El Ciclo Vital De La Vida
mirianyenifer20 de Febrero de 2015
1.036 Palabras (5 Páginas)279 Visitas
El ciclo vital de la vida
En los campos de estudio de la psicología se ha comprobado en varios puntos en el cual la familia. Se le considera una célula social donde un individuo. Protege al interior y exterior, basándose en otros organismos semejantes en donde indica que la familia es una sustancia, sobre la estructura biológica y psicológica que pasa por un ciclo nace, crece se desarrolla y muere.
La familia se le considera, como un organismo vivo. Cada uno de estos puntos tiene diferentes tareas. Se dice que para que una familia sea sana se necesita, educar muy bien a los hijos. Al educarlos en funciones de la sexualidad, sociales y soltarlos en tiempo de formación y soltarlos en tiempo, de formación y al final de todo este ciclo, quedarse de nuevos solos como parejas; a todo esto se le considera una familia sana.
La familia se le considera un esencia, la cual podemos decir que es la esencia de un sistema vivo, tipo abierto los conceptos más importantes es que nos permiten entender, el ambiente humano una de ellas es la interacción; donde nos indica las necesidades de formar las relaciones psíquicos y biológicos de una persona. El ser humano se relacionan con los otros individuos, la forma en la que un individuo se relaciona con los demás determina la reacción de los demás.
Esto indica que el sistema social y el grupo implica, sobre el como un individuo se relación con otros y sobre su entorno, da a explicar una de ellas. Cuando un niño se relaciona con otros niños de su misma edad, su relación y comportamiento, es distintos al cuando están con sus padres. El psicoanalista indica esto que cuando uno está con otros individuos distintos a lo que nos son sus padres, su comportamiento es distinto.
Los periodos que menciona los psicoanalista, es que los niños se relacionan con la ambivalencia; se refiera a los deseos o sentimiento o emociones opuestas hacia la misma persona, en la cual se determina los valores inconscientes ente dos fuerzas emociones y el inconsciente, que se basa en la emociones, a esto se le considera como las operaciones, ya que nos ayudan a entender el trabajo de la mente.
Las características internas de una familia se debe, a la integración a desintegración, una de estas es la organización social como ya mencionamos anteriormente se llama familia, se puede describir como una unidad de personalidad que interactúan, de forma de un sistema de emociones. Cuando una familia es capaz de transcribir las expresiones emocionales tales como la rabia, enojo, tristeza, y el amor el individuo será más tranquilo y capaz de interactuar bien, en lo social y a lo contrario de esto determinara un difícil aprendizaje, se encontrara desbalanceado, en la parte clínica a esto se le considera un diagnostico puesto que las emociones son complementarias. Se menciona el periodo de cada fase en donde el núcleo familiar llega a convulsionarse lo que es necesario que se pueda dase de forma sana.
Se menciona que cuando la organización familiar puede enfrentarse a diversas presiones o demandas en el ambiente, será más firme y estable. Se menciona cuatro fases en la cual una pareja atraviesa, esto es antes del llegado de los hijos. Una de ellas es la fase del desprendimiento: que consiste en el desprendimiento del niño en la cual cuando el niño crece, se vuelve adolecente y se aventura a una vida, pero para que el individuo pueda hacerlo se necesita, que los padres sean comprensivo. Una de los problemáticas del desprendimiento puede ser cuando los padres no puedan soltar al adolecente, en la cual la madre se dedique a dominarlo, esto determina paulatinamente el proceso de crecimiento.
La segunda fase se debe al encuentro en esta eta se trata de lograr dos puntos primero es cambiar la seguridad emocional y el segundo es el integrar un sistema de seguridad emocional interno, en donde se incluya
...