Factores Psicológicos Asociados a la Infidelidad. Heteroerotico Coital y Emocional
Brenda156Informe25 de Febrero de 2020
2.881 Palabras (12 Páginas)172 Visitas
Factores Psicológicos Asociados a la Infidelidad
Heteroerotico Coital y Emocional
Brenda Karen Arroyo Galicia, Diana Cerón Escamilla y Tania Esquivel Villegas.
Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Toluca Edo. Mex.
Resumen:
El propósito de nuestra investigación fue conocer las actitudes y conductas de adultos y jóvenes respecto a la infidelidad coital y emocional. Para este propósito se buscaron diferentes artículos experimentales de dicho tema, deseábamos conocer cueles eran los factores que ocasionan la infidelidad basados en la parte coital y emocional.
Palabras Claves: Infidelidad coital, infidelidad emocional
Summary:
The purpose of our research was to know the attitudes and behaviors of adults and youth regarding coital and emotional infidelity. For this purpose, different experimental articles on this topic were sought, we wanted to know what the factors that cause infidelity are based on the coital and emotional part.
Keywords: Coital infidelity, emotional infidelity
Agradecimiento:
Este proyecto de investigación basado en la infidelidad coital y emocional fue realizado en la clase de metodología bajo la supervisión del Prof. Rodolfo García Barraza, por lo cual se le agradece el tiempo que dedico para el análisis y correcciones de esta investigación.
Diana Cerón Escamilla. C. Alfredo del mazo #10, Tenancingo Estado de México. E-mail. escamilladiana386@gmail.com
Nota de Autor: Diana Cerón Escamilla, Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud.
Romero Palencia, (2007) Él nos dice que se podría inferir que la infidelidad funciona en la mayoría de los casos, como un mecanismo de compensación individual ya que el ser humano fue diseñado para permanecer con una sola pareja a la vez, pero durante cortos periodos de tiempo. Las relaciones de pareja también están experimentando una metamorfosis, no solo porque el vínculo matrimonial ya no tiene que durar toda la vida, ni la mujer llegar virgen al matrimonio, sino porque hoy en día las relaciones de pareja se ciñen a nuevas reglas. En ocasiones el vínculo marital ni siquiera es necesario y el conocimiento y disfrute de la sexualidad es un fenómeno en asenso tanto para los hombres como para las mujeres, quienes a través de las facilidades del entorno brusco cada día su emancipación de muchas maneras que la misma sociedad no permitía en antaño.
Canto Ortiz, (2009) El análisis de la infidelidad coital da una respuesta emocional de mayor intensidad en las mujeres, los hombres suelen tener una preocupación menor en infidelidad coital y emocional. Se ha observado que un rival no valorado, en aquellos campos de auto definición de cada sexo suscita un mayor sentimiento de inferioridad
González Galarza, (2009) Por otra parte puede ocurrir a nivel emocional o coital. A menudo la infidelidad tiene un impacto en la persona que es infiel como satisfacción emocional, personal, sexual, sensaciones frescas, vibrantes y de placer difíciles de sostener en una relación de larga duración y experiencias de variedad sexual y excitación. Se deriva de una anomalía social.
Ruiz, (2009) Publico que las mujeres experimentan una mayor intensidad emocional que los hombres ante ambos tipos de infidelidad, coital y emocional que se sienten peor ante una infidelidad emocional. Por su parte los hombres se sienten peor ante una infidelidad sexual. La importancia que les conceden a las dimensiones de las relaciones de pareja también influye en el tipo de infidelidad que más les estresa.
APA, (2010) Lo define como una conducta sexual en que la mujer de una pareja tiene coito con un hombre que no es su compañero así mismo define la emoción como un patrón complejo de reacción que incluye elementos experimentales.
Macedo, (2014) Por otro lado dice que la infidelidad es un proceso complejo que se da dentro de la relación marital; es resultado de una gran cantidad de factores que la influyen y determinan; entre éstos se encuentran los sociales, familiares, individuales y sexuales, y cada uno de ellos interactúa de manera diferente en cada caso. Los motivos de infidelidad femenina más frecuentes son: buscar mayor excitación sexual o simplemente desear más sexo. La mujer desea sentirse especial, admirada, deseada, hermosa, capturar la atención; desea tener una relación íntima, emocional y romántica con la otra persona o busca vengarse de su esposo por múltiples razones.
Diversos autores se plantean que la infidelidad coital y emocional tiene un impacto mayor en las emociones como son la inferioridad, la satisfacción y el placer coital que se da más dentro de una relación marital (Romero Palencia, 2007; Canto Ortiz, 2009; González Galarza, 2009; Ruiz, 2009; APA, 2010; Varela Macedo, 2014). Sin embargo, difieren entre sí en que la infidelidad es una compensación individual ya que el ser humano no puede estar con una sola pareja por un periodo largo (Romero Palencia, 2007) o que la infidelidad coital tiene mayor intensidad emocional en las mujeres y los hombres suelen tener una preocupación menor (Canto Ortiz, 2009) la persona que es infiel tiene momentos placenteros y una satisfacción sexual y emocional
El análisis de los factores psicológicos de la infidelidad coital y emocional en mujeres y hombres heterosexuales entre 18 a 25 años de edad. Nos permite plantear la siguiente pregunta ¿Cuál de los dos tipos de infidelidad es más frecuente entre hombres y mujeres de 18 a 25 años en la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Toluca, Estado de México?
Teniendo como objetivo el describir la prevalencia de la ideación de infidelidad entre hombres y mujeres heterosexuales de 18 a 25 años en la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Toluca, Estado de México.
Los motivos que nos llevaron a investigar los factores psicológicos en que se presenta la infidelidad coital y emocional en estudiantes universitarios de 18 a 25 años, es por el impacto que genera este tema. La búsqueda esta basa en los dos tipos de infidelidad más sobresalientes y se pretenden difundir los resultados a la población estudiantil de Univer Milenium para informar sobre la problemática de la infidelidad coital y emocional.
Planteando la hipótesis siguiente, la infidelidad coital y emocional se presentara en un 60% más en mujeres que en hombres, debido a que diversos autores y la sociedad toma en cuenta que la mujer es más infiel que el hombre en ambos tipos de infidelidad.
Método.
Población y Muestra
La población que será utilizada para los fines de investigación serán los alumnos de la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Toluca, Estado de México.
De la población se extrajo una muestra de 30 personas, los cuales deben cumplir con los siguientes requisitos
- Edad de 18 a 25 años
- Sexo masculino y femenino
- Heterosexual
- Que pertenezca a la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Toluca, Estado de México
Materiales y Aparatos
Para la aplicación del instrumento se utilizara 30 hojas blancas tamaño carta que servirán para poder imprimir el cuestionario y aplicar las encuestas así como plumas de diferente color y un celular para medir el tiempo de aproximadamente 15 minutos que tendrán para contestar la encuesta.
Instrumento
El cuestionario de infidelidad es una escala de 28 ítems que recogen una serie de características relativas a la infidelidad coital/emocional.
Para cada ítem hay 5 respuestas que indican un grado creciente de seriedad. Cada ítem se puntúa de uno a cinco y la puntuación total de la escala es la suma de los valores asignados a los 28 ítems.
Situación experimental
La aplicación del instrumento experimental se realizó a estudiantes universitarios de la escuela Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud en Toluca, Estado de México. Con el fin de recabar datos que nos permitan corroborar la hipótesis planteada, para poder expresar datos concretos para la publicación de los resultados. Los individuos serán solamente de la Universidad Univer Milenium.
Tarea experimental
Se le presenta a los sujetos de la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud de Toluca, Estado de México, el cuestionario para los factores psicológicos de la infidelidad heteroerotico coital y emocional, en el cual se presentan 28 preguntas de la cuales se le indicara que debe contestar solo una opción en cada reactivo así como edad, genero, carrera y estado civil; esto proporciona un rango de puntuación de A – E, en que A corresponde a “Totalmente en desacuerdo”, B a “En desacuerdo”, C a “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”, D a “De acuerdo” y E a “Totalmente de acuerdo". En el cual evaluaremos el grado de infidelidad heteroerotico coital y emocional.
Procedimiento
A los alumnos de la Universidad Univer Milenium, Plantel Ciencias de la Salud, Estado de México se les proporciono un cuestionario con el cual se medirán los factores psicológicos de la infidelidad heteroerotica coital y emocional, antes de empezar se les dio instrucciones, se les pidió contestar con sinceridad y no dejar preguntas sin contestar, para esto se les dio de 15 a 20 minutos para poder entregarlo.
Resultados
Para el presente resultado de datos se utilizó para la codificación de análisis de los mismos un análisis general de la muestra así como comparaciones para las variables sexo y carrera se estudiaron las medidas de tendencia central y de dispersión.
...