ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la ergonomia laboral.

luislasmEnsayo28 de Marzo de 2017

9.185 Palabras (37 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 37

TITULO DEL ENSAYO

FACTORES ERGONÓMICOS ADECUADOS Y SU RELACIÓN CON LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA DE ABASTECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE PUNO - 2016

RESUMEN

El presente proyecto de investigación, titulado “FACTORES ERGONÓMICOS ADECUADOS Y SU RELACIÓN CON LA ALTA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES EN EL ÁREA DE ABASTECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE PUNO - 2016”, está orientado a la ergonomía en las organizaciones  y su relación con la productividad en las áreas de abastecimientos de los municipios distritales de la provincia de Puno, y proponer lineamientos que permitan tener una buena ergonomía ambiental y temporal. Se realizará tomando como unidad de análisis los trabajadores de las áreas de abastecimientos. El objetivo de investigación consiste en analizar los factores ergonómicos adecuados y su relación con la alta productividad de los trabajadores en el área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno – 2016, se utilizará el método científico en todo el proceso de investigación de los resultados que se puedan obtener serán para informar a los diversos municipios distritales y proponer un plan de mejora en ergonomía para mejorar la productividad de los trabajadores. Se utilizará un cuestionario para recoger información de los trabajadores.

PALABRAS CLAVE

Adaptación, diseño, seguridad, productividad, efectividad

I.          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel nacional todas las municipalidades provinciales y especialmente distritales cuentan con un área de vital importancia para el buen funcionamiento de toda la institución, nos referimos al área de abastecimientos, lugar donde se almacenan todos los bienes adquiridos por el municipio y su posterior utilización de estas, en la actualidad a raíz de la participación de proveedores para el estado, la materia prima, los materiales y otros son adquiridas ya sea a través de licitación directa, o licitación pública, una vez efectuada esa acción dichos bienes tienen que ser internadas en los almacenes de los municipios, sin embargo en esta parte se percibe que los almacenes no cuentan con los medios y recursos suficientes para una buena distribución e internamiento de los materiales, tales es así que en algunos almacenes no hay suficiente espacio para el desplazamiento de los trabajadores, otras que no cuentan con suficiente iluminación, temperatura, ruidos, así como materiales de prevención en caso de incendios o desastres entre otros, más aún, los trabajadores no cuentan con la indumentaria necesaria para su labor en el almacén, tampoco están capacitados en temas de seguridad y riesgo laboral, trayendo como consecuencia secuelas en la parte física y psicológica.

Por este motivo es que nos planteamos la siguiente interrogante:

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo son los factores ergonómicos adecuados y su relación con la alta productividad en los trabajadores del área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PROBLEMAS ESPECIFICOS

PE1: Como será la ergonomía ambiental y su relación con la alta productividad en los trabajadores del área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PE2: Cómo es la ergonomía temporal y su relación con la alta productividad en los trabajadores del área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PE3: Qué factores ergonómicos adecuados tendrán relación con las características de la organización en el área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PE4: Qué factores ergonómicos adecuados tendrán relación con las características del trabajo en el área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PE5: Qué factores ergonómicos adecuados tendrán relación con las aptitudes y actitudes del trabajador en el área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

PE6: ¿Es factible proponer un Plan ergonómico adecuado en relación con la alta productividad en los trabajadores del área de abastecimiento de los municipios distritales de la provincia de Puno-2016?

II.        JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación surge por visitas efectuadas a unos cuantos municipios distritales con la finalidad de realizar gestiones, según las percepciones hechas en el transcurso de las visitas esporádicas se notó que la mayoría de las áreas de abastecimientos están ubicados en lugares no adecuados, sin contar con todos los elementos indispensables de un almacén, acorde a normas establecidas, es más se observó que los trabajadores que laboran en dichas áreas, no cuentan con las indumentarias básicas para efectuar un buen trabajo.

Actualmente a raíz de la carencia de ambientes adecuados como la iluminación, los ruidos, la temperatura, el espacio de trabajo entre otras hace que el trabajador se sienta limitado y por ende no pueda realizar a plenitud su labor de acuerdo a sus funciones específicas en el cargo. A la larga estas falencias traerá como consecuencia lesiones corporales y psicológicos.

Todo esto generará en los municipios inoperancia y lentitud al momento de atender las distintas áreas con que cuentan, trayendo, además el malestar de los otros trabajadores afectando en sus labores cotidianas y mermando su efectividad laboral.

Por lo tanto en esta investigación estará más enfocado al ambiente laboral de los trabajadores y su posterior repercusión en los resultados que pudieran lograr, fundamentalmente la productividad laboral dentro de la institución.

III.       MARCO TEÓRICO

ERGONOMIA

Definiciones de ergonomía.

Para (Mondelo, Gregori, & Barrau, 1994), el término ergonomía proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (ley o norma); la primera referencia a la ergonomía aparece recogida en el libro del polaco Wojciech Jastrzcbowki (1857) titulado Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza, que según traducción de Pacaud (1974) dice: “para empezar un estudio científico del trabajo y elaborar una concepción de la ciencia del trabajo en tanto que disciplina, no debemos supeditarla en absoluto a otras disciplinas científicas,…para que esta ciencia del trabajo, que entendemos en el sentido no unilateral del trabajo físico, de labor, sino de trabajo total, recurriendo simultáneamente a nuestras facultades físicas, estéticas, racionales y morales…”.

La Asociación Internacional de Ergonomía (IAE)3  citado en (Cañas D., 2013) que la define como: La disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema.

La profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos para diseñar un sistema a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.

Según esta definición  el concepto de “sistema” es  central  en Ergonomía. Por ello, es  conveniente que  comencemos por definir lo que significa este concepto para  un ergónomo. Especialmente importante es el concepto de sistema de trabajo porque es en torno a él donde se desarrolla el trabajo de un ergónomo.

Para (Ramirez, 2000), la ergonomía como ciencia o disciplina integrada surgió hacia algunos decenios: Sin embargo, empíricamente data de los tiempos de la sociedad primitiva.

Para la Asociación Española de Ergonomía (AEE), creada en 1994, citado por (Gomez C. & Martínez G., 2002), define ergonomía como: “ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios para optimizar su eficacia, seguridad y confort”.

Para (Grandjean, 1983), ergonomía es “el estudio del comportamiento del hombre en su trabajo”.

(Pereda, 1993), la considera “tecnología pluridisciplinar que reúne y organiza conocimientos de diversas procedencias para aplicarlos a la concepción y la corrección de los medios, procedimientos y lugares de trabajo, con objetivo de optimizar la eficacia del sistema, así como la comodidad, seguridad y satisfacción de las personas incluidas en el mismo”.

Para (Migulez , Díaz, & San Román, 2001), la han definido en los términos: “ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de productos o procesos de producción.”.

Para (Barrau, 1994), la  Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores).

Dentro del mundo de la prevención es una técnica preventiva que intenta adaptar las condiciones y organización del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y tiene como propósito último conseguir el mayor grado de adaptación o ajuste, entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (914 Kb) docx (663 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com