Ensayo de la teoria del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner
Verónica Chávez RodríguezEnsayo2 de Diciembre de 2021
5.329 Palabras (22 Páginas)1.933 Visitas
Ensayo: La Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner
INTRODUCCIÓN[pic 1]
“La educación debe, no sólo a la transmisión de la cultura, sino también un proveedor de visiones alternativas del mundo y un fortalecedor de la voluntad de explorarlas”. -Jerome Bruner
Para el aprendizaje se han rescatado varios elementos que parecen constantes entre las teorías constructivistas, como la importancia del alumno y el docente, el entorno socio-cultural y la integración de ambos en un contexto educativo. Sin embargo, a pesar de que las teorías son constructivistas también lo son cognoscitivas, porque sus teorías nos hablan de esquemas de conocimiento, de estructuras de conocimiento y cómo estas estructuras se hacen cada vez más complejas y nos dan la posibilidad de entender una realidad que también es muy compleja. Tal es el caso de algunos autores como los teóricos como Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner.
Para el psicólogo Jerome Seymour Bruner entre 1960-1966 desarrolló una teoría de aprendizaje llamada “teoría del aprendizaje por descubrimiento”, para este autor el descubrimiento debía ser motivado y guiado por la curiosidad, donde sea el propio sujeto el que aprenda los conocimientos por sí mismo. Sin embargo, el papel del docente también influía en brindar todos los recursos necesarios a los estudiantes para dirigirlos a actividades como la observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias, el que lleguen a descubrir cómo funciona algo de modo activo.
Para Bruner el descubrimiento es la clave para el aprendizaje en los alumnos, porque este puede generar un recuerdo que el sujeto tendrá presente siempre, asimismo menciona como los saberes previos fijan ese descubrimiento, debido a que no es posible descubrir sin antes conocer.
En el siguiente ensayo se hablará de la teoría de Jerome Bruner “la teoría del descubrimiento “, desarrollando los aspectos principales que la integran como son los tipos de descubrimiento, tipos de aprendizaje y modos de aprendizaje así como el contraste que se dio con la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, la finalidad del trabajo está en reflexionar la importancia de esta teoría en la educación preescolar, y el porqué de su impacto en la actualidad.
JEROME BRUNER: IMPULSOR DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA[pic 2]
Jerome S. Bruner es, sin lugar a dudas, uno de los psicólogos y científicos de la educación más importante de nuestros días. No solamente por su amplia trayectoria intelectual sino por la profundidad de la misma. Iniciaremos con un breve contenido de su biografía de grandes aportaciones para la psicología.
Jerome Seymour Bruner (Estados Unidos, 1915 - 2016) Después de doctorarse en la Universidad de Harvard en el año 1941, realizó una serie de trabajos e investigaciones sobre la percepción y el aprendizaje que lo llevaron a enfrentarse a los conductistas, como B. F. Skinner, que entendían este proceso como producto de la memorización de respuestas apropiadas (o "útiles") ante ciertos estímulos.
La visión evolutiva según la cual, el niño construye su propio conocimiento en constante interacción con el medio en el que vive. Para 1956 Bruner, Goodnow y Austin (2003) realizan sus clásicos estudios sobre la adquisición de conceptos, que serían considerados como una de las investigaciones que apuntarían al desarrollo de la psicología cognitiva. En 1961, Bruner da a conocer su teoría del aprendizaje por descubrimiento, según la cual el aprendizaje significativo se contrapone al aprendizaje memorístico, lo cual supone promover la comprensión en vez de la memorización (Bruner, 1961). Para ello es fundamental fortalecer la estructura cognitiva que no es otra cosa sino una red de conocimientos conectados (Arias, 2008)
Es entonces que Jerome Bruner le da importancia al aprendizaje por descubrimiento en el siglo de las luces. Rousseau (1971) insistiría en una educación liberal con principios similares a los del constructivismo, de modo que los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y aprenden mejor sin restricciones o imposiciones del profesor. Consiguiente a esto, más tarde terminaría en la creación del Center for Cognitive Studies de Harvard y la consolidación de la psicología cognitiva que hoy en día es una base para las prácticas educativas en todo el mundo.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO[pic 3]
En el aprendizaje por descubrimiento, “el profesor o maestro actúa a modo de guía que proporciona los instrumentos para que el sujeto desarrolle por sí mismo el saber, en vez de actuar como fuente de conocimiento que lo transmite a sujetos receptores pasivos”. (Prados, 2014).
Jerome Bruner considera que los estudiantes deben aprender por medio del descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Así, desde el punto de vista del aprendizaje por descubrimiento, en lugar de explicar el problema, de dar el contenido acabado, el profesor debe proporcionar el material adecuado y estimular a los estudiantes para que, mediante la observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias, lleguen a descubrir un modo activo. Este material que proporciona el profesor constituye lo que J. Bruner denomina el andamiaje.
Bruner (1966) plantea el concepto de aprendizaje por descubrimiento para alcanzar un aprendizaje significativo, sustentado en que a través del mismo los maestros pueden ofrecer a los estudiantes más oportunidades de aprender por sí mismos. Así pues, el aprendizaje por descubrimiento, es el aprendizaje en el que los estudiantes construyen por sí mismos sus propios conocimientos, en contraste con la enseñanza tradicional o transmisora del conocimiento, donde el docente pretende que la información sea simplemente recibida por los estudiantes (Sprinthall y Sprinthall, 1996; Santrock, 2004). En otras palabras, el aprendizaje por descubrimientos se centra en que el sujeto sea el protagonista principal en su propio desarrollo de aprendizaje.
Un punto resaltante de la teoría es que el descubrimiento asegura el recuerdo, elemento que será vinculado con los saberes previos del individuo para después generar un aprendizaje, el cual será difícil de olvidar por el individuo ya que este surgió de la integración de los elementos.
Para Bruner el aprendizaje por descubrimiento concibe los siguientes elementos:
- Superar las limitaciones del aprendizaje mecanicista.
- Estimular a los alumnos para que formulen suposiciones intuitivas que posteriormente intentarán confirmar sistemáticamente.
- Potenciar las estrategias meta cognitivas del aprender a aprender.
- Aumentar la autoestima y la seguridad en los alumnos activos.
Es entonces, que el aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje de una actividad autorreguladora, donde interviene la investigación, la resolución significativa de problemas, y la comprobación de hipótesis del descubrimiento. Como bien se mencionó, para Bruner es importante respetar los conocimientos previos ya que es indispensable para que se den los conocimientos por descubrimiento, para poder enganchar el nuevo conocimiento a esos esquemas de conocimiento previo para generar un conocimiento más completo.
Por otro lado, el papel del docente se vuelve el de ser un guía para los estudiantes, Bruner hace mención de las características que deben tener y seguir los docentes para cumplir este rol, mientras los alumnos caminan sobre el sendero del descubrimiento.
A continuación, se describen los más importantes:
- Como primer punto, es importante que los maestros tengan los fundamentos necesarios, esto se relaciona a que los docentes sepan “cómo se aprende”, para así poder darle a los alumnos planteamientos acertados, y por siguiente generar las situaciones de aprendizaje que encaminan las situaciones de aprendizaje.
- En segundo punto, Bruner plantea el vínculo de los saberes previos, pero para ello el docente debe promover que estos sean rescatados adecuadamente, es decir, que se recuerden y se compartan. Para esto el docente debe guiar al alumno a recordar los esquemas que ya conoce con los esquemas nuevos, para dar como resultado un esquema aún más complejo. En otras palabras, para que se dé el aprendizaje por descubrimiento, el niño necesita conocer algo de lo que va a aprender, para poder conocer algo nuevo cuando se dé el descubrimiento.
Como resumen el rol del docente para la perspectiva de Bruner consiste en proporcionar los materiales adecuados para que los alumnos se vean estimulados a la observación, la comparación, la indagación, el análisis de las semejanzas y diferencias, pero sin explicar los contenidos de manera acabada.
Es entonces que el aprendizaje por descubrimiento se expresa todo lo contrario que una enseñanza tradicional y mecanicista, en donde el docente funciona como transmisor o fuente del conocimiento y en donde los alumnos reciben y adquirieren la información, en el aprendizaje por descubrimiento el papel del docente cambia.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOS
El aprendizaje por descubrimiento es, en realidad, una faceta más de una teoría más amplia, como es el constructivismo y éste se rige por unos presupuestos básicos que son los siguientes:
...