Ensayo De La Pelicula Lo Imposible
1a1b1c1d1e9 de Abril de 2014
3.463 Palabras (14 Páginas)9.215 Visitas
Análisis de la película lo imposible
Lo imposible" ha sido una de las películas más impactantes en los últimos tiempos basadas en las catástrofes naturales ocurridas en el mundo.
Está claro que toda dramatización es solo una parte de la verdad pero también está claro que no podemos trabajar seriamente en Intervención Psicológica en Catástrofes sin el relato subjetivo de las personas que las han afrontado y están aquí para contarlas.
La película muestra como las personas nos podemos enfrentar a una serie de adversidades que cambian de forma radical la vida y que se debe buscar soluciones en algunos momentos en base al conocimiento, en otros a las habilidades y la creatividad para sobrevivir.
La historia de se basa en un hecho real sucedido las costas de Asia, que describe una familia española presente en el Tsunami que asoló Tailandia en el año 2004. Los protagonistas son María, Henri y sus tres hijos, Lucas, Tomas y Simón disfrutan de una Nochebuena diferente en Tailandia, en unas vacaciones que marcaron su vida para siempre.
La película se puede analizar desde la perspectiva de los primeros auxilios psicológicos para comprender desde una visión más humana la necesidad de brindar a las personas las herramientas necesarias para sobrellevar las pérdidas materiales, humanas y afectaciones para de esa forma minimizar los daños ocasionados por las catástrofes.
Existen tres submetas de los primeros auxilios psicológicos que dan dirección a la actitud de la asistente y la primera de ellas es proporcionar apoyo, la segunda reducir la mortalidad y por ultimo proporcionar enlace con fuentes de asistencia.
Los cinco componentes de los primeros auxilios psicológicos se analizaran a continuación realizando comentarios de las diferentes vivencias de los personajes.
El escuchar de modo empático se identifica de manera más sólida con la terapia centrada en el paciente, Carl Rogers (1951).
El primer punto donde se puede visualizar la importancia del contacto psicológico mediante la empatía con las personas que están pasando por una crisis se da cuando María y Lucas en medio de la inundación se abrazan se dan apoyo de forma mutua y aceptan que ambos tienen miedo pero que deben buscar un lugar seguro donde protegerse, es importante entender que en el momento durante e inmediato a la crisis el individuo no se encuentre solo , ya el acompañamiento le da seguridad y es promotor de que se active las capacidades para enfrentar las situaciones inesperadas .
Luego se da el segundo elemento de los auxilios psicológicos debido a que piensan en las dimensiones de lo que está sucediendo y se cumple las características del análisis de la crisis, donde el pasado inmediato es observar que todo está desbastado y aterrizar a una realidad inesperada, la segunda característica es el presente donde María y Lucas piensan en ir en busca de un lugar donde refugiarse de alguna nueva hola, pero Lucas se percata que su madre está herida y decide que lo mejor es subirse a un árbol cumpliéndose el tercer elemento que es pensar en el futuro inmediato y buscar soluciones inmediatas y que disminuya el daño causado.
El examen de las dimensiones del problema las personas en situación de crisis algunas son capaces de buscar soluciones a sus problemas unos por habilidad otros por sobrevivencia, pero cabe mencionar que el psicólogo, desde un conocimiento experto debe de hacer uso de sus capacidades para brindar una atención debida, haciendo estudió de observador y analista donde se pueda tener en cuenta todos los elementos básicos para poder entender la situación y brindar la atención debida, basándose en las fortalezas que presenta el individuo las personas que lo rodean y cuáles son las debilidades para tener una luz hacia donde queremos llegar y darle un orden de prioridad a las necesidades y orientar en la posibles soluciones.
María y su hijo Lucas camino hacia el árbol escuchan la voz de un niño llorando, lo cual le da compasión y deciden ayudarle a un cuando esto significaba que les era muy difícil sobrevivir y muestra como aun en los momentos más difícil de la vida de un ser humano se le puede tender la mano a quien lo necesite, María y Lucas rescatan a un niño de nombre Daniel.
Cuando estos tres personajes Lucas, su madre y Daniel están en el árbol se da una delas situaciones más importantes que se puede dar para una persona que está pasando por crisis y es en el momento que Daniel observa a la mujer que está sufriendo por el dolor , le acaricia el cabello y toma del mano a María. Nuevamente se puede notar la importancia de como el componente psicológico del contacto lo que se denomina control calmante ,es sumamente importante para la persona que está sufriendo un daño físico y emocional, que alguien se les acerque les ábrase, acaricie y se identifique con el dolor , lo mejor aún no es necesario que la persona sea un familiar, amigo o conocido puede ser cualquier persona, por el contacto cercano brinda un apoyo emocional y la persona siente que su situación está siendo comprendida y se da la liberación de carga emocional.
Después de horas que María y los niños están en el árbol, observan que pasa un señor y solicitan ayudan, el señor decide llevarlos a una aldea, donde unas mujeres brindan primeros auxilios médicos ,en esta escena de la película se cumplen las tres submetas de los primeros auxilios psicológicos , ya que proporciona el apoyo emocional, se le brinda atención medica donde se da la segunda submeta reducir la probabilidad de muerte y la última submeta que es proporcionar los enlaces con fuentes de asistencias se cumple al trasladar a María de emergencia al hospital de Tapacua para que sea atendida debido al grave problema de salud que presenta.
También se dan varios componentes de los primeros auxilios psicológicos, el contacto psicológico donde se demuestra el sentimiento de empatía y entendimiento de lo que está sucediendo, estas mujeres le hablan suavemente, le abrazan cuando ella exclama haber perdido a dos de sus hijos y muestran preocupación por el estado de salud de la mujer, se da la examinación de las dimensiones del problema , se cumple el orden jurídico , esta mujeres valoran el estado de salud dando repuesta a la necesidad inmediatas de María y realizan las maniobras de primeros auxilios y como necesidad posterior el traslado al hospital, dándose en este punto los componentes el análisis de posibles soluciones y la asistencia de acción concreta que es el traslado de la mujer al centro médico.
En situaciones de crisis en desastres naturales es una de las más complicadas para brindar los primeros auxilios psicológicos debido a que los protocolos de asistencia muchas veces son muy difíciles de cumplir pero si es necesaria entender que no se necesita ser un experto en el tema para ser de ayuda a las personas que pasando por situaciones críticas y que lo que prevalece es el factor humano de colaboración solidaridad que es propio de cada individuo.
El apoyo de una persona en estado de desorganización del individuo en sus funciones integrales, es de suma importancia y se demuestra durante la película cuando suben a María al auto para ser trasladada al hospital y pregunta por Daniel que donde está, mostrando que hay una gran afecto por el niño, lo que causa preocupación en la mujer, esto demuestra de la importancia de contar con personas cercanas al paciente que puedan ser un aliciente en su recuperación.
En el hospital de Tapacua todo es un caos, los doctores y enfermeras no dan abasto a las emergencias, Lucas no se despega de su madre, María con conocimiento experto en medicina le da indicaciones al niño de cómo ayudar a una joven que está convulsionando para que no se ahogue con su vomito.
Esta mujer es clara en decirle a su hijo Lucas que el hospital necesita de su ayuda que él debe colaborar a los demás personas, que ella va estar bien.
Lucas empieza ayudar a las personas a buscar familiares, se acerca amablemente, hace uso de sus habilidades, muestra gran interés por ayudar a las personas, demostrando que aun en situaciones críticas las personas tienen la posibilidad de servir y que las crisis sacan a relucir todo el potencial humano en caso de emergencia, que se debe explotar toda esa capacidad humana para el servicio de los demás en busca de dar un mayor atención integral , que como profesionales en primeros auxilios psicológicos, siempre se debe de contar con ese tipo de personas que están dispuestas ayudar .
Durante su intervención en el hospital Lucas, se observa cómo se cumple nuevamente los primeros auxilios psicológicos, el acercamiento a las personas que solicitan ayuda, el análisis que a hace el chico de las diferentes problemáticas que están sufriendo las personas. Lucas busca soluciones y las ejecuta convirtiéndose en un colaborador y da seguimiento a sus acciones.
Cuando Lucas entra en desorganización es en el momento que regresa en busca de su madre y no la encuentra, la cree muerta y las personas del centro hospitalario también, es ahí donde el trabajo de la enfermera es relevante ya que brinda al niño protección, afecto, cariño, se da el contacto , realiza examinaciones de la dimensión del problema , se entera que Lucas está solo, no tiene donde acudir, no tiene con quien contactarse, analiza las posibles soluciones y actúa de forma concreta y como solución inmediata, identifica a Lucas con un papel y lo lleva a una parte segura donde están los niños que no cuentan con familiares.
Durante este proceso la enfermera da un seguimiento a la situación de Lucas lo lleva donde una funcionaria que tiene
...