El Liderazgo En Los Pequeños Grupos
sandrayolima280522 de Abril de 2015
860 Palabras (4 Páginas)454 Visitas
El liderazgo en los pequeños grupos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA CURRICULAR DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL DE GRUPO
ESTUDIANTE: SANDRA YOLIMA ARBOLEDA LORENZANA
CÓDIGO: 487516
Este escrito tiene como objetivo acercar al lector al concepto de liderazgo, Identificando las condiciones para su desarrollo adecuado, resaltando la importancia y pertinencia del tema para el Trabajo Social de Grupo a partir de la lectura del capítulo VIII Liderazgo Y Dirección Centrado en el Grupo de Thomas Gordon del texto de Carl. R. Rogers “Psicoterapia centrada en el cliente, practica implicaciones y teoría”.
Partiendo de la definición que Gordon (1986) elabora sobre el concepto de grupo, entendiéndolo como un conjunto de dos o más personas, en donde se entreteje una relación psicológica en el cual la conducta de cada integrante tiene una influencia directa sobre los demás. “El grupo es un sistema dinámico de fuerzas. Los cambios en cualquier parte del grupo producen cambios en la totalidad” (Gordon, 1986. p. 279). Es posible pensar en el grupo como una serie de potencialidades que están en continuo flujo, promoviendo la organización y reorganización del mismo.
Este dinamismo debe verse reflejado en cada uno de los integrantes del grupo a través de una participación que, además de activa, debe ser creativa y propositiva. Aunque no siempre se logra en un grupo, el nivel de participación contribuye a logro de los objetivos que han sido formulados desde su consolidación; comprendiendo así, la participación como una técnica del líder que contribuya a satisfacer, en palabras de Gordon, “los deseos naturales de los miembros de alcanzar los logros, status y reconocimientos”. (Gordon, 1986. p. 281).
Para entender y precisar la idea anterior, es necesario hacer énfasis en el concepto de líder, y en conjunto con las reflexiones suscitadas a partir de la lectura construir un concepto de liderazgo centrado en el grupo. Alrededor de la idea del líder históricamente se han construido una serie de significaciones que lo dotan de una autoridad en relación a los demás miembros del grupo, ya que, con frecuencia se confunde con líder al integrante del grupo que tiene poder sobre los demás integrantes –pensemos en el jefe, el maestro, el supervisor, el comandante, etc.- Sin embargo, una persona puede ser percibida por los demás como líder de acuerdo a sus capacidades o habilidades.
Cualquiera que sea el caso, la idea de liderazgo termina reduciéndose a una función despeñada por una persona. Gordon (1986) propone considerar el liderazgo no como la propiedad de un sujeto, sino como el conjunto de funciones a cumplir dentro del grupo, para que este pueda desarrollar sus potencialidades. Por lo tanto este debe ser distribuido en cada uno de los integrantes del grupo, de tal forma que incluso la figura misma de líder tienda a su desaparición, lo que el autor enuncia como la paradoja del liderazgo, ya que la adecuada gestión del líder termina por convertirlo en un miembro más del grupo, facilitando su desarrollo, promoviendo la independencia y la autorresponsabilidad del mismo. (Gordon, 1986).
Por lo tanto, el líder debe estar dotado de algunos principios que potencien, como ya he mencionado, las capacidades del grupo, pero además debe creer y reconocer la dignidad de los integrantes, debe respetarlos aun cuando sean diferentes a él; debe saber que el grupo tiene la posibilidad de abastecerse más que cuando lo hace cada sujeto por separado; pero sobre todo, debe creer en la capacidad y el derecho fundamental del grupo para auto-realizarse bajo su propia dirección.
Asimismo, existen unas condiciones para que el liderazgo se considere asertivo, la primera reside en la capacidad del líder de fomentar la participación de los integrantes del
...