ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo ESTIGMA Y REINSERCIÓN SOCIAL


Enviado por   •  5 de Agosto de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.703 Palabras (19 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

Dado los altos índices de criminalidad en el país, la pésima calidad del servicio penitenciario y el estado de hacinamiento que están experimentando los reclusos hoy en día, no es de extrañar que aquellos que han cumplido o está en proceso de culminar su condena, estén deseosos de salir y disfrutar de ese concepto de libertad tan propio que tiene cada uno de ellos. Hoy en día se intenta ayudar a los privaos de libertad a que puedan optar por una vida plena, junto con su familia, comunidad y un trabajo estable, a través de diversas ONG que intentar dar un punto de vista positivo al tema de la reinserción social.

A pesar de esto, y ahondado en el tema de los índices de criminalidad y el sentimiento de inseguridad generalizado en la población, actualmente una gran cantidad de integrantes de la población no desea tener cerca o interacción con reclusos que han sido puestos en libertad, aunque haya sido mediando un cumplimiento de condena totalmente legal. Esto argumentando que no es seguro que un delincuente haya cambiado solo por estar fuera de prisión, y que el miedo de que pueda pasar algo grave siempre prevalece. Todos estos argumentos enfocados en el ``y si en realidad no cambio´´, develan un miedo colectivo hacia la figura del delincuente, que a la del delito en sí.

Dado esto, la motivación que surgió para realizar este planteamiento, fue dar conciencia social acerca los efectos negativos del estigma social sobre el presidiario, y el cómo esto interviene en su proceso de integración. Además de esto, se planea implementar un plan de acción para educar a la comunidad acerca de apoyar la reinserción y ayudar en su desarrollo, permitiendo así que esta pueda surgir de forma optima para las partes involucradas. Se extiende también así la invitación a las autoridades estatales correspondientes, a que puedan ayudar en este proceso de conciliación y convivencia.

Para realizar esta investigación, se utilizó la metodología propuesta por Taylor, Martin y Dear, Michael (1981), adaptada por Ochoa, Susana; Martínez-Zambrano, Francisco; Vila-Badia, Regina; Arenas, Oti; Casas-Anguera, Emma; García-Morales, Esther; Villellas, Raúl; Ramón Martín, José; Pérez-Franco, María Belén; Valduciel, Tamara; García-Franco, Mar; Miguel, Jose; Balsera, Joaquim; Pascual, Gemma; Julia, Eugènia; Casellas, Diana y Haro, Josep Maria para el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Centro de Investigación en Red en Salud Mental, Sant Boi de Llobregat, Barcelona, Espana, titulado como Escala de Estigma Social.

Cabe destacar que los investigadores adaptaron este instrumento a una escala de medición para el estigma en la reinserción social, obteniendo la aprobación de expertos para su uso y desarrollo.

PLANTEAMIENTO DEL CASO DE ESTUDIO

Según Bolaños González (1993), la estigmatización puede entenderse como un fenómeno de origen social en el que se manifiesta la reacción de desaprobación de la sociedad frente a hechos que contravienen los patrones que marcan los límites de la convivencia pacífica en su seno, provocando así una situación de especial separación del individuo contraventor; separación ésta que de no ser realmente experimentada por el sujeto no daría lugar a dicho fenómeno.

El estigma se entiende como un proceso de índole social en el que la opinión pública se ve afectada por múltiples factores relacionados a una misma situación, la cual puede afectar negativamente a un grupo de personas que, de forma directa o indirecta, comprenden a esta realidad como algo propio.

Según Villagra (2008), se define la reinserción social como acto de insertar nuevamente a una persona al orden social y legal en que los ciudadanos de cierta comunidad se relacionan, y del cual esta persona se encontraba marginada por algún motivo. De esta manera, se entiende la reinserción social como un proceso en el que se plantea integrar individuos que han sido separados de un contexto social, ya que los mismos mostraban conductas disruptivas hacia las normas establecidas en el mismo, luego de haber sido capacitados como aptos para volver a convivir con normalidad en una comunidad.

En consecuencia con estas previas definiciones se plantea que actualmente la reinserción social está siendo mal señala y vista por las personas que no han pasado o afrontado de ninguna forma este proceso, y que aunque intentan demostrar empatía ante la posible situación desfavorable que pasan hoy en día los privados de libertad, señalando así también el ambiente tan hostil y perjudicial que proyectan los centro de reclusión penitenciarios del país hacia sus propios habitantes, la mayoría expresa que los prefieren lejos de su comunidad y les incomodaría tener a alguien que ya ha cumplido legalmente su condena, y que el estado asegura esta optimo para convivir con otros individuos, cerca de su hogar.

Este diagnostico se llevo a cabo mediante una recolección de datos, gracias a una modificación validada realizada a la escala de estigma social CAMI (Community Attitudes towards Mental Illness), la cual indico que, si bien en el análisis total de los resultados la comunidad evaluada no presentaba altos niveles de estigma (más bien se encontraba en un rango de puntuación de medianamente bajo en relación a esta variable), al analizar cada uno de los ítems de forma individual se encontraban respuestas contradictorias unas de las otras, y además respuestas negativas ante alguna situación de aceptación hacia la idea de la reinserción social.

Mediante todo lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo disminuir los niveles de estigma hacia los privados de libertad que desean ser reinsertadas a la sociedad?

DISEÑO DE LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación pretende evaluar a profundidad como el estigma que llevan los privados de libertad los persigue, aún después de haber cumplido legalmente su pena carcelaria en el sistema penitenciario venezolano, y como éste se ha implantado principalmente en las comunidades, analizando a partir de esta idea que propuesta puede llegar a ser implementada para resolver una situación de estigmatización, y educar a las comunidades acerca de esto.

Mediante una investigación realizada por el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (Prado, Humberto, entre 2013 y 2014), este afirmaba que más del 65% de los privados de libertad son reincidentes. Aquí nos enfrentamos a una problemática social que abarca desde el etiquetamiento social, incluso durante la estadía en prisión; la ineficiencia del sistema penitenciario venezolano, el cual no cuenta con un programa de rehabilitación para los internos; la situación socio-económica de los sujetos y los sentimientos negativos con los que éstos salen de las prisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.7 Kb)   pdf (192.4 Kb)   docx (25.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com