ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FAVOREZCAMOS LA REGULACIÓN EMOCIONAL PARA LOGRAR BIENESTAR

eden1Apuntes6 de Junio de 2021

1.989 Palabras (8 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 8

   SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA [pic 1][pic 2]

2020 - 2021

[pic 3]


[pic 4][pic 5]

FAVOREZCAMOS LA REGULACIÓN EMOCIONAL PARA LOGRAR BIENESTAR

Nombre del centro de trabajo: “Gral. Hermenegildo Galeana”  Clave: 02DPR0523A

Maestros(as): Claudia Imelda Vega Aviña Grado: 1er. Grupo: B

Actividad 3 ( Individual )

Recupere las acciones que haya realizado en el marco de su estrategia para la gestión de emociones y el desarrollo de la empatía y la resiliencia y reflexione:

  1. ¿Cómo le ayudaron las acciones realizadas a mejorar su propio estado emocional?

           A  establecer metas más realistas, y tener expectativas más afines a la situación. Lo que me permite eliminar mi ansiedad y aumentar mi bienestar emocional.

  1. ¿Cómo expresan sus alumnos sus emociones?

Hablándolas en medio de la clase, y algunos otros negándose a realizar las actividades escolares.

  1. ¿En qué situaciones muestran alegría, miedo, enojo, tristeza?

        En actividades lúdicas, al interactuar con sus compañeros  y en todo su actuar.

  1. ¿Qué hacen para sentirse mejor?

        Algunos hablar, los demás no sé.

  1. ¿De qué forma ha procurado que sus educandos expresen, reconozcan y reflexionen sobre las emociones que presentan?

        Por medio de cuentos, dinámicas a distancia y tiempos en a clase virtual para hablar.

  1. ¿Qué indicadores le permiten reconocer si los estados emocionales de sus estudiantes han mejorado?

        Sus conductas, lo que sus mamás me dan a conocer y al desarrollar  las actividades.

Actividad 4 (Equipo )

4. Observe el video ALIKE y reflexione a partir de las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo cambió el estado emocional del niño durante la historia?

        Al principio el niño está feliz pues disfrutaba de las cosas pequeñas y simples de la vida, pero poco a poco se pone triste y frustrado pues empezó a hacer lo rutinario y lo que la sociedad le imponía..

  1. ¿Qué influyó en su transformación?

Su entorno familiar y escolar.

  1. Piense en los alumnos  que atiende, ¿qué situaciones les producen preocupación o frustración?

        No recibir la atención que necesitan, el trabajo escolar desde casa, los problemas familiares, económicos y de salud que pueden estar viviendo en su hogar..

  1. ¿Qué les interesa y motiva a aprender?

El  juego y compartir sus experiencias diarias con los que le rodean.

Actividad 5 (Equipo)

  1. Compartan al interior de su equipo, sus ideas en torno al video y reflexionen a partir de los  fragmentos de la página 12 de su guía, tomen nota de las ideas más relevantes que identifiquen.

  1. ¿Cómo favorecer en ustedes y en sus estudiantes la expresión y reflexión sobre las emociones aflictivas?

Conocer nuestras emociones y su origen.

Reconocer que ese tipo de emociones, no son negativas y debemos expresarlas sin dañar a los demás.

     Crear un ambiente de confianza y libre expresión de las emociones.

     Buscar apoyo profesional cuando se requiera.

     Realizar actividades para promover el reconocimiento y sana expresión de las emociones

  1. ¿Cómo podrían apoyar las familias a sus hijos a regular sus emociones?

Al autogestionar sus emociones, para lograr ser un modelo positivo para sus hijos.

   Mostrarles cómo gestionar sus emociones.

 Actividad 6 (Equipo).

  1. Analicen si en su estrategia para la gestión de emociones, la empatía y la resiliencia, ya han considerado algunas actividades para la regulación de emociones; en caso necesario enriquézcanlas incluyendo alguna que conozcan.

a), En ustedes docentes

Conociendo las emociones: hacer listado de las emociones que conocemos. Concluir con preguntas de autorreflexión 

b). En sus alumnos.

Realizar técnicas de relajación:  botella de diamantina , el globo, la tortuga y los picos de la felicidad 

c). En las familias de sus alumnos.

Escuela de padres donde los padres realizarán actividades de autogestión de emociones.

Actividades 7 y 8 (Plenaria).

Después de realizar la actividad de reflexión conteste las siguientes preguntas:

  1. ¿De qué manera puede beneficiarlos a ustedes y a sus alumnos utilizar la actividad PARAR y regresar a las sensaciones del cuerpo cuando experimentan una emoción que genera reacciones impulsivas?

 Para identificar nuestras emociones y poder trabajar en lo que provocan en nuestro cuerpo, así evitar reacciones que dañen a otros.

  1. ¿Qué otras actividades para la regulación de emociones conocen?

Diversas técnicas de relajación,y el yoga 

  1. Si está a su alcance, enriquezcan su acervo de actividades con otras que conozcan o indaguen y compártanlas con sus compañeros.

RUMBO AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR

Actividad 9 (Individual).

9. Lea el fragmento del Acuerdo número 26/12/20 por el que se establecen las orientaciones pedagógicas y los criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) para el ciclo escolar 2020-2021. (Pagina 17 de su guía) y conteste:

  1. ¿Qué opina de la frase “evaluar para aprender”?

Es la principal finalidad de la evaluación, pues permite que el alumno se dé cuenta de sus logros y áreas de oportunidad para ser parte de su aprendizaje.

  1. ¿Qué tiene que ver con la mejora de las prácticas de enseñanza?

En qué como docentes también debemos verificar nuestros métodos y estrategias para mejorarlas y adaptarlas según el resultado de los alumnos.

  1. ¿Cuándo usted revisa las calificaciones previas de una alumna o alumno al que no conoce, qué le dicen los números?

        Un parámetro  en relación con los aprendizajes esperados generales del trimestre o grado, pero con cierto grado de ambigüedad pues no se reconoce su avances con relación así mismo.

  1. ¿Qué otra información necesitaría para apoyar a sus estudiantes?

Observaciones acerca del proceso, de sus logros y áreas de oportunidad.

    5. ¿Qué le dicen las observaciones plasmadas en la boleta?

        Una parte de los logros y áreas de oportunidad del alumno, pero desde la perspectiva del docente.

  1. ¿A qué fuentes de información se remite al valorar los avances de sus educandos?

        A sus avances por medio de trabajos realizados, evaluaciones orales individuales, participaciones en la clase y observación de su desempeño durante la clase.

Nombre del centro de trabajo: “Gral. Hermenegildo Galeana”  Clave: 02DPR0523A

Maestro (a): Claudia Imelda Vega Aviña Grado:  1ro_ Grupo: “B”

FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO

Nivel de comunicación y participación:

Fortalezas

Áreas de oportunidad ( debilidades)

* Cierto avance en el reconocimiento de ciertas letras, silabas y sonidos del alfabeto.

* Conocimiento de algunas regularidades de la serie numérica.

* Disposición para las actividades lúdicas y la participación en clase.

* Dominio de la lectura y escritura de manera convencional.

* Reconocimiento y uso de la serie numérica hasta el 100.

* Mayor autonomía en el desarrollo de las actividades académicas.

Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar (2021 - 2022):

* Desarrollo de actividades que fomenten la autonomía y confianza.

* Aplicación del metodo de los 20 días para loa alumnos que no lograron adquirir la lectoescritura.

* Diversificación de actividades según el nivel de logro de los alumnos.

* Uso de cuadernillos de apoyo sobre lecto-escritura y de la serie numérica del 1 al 100.

Alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales:

Resultados generales de aprovechamiento escolar en el segundo periodo de evaluación:

Kay Arantxa Corona Valdez

María Victoria Hernandez Ordoñez

Sofia Nicolle Morales Hernandez.

Elizabeth Abigail Padilla Badillo

Karlos Alejandro Talamantes Osuna

Emiliano Valdovino Lopez

Mayrin Flores De la Garza.

Alberto Garin Murillo

Ignacio Martín De la Toba

Suficiente, solo aprobatorio(6)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (192 Kb) docx (230 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com