Estrés laboral en empresa
abel85Tesina23 de Febrero de 2017
4.637 Palabras (19 Páginas)296 Visitas
[pic 1]
Lic. Psicología Industrial.
¿Cuál es el efecto del estrés laboral dentro de la Fabrica R.K. Electrónica en Naco, Sonora?
Agua Prieta, Sonora.
Verano del 2016
[pic 2]
Lic. Psicología Industrial
¿Cuál es el efecto del estrés laboral dentro de la Fabrica R.K. Electrónica en Naco, Sonora?
Santa Eduwiges Medina Lucio.
Alana Pérez García.
Verano del 2016
Agua Prieta, Sonora.
Agradecimientos
Primeramente, a Dios por darme la oportunidad de conocer esta vida tan maravillosa y llena de pruebas de fortaleza, gracias mi Dios por todo lo bueno que has puesto en mi camino, por las lecciones aprendidas y por llenarme de bendiciones.
A mi Esposo por amarme y apoyarme incondicionalmente, por hacerme ver la vida diferente, darme seguridad y permitirme realizarme como mujer, mama, hija, hermana, amiga y profesionista TE AMO Abel Gámez de Medina.
A mis Padres por hacerme la persona que soy, mil gracias por sus consejos por sus regaños, sus cuidados y por todo lo que dejaron de hacer por criarme y darme una buena vida, son los mejores papas del mundo los adoro y estoy muy orgullosa de ser su hija.
A mis hermanas y hermano por confiar siempre en mí y darme palabras de aliento cuando me sentía desanimada, por todo lo que han hecho por mí y mis hijos mil gracias los amo.
A mis hijos que son mi razón de ser, los que me levantan cada mañana y me hacen querer ser una mejor persona, mi negrito y mi pitukina los adoro.
A mis amigas por ser parte de mi vida y darme palabras de fortaleza y acompañarme en este camino.
A mi maestra por darme su apoyo y buenos consejos, por su paciencia y entrega como docente.
¡GRACIAS!!!!!!
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………5
Justificación, planteamiento del problema, hipótesis…………………………………6
Marco teórico: 1. ¿Que es el estrés laboral?..............................................................7
1.2 Causas del estrés laboral…………………………………………………………...….8
2. Síntomas del estrés laboral, 2.1 síntomas a nivel emocional. 2.2 síntomas a nivel físico……………………………………………………………………………………………12
3. Consecuencias del estrés laboral, 3.1 consecuencias psíquicas…………………14
3.2 Consecuencias físicas…………………………………………………………………..15
3.3 Consecuencias del estrés laboral para la empresa………………………………..16
4. Como manejar el estrés…………………………………………………………………..17
5. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………..20
6. Observaciones……………………………………………………………………………..21
7. Anexos………………………………………………………………………………………22
8. Bibliografías………………………………………………………………………………..33
Introducción
En la siguiente tesis se presenta uno de los problemas más frecuentes en los trabajadores, el estrés laboral, que actualmente, el concepto en Psicología Industrial aún es desconocido para muchas personas, pues su nacimiento habría que situarlo en un punto en el que se ha puesto por delante la producción de la empresa que el bien estar y la salud de sus empleados. Este problema surge no tanto por lo que el sujeto tiene o no tiene que hacer en su entorno laboral, sino también de lo que deja de hacer. Desde ésta perspectiva, mente y cuerpo están indisolublemente unidos, y la salud física se ve decisivamente influida por las emociones y conductas de las personas.
Este proyecto tiene como objetivo ver las consecuencias que las empleadas de R.K Electrónica del área de empaque están manifestando y tratar de dar una buena solución a este problema que cada vez es más común en el mundo laboral tan cambiante en todos los aspectos, es importante que las empleadas sepan y tengan presente que esta situación puede afectarles también en su vida cotidiana y sobre todo que puedan saber manejar de manera positiva su enfermedad para que puedan mantener el control sobre este y claro tener el apoyo de su empresa tomando en cuenta su participación dentro del ambiente y no de manera negativa donde se vean perjudicadas sus responsabilidades.
Justificación
Esta investigación se realiza con el fin de dar una solución viable y efectiva a la empresa R.K. ELECTRONICA, para que los empleados del área de empaque puedan sobrellevar y bajar su nivel de estrés laboral ya que debido a un exceso de trabajo los empleados presentan algunos síntomas de esta enfermedad como baja energía, dolor muscular, de cabeza y desmotivación, y por consecuencia la calidad de los productos y producción se ha visto afectada en los últimos meses.
Planteamiento del problema
En la empresa R.K Electrónica de naco, sonora el estrés laboral va en aumento en el área de empaque debido a un exceso de trabajo que se generó por parte de los clientes principales quienes han extendido sus pedidos.
Los empleados presentan síntomas encausados a esta enfermedad tales como dolor de cabeza recurrentes, dolor muscular, desanimo, desmotivación y por ende se han dado problemas de baja producción y mala calidad en los productos.
Hipótesis
Las empleadas de R.K ELECTRONICA del área de empaque en Naco, Sonora tienen algunos meses con aumento de producción, sus actividades normales se han visto afectadas y ellas han tenido problemas para adaptarse, tanto que la mayoría de ellas ha presentado síntomas de estrés laboral.
Las empleadas han presentado sus quejas a sus superiores, pero estos han hecho caso omiso y es mi intención crear conciencia a la empresa que los empleados son parte fundamental en las operaciones y por supuesto en el desarrollo.
Marco teórico
- ¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral o estrés en el trabajo es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo.
El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental.
Estresores
Laborales: iluminación, ruido y temperatura, etc.
Familiares: relaciones de cónyuge, educación de los hijos, cuidado de familiares enfermos, etc.
Personales: personalidad del individuo (conflictiva, introvertida, dependientes, etc.).
- Causas del estrés laboral
Las causas del estrés laboral pueden ser muy diversas. A continuación, mostramos una lista con algunas de las causas o factores estresantes más comunes:
- El volumen y ritmo de trabajo.
En ocasiones los empleados se ven sometidos a una excesiva carga de trabajo debido a una mala planificación por parte de los gestores. Los plazos ajustados y la obligación de terminar tareas contrarreloj elevan los niveles de cortisol en el trabajador (hormona causante del estrés), lo que puede aumentar su ansiedad, volviéndolo irritable y a disminuyendo su capacidad para resolver los problemas y ejecutar las tareas previstas.
- Tareas aburridas o monótonas.
Otras veces la causa del estrés laboral es precisamente la falta de estímulos y la monotonía en el puesto. Trabajos excesivamente repetitivos y que no varían en el tiempo, pueden producir en el trabajador una sensación de vacío y de rechazo ante la obligación de repetir día tras día la misma tarea, por lo que cada nueva jornada será vista como una larga y pesada sucesión de horas que no se acaba nunca.
- Empleo inestable.
El miedo a perder el puesto de trabajo es otra de las causas de estrés laboral. Este temor puede hacer que el empleado se encuentre en un continuo estado de estrés. Además, en muchas ocasiones, esta situación se combina con una inadecuada remuneración, por lo que, al miedo a ser despedido o sustituido, se une el estrés económico causado por unos ingresos muy ajustados, con los que difícilmente puede hacer frente a los gastos del hogar.
...