Ensayo De La Educacion Actual Siglo XXI
karengc3 de Mayo de 2013
5.085 Palabras (21 Páginas)610 Visitas
LA EDUCACION EN EN EL SIGLO XXI
Se considera la Educación desde el punto de vista relativo a la forma en que fuimos formados desde que nacimos; se considera desde nuestro propio comportamiento social; y se considera desde la perspectiva académica. No obstante, estos tres aspectos más bien describen la formación integral del ser humano, y no necesariamente su Educación como tal.
La Educación es el motor que impulsa nuestra formación integral, pues ésta representa nuestra propia concepción de la vida, quedando de parte nuestra el concebirla tan exactamente como nos es posible. La Formación Integral fomenta en el hombre su Intelectualidad, pero la Educación fomenta en él su Funcionalidad como ser humano. Tal es el secreto de la moral y las buenas costumbres. Gracias a la Educación, sabemos que nuestra formación debe estar orientada hacia la idónea compenetración con nuestros Hermanos. Eso se llama empatía, y sin ella, mejor será que ni siquiera hablemos del roce social.
Por su carácter intelectual, la formación integral se basa en nuestros principios personales, nuestra instrucción académica, y nuestro comportamiento personal. Nuestros principios personales son aquellos que se aprenden en el hogar; son las leyes inmutables sobre las cuales nos regimos como integrantes del conglomerado humano. Nuestra instrucción académica comprende los estudios que hacemos, y la importancia de éstos es tal que, en una parte harto considerable, nos llevan no sólo a consolidar nuestra vida profesional, sino a comprender y a satisfacer las necesidades más prácticas de la vida. Nuestro comportamiento personal nos permite saber que que es en nuestra propia persona donde prevalece esa necesidad de integrarnos, de una u otra forma, al conglomerado social. Hablamos entonces del Conocimiento para la mente y el cuerpo.
Así, pues, por su carácter funcional, la educación como tal, filosóficamente hablando, se basa en el entendimiento, la comprensión y la iluminación del ser humano. El entendimiento nos revela la razón de ser de los principios que adaptamos a nuestras vidas, orientándonos por lo que juzgamos como la Virtud. La comprensión nos revela el por qué de nuestra instrucción académica, el sentido real que ésta representa para nuestro propósito de vida. Y la iluminación nos lleva a asumir, de forma correspondiente a la moral y las buenas costumbres, nuestro papel como seres sociales y políticos en cuanto a nuestro comportamiento personal se refieren. Hablamos entonces de la Sabiduría para el Espíritu y para el Alma.
Vale destacar que, según mi criterio, ningún Conocimiento tiene fuerza sin el impulso de la Sabiduría y la motivacion. De nada me servirá conocer las cosas si no llevo a la aplicación práctica el conocimiento de éstas. En consecuencia, podemos conocer múltiples aspectos de la vida, no obstante, ello no nos garantiza que hayamos descubierto el sentido de la misma; si así fuera, no habría en este mundo tantos Hermanos y Hermanas insatisfechos con sus propias vidas.
Es preciso que comprendamos que no habrá la Sociedad Perfecta, no habrá el Nuevo Cielo y la Nueva Tierra, si no nos esforzamos en renovar nuestros Corazones. No falta quien nos hable de villas y castillas en cuanto al tema de la fe, pero no tenemos más forma de manifestar lo que somos si no es a través de nuestras obras. Nunca olvidemos que el Verdadero Conocimiento es aquel que está guiado por la Sabiduría. Sólo así puede servirnos para vivir y para ser...
Y lo digo porque estamos viendo cómo sigue aumentando el embarazo en adolescentes, la delincuencia, el trabajo infantil, entre otras deficiencias de desarrollo social. La sociedad está en decadencia. Aunque hay niños que nos dan esperanzas al demostrarnos que son genios desde los tres años, al coger una computadora o tocar un instrumento musical.
LA EDUCACION EN EL AMBITO RELIGIOSO:
A continuación desde mi punto de vista me gustaría opinar o de alguna manera expresarme sobre esta situación:
La educación que necesitamos en nuestro tiempo, no solo la debe impartir los docentes pues tambien requiere de la colaboración de los padres, alumnos y gobierno.
En México para avanzar necesitamos una educación que en verdad sea de calidad que se piense a futuro no en el presente ya que el progreso y la educación están íntimamente ligados porque ambos términos buscan la perfección del hombre. Pero en México el progreso sigue y la educación se estanca, o quieren algunos que se estanque, por otro lado algunos la quieren actualizar pero la sociedad todavía no está preparada.
Algunos padres de familia prefieren mandar a sus hijos a las escuelas particulares ya sean Católicas o Evangélicas por que tienen la idea que van a aprender más en ellas, lo que no nos ponemos a pensar es que simplemente le ponemos más interés por el hecho de que estamos pagando una buena cantidad de dinero por la educación de nuestros hijos misma que pueden recibir en escuelas de gobierno y simplemente estar más al pendiente de la educación de nuestros hijos.
La Religión influye mucho en la educación en querer frenar en alguno de los casos sobre el tipo de educación que traigan los alumnos de casa porque dependiendo de la religión cualquiera que esta sea sé niegan a cooperar con alguna actividad que marque en un momento dado el docente.
Así mismo las escuelas existentes sobre alguna religión ya sea católica o Evangélica se van principalmente a inculcarles lo que es su religión y de alguna manera como mencione anteriormente les exigen un poco más o les piden que se aprendan algún versículo o pasaje de la biblia porque si no lo hacen eso también va a influenciar en su boleta de calificaciones y eso no debería de ser asi ya qe se supone qe es una escuela de educación no catesismo y eso es un problema qe hay enescuelas de religiones.
Seria estar un poco más involucrado con la religión al momento de educar a nuestros hijos, pero al mismo tiempo a mi parecer considero que de alguna manera influyen sobre la conducta de nuestros hijos y también en perspectiva de la moral.
En todos los centros docentes de cualquier orden y grado, sean estatales o no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del Dogma y la Moral de la Iglesia Católica.
Los Ordinarios ejercerán libremente su misión de vigilancia sobre dichos centros docentes en lo que concierne a la pureza de la Fe, las buenas costumbres y la educación religiosa.
Los Ordinarios podrán exigir que no sean permitidos o que sean retirados los libros, publicaciones y material de enseñanza contrarios al Dogma y a la Moral católica.
De hecho buscando información encontré lo siguiente sobre lo que están tratando de implementar en las escuelas públicas ahora también.
Tambie en el caso de un niño que aunque no llege a una escuela particular o religiosa y sus papas sean muy religiosos igual es un pequeño problema ya que sus padres lo limitan a muchas cosas y no les hablan abiertamente de las cuestines de su desarrollo por ejemplo de la sexualidad, piensan que si el niño pregunta de la sexualidad es un pecado y es tan triste porque es algo normal de el niño acierta edad se quiera informar.
El niño como en la escuela y en su casa no les ablan de la sexualidad experimeta cosas y las hace sin saber las consecuencias y luego los padres lo primero qe hacen es echarle la culpa ala intitucion.
LA EDUCACION EN EL AMBITO DE LA POLITICA
Otras de las cosas la cuales para mi parecer es muy importantes es que cada sexenio que hay cambios en las reformas políticas que están relacionadas con la educación, así que por ese motivo sufren diversos cambios la reforma educativa.
¿Por qué mexico esta con esta eduaccion? ¿sera que el gobierno enverdad invierte en las escuelas?
La educación ha sido tradicionalmente uno de los factores que posibilitan una mayor igualdad de oportunidades entre los individuos y un mayor bienestar para las sociedades. Ambos aspectos se reflejan en mejores posibilidades de desarrollo en la economía y en la comunidad política.
No es una casualidad que los gobiernos en el mundo moderno se hayan planteado la puesta en marcha de sistemas educativos propios y se hayan atribuido, como una de sus principales responsabilidades, la función educativa. Es necesario además reconocer el carácter de bien público que tiene la educación, cuando menos en sus primeros niveles.
Esto tiene que llevar a aceptar que cuando el desarrollo económico y social está en proceso, es virtualmente imposible que la población de un país, por sí sola, se provea de educación elemental. El significado de lo anterior es fundamental: si existe parte de la población que se quedan sin educación, a la larga pierde todo el país.
Creo que para que la educación avance en mexico necesitamos un sistema educativo propio ya que como varios países mexico igual le copia a estados unidos el sistema educativo pero ¿Por qué mexico no progresa? Por que en estados unidos desde preescolar les imparten una educación implacable y en México si estudias o no el preescolar les da igual al gobierno.
También creo que la población tiene algo de culpa ya que cuando cambian de presidente se van al que les suelte mas dinero ¿piensan que ese será un buen presidente? claro que no ya que el dinero que solto lo tiene que recuperar. Desde que tengo memoria cada que cambian presidente escucho lo mismo.. “YO HARE QUE MEXICO CAMBIE,TERMINARA SU DEUDA CON ESTADOS UNIDOS, HABRA MAS EMPLEOS,
...