ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO PSICOANÁLISIS


Enviado por   •  30 de Enero de 2020  •  Ensayo  •  1.906 Palabras (8 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 8

Introducción a la Historia de la Psicología

Ensayo

Lic. Zulma Monroy Miranda

Horario: 11:00 – 12:15 pm

Irma Tapia Galván

ENSAYO PSICOANÁLISIS

Sigmund Freud médico neurólogo austriaco, una de las figuras más influyentes e intelectuales del siglo XX. Abrió el camino al psicoanálisis basado en sus teorías y técnicas   encaminadas   a   encontrar   y   solucionar   problemas   mentales   de   sus pacientes, un enfoque sobre psique humana de sueño y fantasía, es tanto una teoría de la personalidad como método de tratamiento. Profundizando más en el tema el sujeto se encuentra en un estado inconsciente, en   la   que   reprímete   sin   su   propia   voluntad   su   conciencia, teniendo   como consecuencia un desequilibrio en su vida cotidiana. Uno de los preceptos que también desarrolla el gran psicoanalista Sigmund Freud, se encuentra el método de la asociación libre del sujeto para hacer que algunos aspectos de las ideas y recuerdos que resulten demasiado traumáticos para poder ser accesible por la conciencia, puedan ser revelados indirectamente a través del lenguaje. Por lo que se puede llegar a concluir que su objetivo principal es volverla parte inconsciente a consiente. El psicoanálisis dentro de la psicología conlleva a la realidad psíquica del paciente, desde el punto de vista del terapeuta, con teorías y el reconocimiento del impacto de   las   emociones   del   terapeuta   en   la   comprensión   de   sus   pacientes   y   su participación del curso del proceso terapéutico. La comprensión del ser humano dentro de   su individualidad   y   unicidad   gracias   al   método   creado   por   Sigmund Freud, este   permite   un   abordaje   del   hombre   sin   fraccionamientos, desde   la vivencia empática, una postura abarcativa en busca de la esencia, en un intento más para encontrar un elemento simple pero totalizador que le dé sentido a la complejidad del ser humano. Uno de los puntos más importantes del psicoanálisis es encontrarle al paciente un sentido a su vida. Desde otro punto, la relación entre una “mente activa” y una “inconsciente”, se convirtió   en   uno   de   los   temas   más   importantes   para   cualquier   rama   de   la psicología, ya que suponía una lucha entre dos tipos de mentalidades, dentro de una sola mente humana. El   término   psicodinámico   refiere   siempre   a   un   conflicto   dentro   de   la   misma persona, y este adquiere inmediatamente un papel principal dentro del proceso de análisis del terapeuta al paciente. El psicoanálisis intenta llegar y revelar la fuente misma del problema, para así determinar posibles repercusiones en el paciente, que se demuestren en su realidad actual. La estructura básica del tratamiento suele seguir el patrón en el cual se recuesta al paciente   sobre   una   superficie   cómoda (normalmente   un   sofá), y   el   médico permanece alejado de él, para escuchar todo aquello que sale aleatoriamente de la   mente   del   paciente, y   mediante   eso, intentar   llegar   a   un   diagnóstico. Normalmente el paciente relata fantasías, sueños, pensamientos y recuerdos.

El psicoanalista   debe   interpretar   o   ayudar   a   que   el   paciente   interprete   sus pensamientos.   El determinismo psíquico no ocurre por azares de la vida si no bien tiene una causa   y   efecto   que   puede   llegarse   a   manifestar   detrás   de   cada   acto   o pensamiento de igual manera se puede ocultar.   El   albedrio   o voluntad   es   un fenómeno natural, una función esencial de los seres vivos, que depende de la evolución o nivel de complejidad se basa en un proceso de decisión que depende de las actividades emocionales que suceden en el entorno. El determinismo no destruye la moralidad ya que se trata de niveles o ámbitos diferentes; El ser humano en su entorno social con sus acciones puede llegar afectar su salud tanto mental como emocional e igual que su ambiente. La   organización   del   aparato   psíquico   o   estructura   mental   de   una   persona   se concibe como un flujo de energía que es procedente del inconsciente y de las autoconservaciones trata de no convertirse consiente. Este flujo psíquico se halla frenado   en   dos   zonas   de   represión   y   censura:   entre   el   preconsciente   y   el inconsciente   actúa   la   censura, que   hace   pasar   al   inconsciente   todos   aquello contenidos   que   resultan   desagradables, de   este   modo   hay   material   psíquico reprimido y censurado tanto en el inconsciente como el preconsciente. En   el   psicoanálisis se   habla   de   dos   tópicas   Freudianas, las cuales   forman   el aparato psíquico o estructura de la personalidad.  La primera tópica consiste en Consiente que es el presente y es lo que nos permite a los seres humanos percibirla realidad, también se trata de las vivencias que suceden en el instante para el individuo   o   su   entorno, el   consiente   es   lo   que   nos   permite   pensar, actuar   y comunicarnos de manera racional, cabe recalcar que el consiente va de la mano con la memoria a corto plazo ya que no limita en términos de capacidad. El Preconsciente es donde se encuentran los sentimientos y pensamientos de los cuales el individuo no es consiente en el instante pero puede traerlos al consiente, se basa  en  el  pasado y vivencias,  sentimientos o  pensamientos que  no están reprimidos o en otras palabras se encuentran en una sala de espera, esperando salir a la conciencia y así centrar la atención en ellos Ejem: “  Los recuerdos de como regresar a nuestra casa no se encuentran presentes en nuestra consiente, pero a dirigirnos a ella la información guardada surge inmediatamente”. El Inconsciente es   la   fuente   primaria   de   la   conducta   primaria, se   encuentran deseos instintivos y primitivos que han sido reprimidos por el preconsciente. Toda la información se encuentra encerrada mediante los mecanismos de defensa; se trata de recuerdos traumáticos o no tan agradables para el ser humano, las cosas que están ocultas en la conciencia son las que ejercen mayor influencia sobre nuestros   pensamientos   y   comportamientos, es   decir   que   define   nuestra personalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com