ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores

orozco225 de Febrero de 2013

853 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

La Ética

es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, tambien es la ciencia que se encarga de estudiar las cosas por sus causas, lo universal y necesario de los estudios de los actos humanos.

Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber, que es el hombre. Y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía. La cual estudia al hombre, como finalidad. De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma. Por lo último, podemos señalar, que el ser humano es una fin en si mismo. Ya que el alma, lo provee de una dignidad intrínseca, Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este, mirada desde una de estas ramas. Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.

La Moral

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo, se puede abarcar desde diversas perspectivas, ya que su ámbito abarca desde el sentido, pasando por la filosofía hasta una postura más religiosa. En términos amplios, desde el punto de vista filosófico, se trata de aquel conjunto de creencias y valores, que dictan normas y costumbres que guían el actuar de las personas hacia el bien, ya se trata del conjunto de creencias que permiten distinguir entre el bien y el mal al realizar un determinado acto. La rama de la filosofía que estudia la moral es la "ética”. Por otra parte, la moral, al hacer referencia a la persona, hace imprescindible el considerar la dignidad humana. De este modo, la moral sería el modo de ser y de vivir respetando y promoviendo la dignidad del hombre en todo momento.

Hecho Moral

Hecho moral es todo acto calificable moralmente realizado por una persona de forma libre, consciente y voluntaria que tenga una incidencia social. Puede ser un acto de solidaridad y entre otras personas o un acto de violencia inconscientemente que se le domina ocasional.

Teorías de los Valores

hay distintas teorías axiológicas de las teorías de los valores : tenemos a Platón, Kant y Nietzsche que nos hablan sobre los valores y la axiología, que es la disciplina que se encarga del estudio del valor y de su esencia, como de los juicios de valor. Se empieza en la segunda mitad del siglo XIX, aunque tiene precedentes remotos, como Platón, que hace sinónimos valor y ser.

Platón escribe La República, donde dice que el bien es el máximo valor, es decir, aquello a lo que aspira todo, los valores, serían los modelos reales que copia nuestro mundo sensible. El gobierno de la Ciudad Ideal se les da a que lo creen los filósofos. Pero se necesita saber que es lo bueno para querer tenerlo, ya que no se sabe porque algo que es muy bueno nadie lo tiene y lo quiere con tanto deseo.

La educación tiene por objetivo dar los valores hacia el ser humano y formar de cada uno su propia esencia, los valores serían ideas platónicas. A esto se opusieron los sofistas, que con su teoría psicologista de los valores adoptaron una perspectiva relativista. En este debate se llevaba acabo la discusión sobra la naturaleza de los valores los que no estaban del lado de Platón representaron a los sofistas.

Kant propone un dualismo en el cual el reino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com