Ensayo Sobre El Psicoanalisis
nkruger19 de Junio de 2012
903 Palabras (4 Páginas)17.409 Visitas
Hablar del psicoanálisis es muy extenso y difícil de concretar en cuanto a sus estudios y personajes que abordan o han realizado aportaciones sobre él.
Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, lo podemos ubicar dentro del pensamiento actual en la filosofía contemporánea, con sus estudios intento dar explicaciones sobre los fenómenos mentales de los seres humanos, descubriendo fenómenos de tipo sexual por debajo de síntomas aparentemente inocentes.
Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó formulando una teoría general del dinamismo psíquico, de su evolución a través de distintos períodos de desarrollo y del impacto de la sociedad, la cultura y la religión en la personalidad, además de crear una forma de tratamiento de los trastornos mentales. Logró formular una teoría psicológica que abarcaba la personalidad normal y anormal, y que incidía en todos los campos del saber: la sociología, la historia, la educación, la antropología y las artes.
La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos traumáticos que habían ocasionados tales conflictos. La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis.
Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellos momentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Sobre el inconsciente sabemos que Freud no fue el descubridor de él, pero es cierto que ayudo a encontrar técnicas para estudiar sus funciones, manifestó de manera bastante concluyente que a menudo actuamos con propósitos que no nos son conscientes. La conducta puede conseguir lo que verdaderamente necesitamos, aunque no lo queremos. Freud encontró que los síntomas sirven a propósitos inconscientes, y aunque la victima los encuentre dolorosos y problemáticos, son necesarios como mecanismos protectores.
El psicoanálisis hizo mucho énfasis el la teoría psicosexual, Para entenderla hay que vislumbrar que en esa época la sexualidad estaba sanamente unida a la procreación sin negar el placer, pero que la sexualidad según la naturaleza debía ser en el matrimonio y no fuera de él, y que la anticoncepción como la masturbación y la homosexualidad eran reprobadas por considerarse naturalmente desviadas, esto es, no eran hechas conforme a la naturaleza. Los instintos son para Freud, una formación genérica, elemento propulsor de la vida humana que genera tensión y desequilibrio. La descarga produce una sensación placentera que restablece el equilibrio.
En cuanto a mi opinión de acuerdo el tema pude darme cuenta lo interesante de todos los procesos que manejamos día a día y como cada proceso va de la mano con el otro así también al realizar este trabajo entre en conflicto y sobre todo el cómo sería el relacionar los procesos con la teoría, pero cuál fue mi sorpresa, que estos procesos siempre están involucrados en todas las teorías y en todas las corrientes ya que es algo característico de todo individuo, es por ello que me puedo decir que toda aquella teoría que no tome en cuenta los procesos psicológicos será una teoría hueca sin sentido ya que son aspectos característicos de cada ser humano aunque estos se representen de diferente manera en cada persona no dejan de presentarse
El psicoanálisis en sus comienzos, e incluso
...