Ensayo De La Pelicula De Veronica
andryrangel19 de Abril de 2015
1.069 Palabras (5 Páginas)289 Visitas
Verónica personaje principal, ella es una chica aparentemente de 24 años de edad, quien juzga su vida, lo que la lleva a decidir suicidarse; este personaje a lo largo del relato, evolucionará muchísimo como persona, pues terminará replanteando su vida por completo. Llega a la conclusión de que no había vivido lo suficiente y volverán a ella los deseos de no partir de este mundo, conocerá el amor que hasta entonces había sido equívoco.
Me parece una obra bastante emotiva, con mucho mensaje positivo, que te mantiene en suspenso del comienzo al final.
A través de los personajes se ve reflejado diferentes actitudes de nuestra vida diaria, y lo más importante es que nos enseña a valorar cada instante de vida.
Uno de los aspectos que más me agradó de esta novela fue el método utilizado por el Dr. Para eliminar la amargura del cuerpo de Verónica: "La conciencia de la muerte". En la novela se planteó cómo el conocimiento de una muerte inevitable cambia la manera de ver la vida de las personas, hace que recapacitemos y revaloremos lo que es la vida, el tiempo, y las cosas que hicimos en un pasado, este conocimiento nos hace cambiar y también nos hace valorar la vida como lo que en realidad es.
Esto se pudo observar cuando Verónica una vez anuente de lo que le sucedía a su corazón comienza a experimentar experiencias nunca antes vividas y se da cuenta que si su vida era siempre igual era porque así ella lo había elegido; ella comprende entonces que somos nosotros los que debemos darle sentido a nuestras vidas, hacer cosas diferentes y también se da cuenta que le faltaba muy poco tiempo de vida y que había desperdiciado mucho tiempo en las mismas cosas cotidianas de siempre, y tratando de ser alguien que no era.
También es importante recordar que este efecto es contagioso ya que al percatarse de la situación que vivía esta chica dentro del sanatorio más de uno de los pacientes del lugar cambia su forma de vivir y al igual que ella comienzan a apreciar la vida.
A lo largo de la vida, el ser humano se ha formulado distintas interrogantes acerca de su razón de ser en el mundo, al sentido por el cual se pueda ir que pueda ser llamado “el buen camino”, o si existe una misión exclusivamente para este en un futuro que lo ayude a definir su identidad. Sin embargo y es lamentable en el mundo en el que vivimos no se da la suficiente orientación acerca del tema, limitándonos a pensar que a veces no hay suficientes razones, haciéndonos caer en la rutina constante de una vida monótona y sin ambiciones. A pesar de esto, en los últimos años han aparecido casos conmovedores de personas que sufren de cierta discapacidad física o que tuvieron una vida sacrificada con un pasado tormentoso y que sin darle importancia a esto, tratan de seguir adelante, ayudar a más personas, buscándole un motivo a sus vidas, sin caer en una depresión que acabe con sus vidas dolorosamente. Con este ejemplo quiero llegar a dos preguntas que centran el sentido que se le podría dar a la vida: ¿Por qué a pesar de estas cosas que sucedieron en sus vidas, estas personas desean aferrarse a ella y ser felices? Y ¿Cuáles son las razones que los animan a seguir su historia con valentía y orgullo?, es de esta manera como cada persona busca su respuesta personal tomando en cuenta su criterio y moral.
Hay experiencias que nos aceleran el empezar a indagar sobre el sentido de la vida, el propósito o él para que. Nos hacen pensar en cómo estamos viviendo y nos ayudan a replantear nuestro camino. Una forma de darle sentido a nuestra vida es cuando nos esforzamos por dar lo mejor que habita en nosotros, a los demás. Lo bueno que tengamos no debemos guardarlo, herméticamente, porque irremediablemente desaparecerá, tengamos presente que todo lo bueno que podemos brindar es el recuerdo que quedará de nosotros.
Analizar el sentido de la vida cuando esta ha llegado a
...