Ensayo. "Reincidencia Delicitiva en Adolescentes"
felipetortEnsayo15 de Diciembre de 2015
5.816 Palabras (24 Páginas)241 Visitas
[pic 1]
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAPACHULA
CAMPUS TAPACHULA.
MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA
Integrantes del Equipo: LÓPEZ HERNÁNDEZ CELIA CONCEPCIÓN, GONZÁLEZ REYNA YENIFER MARCELA Y TORT SÁNCHEZ FELIPE DE JESÚS.
Catedrático responsable: Mtra. Marlene Díaz Romero
Tema de Investigación:
“Reincidencia Delictiva en Adolescentes”
[pic 2]
Diciembre 2015
Índice
Introducción
Se planteó una problemática central que como sociedad nos compete tomar medidas preventivas, por ello tomamos la decisión de idear y plantear una investigación que se enfocara al estudio de los factores que influyen en la reincidencia, de conductas delictivas al grupo social que ha sido desplazado y omitido en los últimos años. La ciudad de Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, sería el sitio idóneo para llevar a cabo el objeto de estudio de nuestro trabajo.
El periodo comprendido para la investigación fue el pasado mes de Noviembre del año 2015, la muestra de estudio se encuentra en el CIEA (Centro Internamiento Especializado para Adolescentes), ubicado sobre la carretera costera, que comunica a las ciudades vecinas de Huixtla y Tapachula, Chiapas.
El tema Central de Investigación es la Reincidencia Delictiva, entendiéndose este como acto de cometer un nuevo delito luego de una sentencia condenatoria, dentro de un período determinado de tiempo, lo que agravará la pena del delincuente, le impedirá acceder a la libertad condicional, permitiendo la incorporación de la reclusión por tiempo indeterminado.
Retomamos como objeto de estudio, determinar las causas que influyen en las reincidencias delictivas en adolescentes, y poder aportar elementos que ayuden a erradicar esta problemática.
Durante el seguimiento de nuestro proyecto, se nos presentaron complicaciones para la aplicación del instrumento de estudio y a la observación de nuestra muestra en su entorno, por razones ajenas a nuestra voluntad. La disposición en los horarios, etc., del CIEA y la nuestra, limitaba nuestras opciones para realizar las actividades planeadas previamente, pero estas dificultades no minimizaron nuestro interés de culminar satisfactoriamente este trabajo.
Desarrollamos una investigación apoyada en otros estudios y artículos para que esta estuviese construida con bases solidas que nos ayudaran a ver un panorama formal y amplio de cómo están constituidas las raíces de nuestra sociedad, las leyes que protegen al menor infractor, formas de crianza, demás factores que se ven involucrados para la reincidencia de un delito.
Es con estos argumentos que sintetizamos la realización de este proyecto que esperamos y que sirva para dar un seguimiento o como antecedente para que otros compañeros estudiantes tengan una base para continuar si así lo quieren con este estudio.
“REINCIDENCIA DELICTIVA EN ADOLESCENTES”
Delimitación del tema:
La presente investigación sobre “reincidencia delictiva en adolescentes”, se llevará a cabo en CIEA “Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes” que se encuentra ubicada sobre la carretera costera federal, que comunica a los municipios vecinos de Tapachula y Huixtla, Chiapas, aproximadamente a unos 15 minutos de la Colonia “Viva México”, y a unos 30 minutos saliendo de los municipios antes mencionados, respectivamente. El instrumento de estudio (Cuestionario) se aplicará a adolescentes hombres y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 años de edad.
Planteamiento del problema:
Para llegar a resultados concretos es primordial hacer mención específica del tema a investigar.
- Los conflictos familiares como factor causante de la reincidencia delictiva en adolescentes del “Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes”.
Objeto de estudio:
Como objeto principal de estudio sería, “Los conflictos familiares como factor causante de la reincidencia delictiva en adolescentes”.
Objetivo General: Este proyecto que hemos emprendido mantiene como punto central a investigar lo siguiente; descubrir si los conflictos familiares son la causa principal por la cual los adolescentes del CIEA (Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes) Zona Costa, tendrían como base para la reincidencia de un delito determinado, cuyo acto requiera una sanción penal.
Objetivo específico:
- Comprobar si los conflictos familiares son los causantes de la reincidencia delictiva
- Identificar la causa de la reincidencia delictiva.
Hi: Los conflictos familiares son la causa principal de la reincidencia delictiva en adolescentes.
Ho: La reincidencia delictiva no es causada por los problemas familiares.
H1: El factor social es la causa principal que influye en la reincidencia delictiva en adolescentes.
H2: El factor económico es la causa más influyente en la reincidencia delictiva en adolescentes
Variables: (Reincidencia delictiva, Conflictos familiares).
*Definición conceptual de reincidencia delictiva: Podría ser comprendida como la comisión repetida de alguna actividad delictiva y la persona que la realiza podría ser identificada como infractor reincidente. (Instituto de Asuntos Públicos y centro de estudios de seguridad “Universidad de Chile”).
Definición operacional: Consiste en cometer un nuevo delito luego de una sentencia condenatoria
*Definición conceptual de conflictos familiares: La familia es una de las instituciones más importantes y más antiguas de la sociedad, y cuando nos encontramos con problemas en ese núcleo, ya sean de tipo económico o de estabilidad, de vivienda, de falta de padres o cuando la familia está a la deriva o sin una dirección clara estamos en presencia de un conflicto familiar. (Nicolás Moreno. Psicólogo, pag. 155 - 170).
*Definición operacional: Cualquier tipo de problemática surgida entre los diferentes miembros de una familia.
JUSTIFICACIÓN
Para tener un mayor panorama de nuestro entorno, de las alteraciones que nuestra sociedad está manifestando, y el escaso e indiferente entendimiento que la población y el gobierno muestra a los cambios contemporáneos, específicamente en las formas de pensar y de vivir ha propiciado la vulnerabilidad de algunos grupos sociales. Por tanto ideamos una importante investigación que se enfocara exclusivamente al sector que ha sido desplazado y omitido en los últimos años. Hablamos de los adolescentes, conjunto que debería ser el futuro y esperanza para el desarrollo en cualquier área o ámbito de un país y de la formación de una democracia y de generaciones venideras.
Actualmente los jóvenes son directamente los afectados por la situación económica y social de nuestro país. De manera en que la falta de integración laboral, familiar, etc. Está provocando que haya cada vez más situaciones de riesgo.
La reforma de Diciembre al artículo 18 de la Constitución para adolescentes en México, ha sido uno de los cambios más profundo efectuados en las últimas décadas en el ordenamiento jurídico nacional. El artículo implicó reconocer a los adolescentes acusados de cometer delitos el derecho al debido proceso y la plasmación de un programa normativo de respuestas concretas para abordar estos casos. Dirigidas a prevenir y controlar a la delincuencia juvenil y apoyar a los sujetos inmersos en ella.
Actualmente 6 de cada de 10 adolescentes (de 12 a 17 años) han reincidido en actos delictivos (homicidio, asalto a mano armada, robo a casa habitación, etc.) o presenta al menos un delito en sus antecedentes. Según datos de la INEGI. Estudios actualizados de 2014.
Marco Teórico.
“REINCIDENCIA DELICTIVA EN ADOLESCENTES”
Vocablo que fue introducido por primera vez en Roma, la llamaban delincuencia habitual que demostraba que el reo aparecía como incorregible, proviniendo etimológicamente, reincidencia, de “reincidere” que quiere decir “recaer en la conducta delictiva”. Fue admitida también por el Derecho Canónico como agravante de la pena y admitida por el Código Penal francés de 1810. La reincidencia consiste en cometer un nuevo delito luego de una sentencia condenatoria, dentro de un período determinado de tiempo, lo que agravará la pena del delincuente, le impedirá acceder a la libertad condicional, permitiendo la incorporación de la reclusión por tiempo indeterminado. La pena anterior debe ser real y no condicional. Hace diferencia al concurso de delitos, en que el delito o delitos anteriores ya han tenido condena efectiva.
...