El Ambiente En La Institución Escolar
Penelopegalmour17 de Junio de 2013
4.680 Palabras (19 Páginas)449 Visitas
INTRODUCCION
El ambiente de una institución escolar es un factor que influye en la efectividad de los alumnos. Para cualquier persona, no importa la actividad que desempeñe, es un factor importante el hablar de ambiente de trabajo, ya que gracias a éste será en cómo se sientan las personas para trabajar; en un plantel, es importante el entorno de trabajo ya que en él se desarrollan diversas actividades que permiten educar a los profesionales del futuro.
Considerando la mala ambientación del aula de clase del 5to año, siendo esta una situación poco favorable y que influye negativamente en la concentración de los educandos presentes en el aula, ya que causa desmotivación en el desarrollo normal de sus actividades dentro del espacio físico. La infraestructura de la institución aunado a la ambientación inadecuada de las aulas de clase, conllevan a desmejorar la calidad educativa en un ambiente tan ajeno al bienestar del estudiantado. Además de todo esto, es un factor que influye negativamente sobre la imagen del colegio; debido a que desde el punto de vista estético le resta presencia, que lo que hace ver de manera descuidada. De igual forma no se puede dejar a un lado el rendimiento del docente, que también le afecta ésta situación al notar el desánimo de los alumnos y alumnas de las diferentes secciones. El problema al que nos estamos enfocando, se enfatiza principalmente en el área del 5to año grupo “A” .Sabiendo esto y realizando las observaciones pertinentes se ha decidido llevar a cabo este proyecto para el alumnado de dicho salón de clase.
CAPÍTULO I
Planteamiento del problema
La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. Mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
La familia y la Educación. Los seres humanos a diferencia de los demás animales nacemos en condiciones de gran desvalimiento y para nuestra supervivencia necesitamos durante cierto tiempo de la ayuda de los adultos.
En torno a este hecho todas las sociedades humanas se han dotado de unas formas organizativas que conocemos bajo el nombre de familia.
Podemos definir la familia desde muchos puntos de vista, desde una perspectiva globalizadora podremos decir que se trata de un grupo social de carácter primario, de tal importancia para el desarrollo de los individuos que se considera uno de los pilares básicos en los que se basan todas las sociedades, y por ello está considerada una institución social universal. La familia es el medio fundamental para transmitir a las nuevas generaciones, los valores culturales, morales, espirituales y las costumbres y tradiciones características de cada sociedad ,a los cuales también les llamamos educación.
Las instituciones Educativas deben mantener un ambiente adecuado para el buen desenvolvimiento del alumno en dicho espacio físico. Es por ello que el aula de clase debe por si, poseer un ambiente intelectual donde cada pared se vista de proyectos, como aspecto generador de hipótesis, estrategias de acción y conclusiones acerca del tema de estudio. Una buena decoración del aula de clase puede convertirse en un estimulo muy grande para los alumnos.
La Escuela Nezahualcoyotl se ha visto sometida a problemas emblemáticos de infraestructura en los últimos años. Mal uso por parte de los estudiantes, descuido de servicios generales, falta de mantenimiento preventivo, que ha afectado directamente al tipo de infraestructura del plantel que está construido con materiales coloniales.
En este caso se hablara específicamente del aula de clase del 5to año grupo “A”. Al entrar notaran en las paredes, muchos desniveles en su construcción que le dan un mal aspecto visual, se observaran partes onduladas que sobresaltan negativamente el ambiente colonial. Por otra parte el techo internamente no está terminado su construcción, (no está frisado), la estructura colonial está construida con materiales naturales con técnicas constructivas basadas en el uso del barro (adobe, barro, y paja con una estructura vegetal denominada “bahareque”).
Por lo expuesto anteriormente, radica la necesidad de elaborar un plan de ambientación para el aula del 5to año, donde se indicaran los procedimientos óptimos para la ejecución de dichas mejoras, pudiendo efectuarse en periodos mensuales o anuales, de acuerdo con el plan de estudio a ser investigados. Todo esto con la finalidad de recuperar la infraestructura de la misma, ofreciéndole más comodidad tanto a estudiantes como a profesores.
Formulación del problema de la investigación
¿El rendimiento y la motivación de los alumnos durante las horas de clases mejorarían con una ambientación del aula de clase?
¿Las condiciones ambientales del plantel están óptimas para educar?
¿Qué cambios positivos se notaran tomando en cuenta las observaciones que se han formulado en este proyecto?
¿Será necesario más propuestas que evidencien más problemáticas sobre
La ambientación en la institución en general para conseguir soluciones a corto plazo?
Justificación de la Investigación
Partiendo del título del proyecto “PROPUESTA PARA LA AMBIENTACION DEL AULA DE CLASE DEL 5to AÑO GRUPO “A” DE LA ESCUELA NEZAHUALCOYOTL DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA”; se ha observado la importancia que conlleva el mantener las aulas de clase dotadas de inmobiliario y ambientación adecuada y que estimule el interés por la educación y adquisición de nuevos conocimientos, para así poder obtener un aprendizaje significativo. Es por esta razón que al analizar el aula de clase del 5to año, los autores de este proyecto han podido evidenciar la necesidad primordial de mejorar la decoración en general del dicho salón de clase ya que pudiera estar afectando negativamente sobre el rendimiento y motivación de los alumnos del año en cuestión, comparado con los alumnos y alumnas de otras secciones que presentan un mejor ambiente de trabajo dentro de las aulas de clase.
Actualmente se requiere de una enseñanza y un aprendizaje que tenga en cuenta su efecto en el desarrollo escolar, que permita formar una nueva generación de estudiantes que contribuyan a la transformación creadora del mundo que necesita la humanidad a las puertas del siglo XXI, que sean más armónicos y consientes de las necesidades de conservar un ambiente agradable. No tan sólo porque tengan más conocimientos sino también porque amen, respeten y protejan su entorno y transformen a la naturaleza de manera creadora.
Es por esta razón, que la planificación, de diseños y la aplicación de estrategias didácticas innovadoras, tales como proyectos y propuestas ambientales que posibiliten en los estudiantes el aprender a aprender, es decir, aprender para la vida.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Diseñar un plan estratégico para mejorar la ambientación del aula de clase del 5to año sección “A” de la “Escuela Nezahualcoyotl”.
Objetivos Específicos
a) Evaluar las condiciones ambientales que presenta el aula de clase.
b) Diseñar programas que abarquen actividades de reparación para el área de la infraestructura del aula de clase del 5to año.
c) Determinar propuestas en función de las observaciones tomadas en cuanto a mantenimiento correctivo y preventivo pertenecientes al aula de clase del 5to año.
Delimitación de la Investigación
Esta propuesta se llevara a cabo en la Escuela “Nezahualcoyotl” del municipio de Ixtapaluca. Para los estudiantes del 5to año grupo “A”, durante el periodo del febrero y marzo del 2013.
CAPÍTULO II
Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación
Sobre el presente
...