Ensayo Sobre La Película En Lo Profundo Del Corazon
walterariel20 de Octubre de 2014
6.176 Palabras (25 Páginas)237 Visitas
OBJETIVO DEL TRABAJO
Análisis de una familia y/o pareja según los conocimientos adquiridos, basándose en la película “en lo profundo del corazón”.
1. SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
El film transcurre en una zona rural, de nombre Zebulón, estado de Mississippi, en los Estados Unidos, donde se encuentra una granja de unos 1000 acres, siendo esta la propiedad más valiosa de la zona. En dicha propiedad habita su propietario Larry Cook , un hombre mayor, católico, de humor siempre cambiante, dominante, es el que siempre hace las reglas, respetado, ningún granjero toma una decisión sin consultarlo, adicto al alcohol y con algún rasgo de demencia senil, y también de paranoia. Su esposa “Marion”, falleció por un cáncer en el pecho hace unos 30 años atrás. En la granja, también habitan dos de sus tres hijas. Virginia “Ginny” Cook , es la mayor de las hermanas, casada con Tyler “Ty” Smith , obediente pero codicioso, quien trabaja en la granja. Ginny es la que se encarga de cuidar a su padre. No tienen hijos, pero tuvo cinco abortos (tres lo sabe su esposo y dos no).
Su otra hermana “Rosse Cook” , operada recientemente de un cáncer en un pecho, el cual le extirpan, está casada con Peter “Pete” Lewis , que también trabaja en la granja. La relación de pareja no es la mejor, habiendo agresión psíquica y posiblemente física, por ejemplo: cuando salen del hospital después de operada le dice “preferiría que te dejes el camisón puesto cuando él estaba…” (con referencia al pecho extirpado). Tienen dos hijas adolescentes “Linda” y “Pan” , las cuales están de pupilas en un colegio. La hermana mas chica “Caroline Cook” se muda a Desmoines y se recibe de abogada quedándose a vivir en la ciudad. Visita a su padre cada tres semanas. Es la que mejor entiende al padre.
Aprovechando una fiesta por la bienvenida del hijo de de un vecino “Jess Clarke” (el cual va a tener una relación amorosa con Ginny y luego con Rose), Larry reúne a sus tres hijas para darle una noticia: iba a formar una corporación y así delegar la conducción de la granja a sus hijas, como ya lo habían hecho sus abuelos y su padre durante casi 100 años. Ginny y Rose aceptan la propuesta, pero Caroline, no está segura, el padre le contesta “es esto o nada, así de sencillo”. Esta actitud de su hija, daña su orgullo y es consumido por la ira. Decide dividirla en dos, dejando de lado a Caroline. A los pocos días de que paso esto, Caroline se casa (sin avisar a nadie de la familia) con un abogado “Rasmussen”. Al tiempo, Larry, viaja a la ciudad en varias oportunidades a ver a su hija Caroline. Una noche, y en estado de ebriedad, tiene un accidente automovilístico. Ginny y su esposo lo van a buscar a un hospital, y devuelta a la granja tiene un brote y empieza a insultar y a discriminar a Ginny y a Rose. Larry se va a lo del vecino y le comenta que lo habían echado de la granja. Esta actitud del padre desata mucha ira por parte de Rose, y estando junto a su hermana empiezan a recordar como el padre de niñas las ataba y le pegaba y , que siendo ella adolescente, entre los 13 y 16 años, tenía relaciones sexuales con su padre, y que anteriormente las había tenido por un tiempo con Ginny. Ella al principio no lo recuerda y lo negaba, hasta que un día, en un mercado encuentra a su padre y a su hermana Caroline juntos, un comentario de ellos hace un insaig en ella y empieza a recordar todo lo sucedido con su padre, donde el aparecía por las noches diciendo: “silencio…tranquila, no me rechaces, está bien hacer esto ya que sos especial y te amo…”.
Al poco tiempo, Ginny recibe una demanda judicial hecha por Caroline junto a su padre, reclamando que le devuelvan la titularidad de la corporación. En el juicio, sale a la luz que Ty estaba en complot con Caroline, (el cual le contaba todo lo que sucedía en la granja, ya que su única intención era tener plata para la crianza de porcinos), y cuando declara Larry, desconoce a su hija Caroline diciendo “que ella está muerta…”, esta actitud hace que el juez declare la anualidad del juicio, dejando nuevamente como verdaderos propietarios a Ginny y a Rose. Caroline se lleva a vivir a su papa con ella. Al tiempo Peter se entera del romance que tiene su esposa con Jess, y en estado de ebriedad tiene un accidente automovilístico, el cual le provoca la muerte.
Ginny por su parte le pide mil dólares a su marido (1 U$S por acre) y se aleja de la granja y de su marido. Después de seis meses le escribe una carta a Rose y le comenta que está en Minnesota. Pasa un año y trabajaba como camarera en un local de comidas rápidas “Dennys” . Un día se le aparece Ty, diciéndole que se va a mudar a Texas y que le cedió todo a Rose. Pocos meses después un llamado de teléfono hace retornar a Ginny a la granja: su hermana estaba internada en un hospital con el cáncer disparado por todo el cuerpo. En su agonía Rose le cede su parte a Ginny (siendo esta rechazada) y a Caroline y que ya tenía vendida la granja a una corporación “widwestem” y pidiéndole como último deseo que por favor se haga cargo de sus dos hijas. Ginny acepta la propuesta. Por la tarde Rose fallece.
2. POSIBLE MOTIVO DE CONSULTA
Mi consultante se llama “Rose Cook”, se presenta a consulta con una gran carga emotiva de enojo contra su padre. Además hace referencia que hace poco tiempo fue operada de un cáncer mamario, y este acontecimiento le hizo reflexionar que quería cambiar su modo de vida que venía llevando hasta el momento y poder disfrutar de sus dos hijas que actualmente están pupilas en un colegio.
3. GENOGRAMA
El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por los menos tres generaciones.
Los genogramas son representaciones tangibles y graficas de una familia, que permiten explorar la estructura familiar clara y observar y poner al día el “cuadro familiar a medida que va surgiendo”.
La información de un genograma se entiende mejor desde una PERSPECTIVA SISTEMICA. El genograma es más bien una herramienta interpretativa subjetiva con la cual el médico, terapeuta, o cualquier profesional que trabaje con familias, puede generar hipótesis tentativas para otras evaluaciones sistémicas.
Los genogramas pueden ayudar a los miembros de una familia a verse a sí mismos de una manera distinta, junto con ayudar a RASTREAR PROBLEMAS FAMILIARES A TRAVES DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO.
4. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE FAMILIA
La familia nuclear, biológica, elemental o círculo familiar: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
Familia Rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.
Familia en riesgo: si sucede algo en una familia, hay alguien que sale con un síntoma, que serviría como una válvula de seguridad, que le permite a la familia centrarse en el problema.
En la película podemos ver que como “familia de origen” se aprecia una familia de tipo “nuclear”, pero con una identificación de “familia rígida”.
La familia de Rose Cook, en general es del tipo “nuclear”, pero tiene parte de “familia en riesgo”.
5. ¿EN QUE ETAPA ESTA DEL CICLO FAMILIAR?
El ciclo vital de las familias son las etapas o periodos por lo que se atraviesa una familia a lo largo de su desarrollo. En el pasaje de una face del ciclo vital a otra se da un reacomodamiento de los patrones del funcionamiento familiar, a veces acompañadas por “crisis”. El sistema se ve perturbado y se desorganiza viéndose obligado a responder en forma diferente al habitual. Algunos sistemas incorporan el cambio (retroalimentación positiva), mientras que otros en el intento de mantener su homeostasis o equilibrio previo, se resisten (retroalimentación negativa). Estos últimos incrementan su tensión interna manifestando síntomas que indican sus dificultades para incorporar lo nuevo y abandonar lo conocido; aquí la familia se enfrenta a crisis, concebidas por el pensamiento oriental como una situación que posee dos significados: peligro y oportunidad. Estas transiciones no tienen una reglamentación ni tan clara, ni tan precisa. Las diversas culturas y religiones tienen rituales que acompañan el pasaje de una fase a otra del ciclo evolutivo y ayudan a todos los involucrados a modificar las formas de relación mutua. Estas ceremonias que rodean al nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte, son protegidos como algo crucial para la estabilidad de la vida.
En el desarrollo de los ciclos vitales se distinguen tres grandes etapas:
Etapa inicial: la de la fantasía ( todo va estar bien, enamoramiento)
Etapa intermedia: inmersión (las fantasías empiezan a desaparecer)
Etapa final: toma de conciencia (se toma conciencia de lo que pasa)
Con respecto a los ciclos vitales que atraviesa una familia, Ericsson diferencia siete etapas:
1. etapa del noviazgo o galanteo
2. la etapa de elección o constitución de la pareja
3. del nacimiento y crianza de los hijos
4. de la escolaridad de los hijos
5. de la adolescencia de los hijos
6. del casamiento de los
...