Tanisha, Mayeline y Bido. Por aceptarme como soy le doy gracias por las amista y el cariño que me han brindado durante todo este tiempo.
Resumen
La ansiedad es una manifestación de la angustia que interrumpe el proceso cotidiano de quien la posee. Con el objetivo de identificar la eficacia del modelo cognitivo conductual del trastorno de ansiedad con su prevalencia respecto al sexo y la edad. Utilizando un estudio descriptivo de forma transversal retrospectivo desde Septiembre – Diciembre del 2015
Introducción
Este es un trabajo final para optar por el titulo de maestría en psicología clínica en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se trata sobre la eficacia del modelo cognitivo conductual de los trastorno de ansiedad en el hospital Dr. Vinicio Calventi en periodo Septiembre-Diciembre 2015.
Esta investigación esta divida en cinco capitulo. El primero de ellos es el planteamiento del problema, la justificación los objetivos y la finalidad del estudio.
En el capítulo ll se encuentra el marco teórico conceptual y contextual, en donde se describen las teorías relacionadas con el problema y el entorno en el cual es desarrollado el trabajo. En el capitulo lll se recogen los datos pertinentes a la muestra población, tipo de investigación y método y se describe el procedimiento realizado y el instrumento utilizado. En el cuarto capítulo lV se presentan los resultados se exponen las tablas de los resultados. En el capitulo V se presenta el análisis y las discusiones de los resultados.
1.1 Planteamiento y formulación del problema
La ansiedad es una manifestación de la angustia que interrumpe el proceso cotidiano de quien la posee. Se produce como un resultado conflictivo en la esfera familia, social y laboral.
Describe que los individuos con ansiedad tienden a sentir opresión y rechazo en el futuro y la persona ansiosa suelen ver el futuro como una precaución convertida en creencias positivas y negativas.
Según enrique Roja (2009). Los trastornos de ansiedad son conflicto que provoca temor ante algo difuso, vago, inconcreto y definido que se diferencia explicativa y se comparte la impresión del temor de indefensión, de zozobra mientras que el miedo se produce por algo, la angustia y la ansiedad.
Al hospital Dr. Vinicio Calventi acude una cantidad de persona de 25-30 años que demandan los servicios de psicología y psiquiatría un % de ellos es de trastorno de ansiedad.
Bajo qué criterio se realiza la eficacia del enfoque cognitivo, conductual de los trastorno de ansiedad en el hospital Dr. Vinicio Calventi durante el periodo Septiembre-Diciembre (2015).
1.1.2 Objetivos
1.1.2.1 Objetivos generales
Identificar la eficacia del enfoque cognitivo, conductual identificar la eficacia del enfoque en paciente del hospital Dr. Vinicio Calventi en periodo Septiembre-Diciembre 2015.
1.1.2.2 Objetivos específicos
Enumerar las herramientas mas utilizadas para diagnosticar el trastorno de ansiedad en el hospital Hospital Dr. Vinicio Calventi en periodo Septiembre-Diciembre 2015.
Analizar el cuerpo del informe de los expediente para diagnosticar el trastorno de ansiedad en el hospital Dr. Vinicio Calventi en periodo Septiembre-Diciembre 2015.
1.1.3 Justificación
La ansiedad es un sentimiento muy desagradable generalmente por causa desconocida acompañado de ligera excitación motora y de inevitable acciones violentas y con reacciones negativa. Es importante analizar el proceso diagnostico de los trastornos de ansiedad debido a la observación percibida durante los síntoma del propio trastorno de ansiedad que frecuentemente se presenta es importante un diagnostico temprano, acertado y correcto pueda prevenir y mejorar muchas trastorno de ansiedad como la agorafobia, trastorno de pánico, la fobia y el trastorno de ansiedad generalizada. Esta persona pueden en ocasiones ser un profesional la salud a otro durante años. El diagnostico del trastorno de ansiedad es un tema que debe manejar todo profesional de la conducta. Enríquez Rojas 2009
También el trastorno obsesivo compulsivo presenta una alta prevalencia que implica otro trastorno como la alimentación, depresión y otro desorden de ansiedad. Es importante estudiar el trastorno de estrés postraumático el cual afecta desde niño hasta adulto y constituye una alteración de la estabilidad emocional de un individuo N1MH (2009)
1.1.4 Alcance y limites
La presente investigación sobre los caso de pacientes adultos diagnosticados con algún tipo de ansiedad, trastorno por estrés por traumático, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por estrés aguda, trastorno obsesivo compulsivo, fobia Etc. Durante el periodo Septiembre-Diciembre 2015 en el hospital Dr. Vinicio Calventi.
1.1.5 Descripción del contexto
En la actividad se entienda que la persona que padece trastorno de ansiedad son de carácter sensibles en señales de amenaza notando una ansiedad una ansiedad elevada cada sujeto con una mayor hipersensibilidad, hiperbigilancia con una gran prontitud para responder ante la amenaza potencial siendo esto un signo de una alteración intencional.
En Republica Dominicana se han desarrollado un gran estudio para evaluar y atender el desorden de ansiedad y mucho de esto estudio se han ocupado analizar los efectos del trastorno de ansiedad en muestra a sociedad.
Capitulo ll marco teórico
La ansiedad es una manifestación de la angustia que interrumpe el proceso cotidiano de quien lo posee. Se produce como resultado conflictivo en la esfera familiar, social y laboral (Barlow Y Durand) describen que los individuos con ansiedad tienden a sentir opresión o rechazo en el futuro y que la persona ansiosa suele ver el futuro como una precaución convertida en creencias positivas y negativas.
Con frecuencia es una vivencia de temor ante algo difuso, vago, inconcreto, indefinido que se diferencia del miedo con una diferencia explicita se comparte la impresión del temor de indefensión de zozobra mientras que el miedo se produce por algo en la angustia en la angustia y la ansiedad. El miedo es un temor con objeto y la ansiedad es un temor impresión carente de objeto. (Enríquez Roja, 2009)
...