ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenómeno De Las Drogas En El Centro Educativo


Enviado por   •  3 de Octubre de 2013  •  2.503 Palabras (11 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 11

Fenómeno de las Drogas en el Centro Educativo

I. Las drogas y sus efectos

A. ¿Qué es una droga?

La droga es una sustancia o mezcla de sustancias que modifica alguna de las funciones en un organismo vivo. Estas incluyen alteraciones en el comportamiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos de los individuos.

B. Tipos de droga

Existen diversos tipos de drogas, las cuales se pueden clasificar de diferentes maneras, tal y como se muestra a continuación:

1. Desde el punto de vista de los Organismos Judiciales: legales, ilegales, licitas e ilícitas, controladas y no controladas.

2. Por su origen: naturales, sintéticas o semisintéticas.

3. Las industrias las clasifican a partir de su uso en: medicamentos o alimenticias.

4. Según sus efectos en el Sistema Nervioso Central:

a. Depresoras: alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, derivados del opio (morfina, heroína y codeína)

b. Estimulantes: cafeína, cocaína o crak, anfetaminas o éxtasis y fenilciclidina.

c. Alucinógenos: ácido lisérgico (LSD) y psilocibina (hongos que no son comestibles)

d. Marihuana y tabaco (nicotina)

Se piensa comúnmente que el alcohol y el tabaco no son drogas; sin embargo, estas dos drogas son las más peligrosas tienden a crear mayor dependencia psicológica y física en las personas. En el caso de niños y adolescentes su consumo puede aumentar la probabilidad de usar otro tipo de drogas, especialmente si su consumo se inicia antes de cumplir los 18 años.

C. Efectos

1. Depresores: estas drogas producen agotamiento, perdida de fuerza y de ánimo, disminuye la capacidad motora, perdida del control y equilibrio. Se pueden presentar casos severos como: estado de somnolencia, paro respiratorio y la muerte.

2. Estimulantes: producen euforia, excitación o aceleramiento de las funciones de la mente y el cuerpo; aumenta la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo cardiaco; sentimiento exagerado de felicidad; ansiedad; disminución del apetito; estados de pánico; comportamiento violento, entre otras.

3. Alucinógenas: estas alteran las percepciones provocando que las personas vean, sientan, oigan cosas que realmente no existen como consecuencia de los cambios en el conocimiento, en la función mental y la conciencia.

4. Marihuana y tabaco: la primera produce la sensación de bienestar y placer, altera la forma de ver la realidad, causa lentitud en los reflejos y disminución de la capacidad de ver, también ataques de ansiedad y alucinaciones. En el caso del tabaco, incrementa el ritmo cardiaco, baja la temperatura de la piel y del cuerpo, aumenta el ritmo respiratorio, causa diarrea, induce el vómito; a largo plazo produce bronquitis, enfisema y cáncer de pulmón, boca y faringe, aumenta la posibilidad de sufrir un infarto cardíaco.

5. Alcohol: al ser consumida en pequeñas cantidades puede producir la sensación de liberación, relajación e incluso la alegría. En grandes cantidades puede producir una falsa sensación de estimulación debido al progresivo entorpecimiento de las funciones superiores.

II. Cómo prevenir el consumo de drogas

De acuerdo al Plan Nacional sobre las Drogas del período 2008-2012 del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) se tiene la concepción que: “La responsabilidad social de mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes tiene que ser compartida por diferentes instituciones, sin embargo, la educación formal cumple un papel fundamental en este sentido, dada su naturaleza, finalidad y posibilidad de impacto en el desarrollo integral de habilidades cognoscitivas, emocionales y sociales para enfrentar la vida en forma segura, armónica, productiva, satisfactoria y responsable tanto a nivel individual como social. Este hecho la convierte en una instancia estratégica en la promoción y construcción de una convivencia sana y libre de drogas.”

Por otra parte, es vital anteponer la construcción de la persona en su dimensión cognitiva, emocional y social. Los niños, niñas y adolescentes desempeñan un papel muy importante en la labor preventiva del consumo de drogas. Es muy importante contar con el apoyo de ellos para unir esfuerzos y prevenir todo lo relacionado a las drogas. Se les debe dar espacios para el desarrollo y el fortalecimiento de estilos de vida saludables, creativos y recreativos; dirigiéndose primordialmente a la prevención y la promoción.

A continuación se explican algunos aspectos a considerar en la prevención del consumo de drogas en los centros educativos:

A. Apego Escolar: cuando un niño tiene sentido de permanencia y asistencia a la escuela y se siente motivado e interesado por la escuela y las actividades relacionadas con ella. Este proceso permite encontrar en la escuela diversas satisfacciones que coadyuvan en la identificación y motivación a continuar estudiando, no solo para estudiar sino para la convivencia con amigos, hacer nuevas amistades, así como participar en actividades deportivas, culturales y artísticas. Estas situaciones tiende a mantener al estudiante alejado de situaciones peligrosas, como el consumo de drogas aunque también están en contacto con compañeros que consumen drogas y la disponibilidad de sustancias tóxica. Cuando un joven está expuesto a actividades escolares se considera que existe un factor protector que desalienta el inicio del consumo de drogas, siempre y cuando haya una participación organizada de estudiantes, padres y maestros.

B. Habilidades para vivir: todas las aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo permiten enfrentar eficazmente las exigencias y retos que se puedan presentar en la vida. Las habilidades para vivir en la prevención del consumo de drogas “permiten crear, fortalecer y practicar pensamientos, actitudes y conductas favorables a la salud física y mental, así como incrementar la competencia personal o el desempeño óptimo en las relaciones interpersonales, mismas que ayuden a afrontar decididamente todas aquellas situaciones que puedan originar el consumo de drogas, por ejemplo: la presión de los amigos para animarlo a darle un “toque” al cigarro de marihuana o beber alcohol.” (Elizondo, 2004.)

C. Resiliencia: los niños, niñas y adolescentes están expuestos a muchos riesgos que deben enfrentar y la probabilidad de que consuman drogas se relacionan con estos riesgos. No obstante, muchos cuentan con la capacidad para surgir o salir de situaciones adversas; adaptar, superar y acceder a una forma de vida que resulte productiva y significativamente en situaciones de peligro.

III. Estrategias de Intervención Educativa

A. Derecho a la Salud. Artículo 44. Inciso h): promover, por los medios más adecuados, políticas preventivas permanentes contra el consumo de drogas y crear centros especializados para atender y tratar a las personas menores de edad adictas y a las que padezcan trastornos emocionales. (Código de la Niñez y Adolescencia)

B. Aplicación de sanciones de faltas graves estipuladas en el Articulo 77, incisos j) y k) del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes:

1. La ingestión de bebidas alcohólicas o drogas dentro de la Institución o fuera de ella con uniforme o sin él en actividades convocadas por la Dirección.

2. Tenencia de algún tipo de droga, alcohol u otras sustancias ilícitas dentro de la Institución.

3. Fumar dentro de la Institución, fuera de ella con uniforme o en actividades convocadas por la Dirección, lo mismo que en el bus escolar o en otros servicios institucionales.

C. Programa DARE, convenio MEP y Ministerio de Fuerza Pública el cual tiene dos funciones básicas: uno promover en los niños, niñas y adolescentes las habilidades para la toma de decisiones que contribuyan en la prevención del uso y abuso de drogas legales e ilegales y la violencia. Y dos; capacitar a los padres de familia y en la época de vacaciones escolares, trabajar con jóvenes no escolarizados, en la misma línea de prevención. http://www.fuerzapublica.go.cr/2011/07/dare/

D. Drogas en la escuela y en el colegio: ¿qué hacemos?

La detección e intervención temprana en los casos de consumo experimental que se puedan dar en el contexto escolar es fundamental para detener el problema de drogas dentro del ámbito escolar. Los docentes se constituyen en actores clave para realizar esta tarea, mediante la detección de casos, orientación de los mismos y acompañamiento al estudiante y su familia durante el proceso de intervención.

El apoyo que puedan tener los centros educativos para acceder a recursos gubernamentales y no gubernamentales incidirá hará de la intervención un esfuerzo más efectivo. Lo anterior, aunado a la constitución de una red de servicios especializados en la materia.

Objetivos Estratégicos

1. Actualizar el material diseñado para la detección e intervención temprana de casos de consumo en las escuelas del país, mismo que servirá de apoyo al cuerpo docente de las instituciones que implementen el proyecto.

2. Capacitar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para la ejecución de estrategias que brinden una atención oportuna a aquella población adolescente que se inicia en el consumo de drogas.

3. Crear un directorio de recursos extraescolares para la orientación y referencia de casos de consumo dentro del Sistema Nacional de Atención.

(Plan Nacional sobre las Drogas del período 2008-2012 del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD))

E. Forjando una cultura preventiva

La labor preventiva no es una acción exclusiva de un grupo de personas o de una institución específica, la intervención de todas las estructuras existentes en la sociedad debe darse para que se logre fomentar una cultura dirigida a la prevención del consumo de drogas.

Entre estas estructuras se visualizan tres fundamentales, las constituidas por los padres y madres de familia, los adultos que se puedan captar en el ámbito laboral y el recurso humano en formación de las Universidades, especialmente aquellos que cursan carreras atinentes a la materia de drogas.

Con este proyecto se pretende no solo llegar con el mensaje preventivo a estas personas en su rol de estudiante, trabajador o padres de familia sino motivarlos y prepararlos para que repliquen el conocimiento adquirido como adultos responsables del desarrollo de la población infanto juvenil.

Asimismo, se desea aprovechar grupos de la sociedad civil ya conformados, como los denominados Consejos de Seguridad Comunitaria y Comités de Seguridad Comunitaria. Por medio de estas estructuras se esperaría abordar a la población adulta y empoderarlos con el conocimiento necesario para que multipliquen el mensaje a los y las jóvenes de sus localidades.

Lo anterior demanda el diseño e implementación de una estrategia de capacitación que se dirija no solo a grupos de la sociedad civil sino también a personal de entidades públicas y privadas. El esfuerzo compartido entre Estado y sociedad civil, es fundamental para la ejecución de acciones preventivas y de atención e intervención temprana.

Objetivos Estratégicos

1. Elaborar y validar el material necesario para la capacitación de adultos como multiplicadores preventivos.

2. Capacitar equipos interdisciplinarios en el ámbito laboral para la ejecución de estrategias de prevención dirigidas a la población infante- juvenil.

3. Capacitar a padres y madres de familia para la formación y desarrollo de la población meta.

4. Capacitar a docentes universitarios para la inclusión curricular de temas preventivos en las carreras atinentes a esta materia con el propósito de sensibilizar al recurso humano en formación universitaria.

5. Capacitar a los integrantes de Consejos y Comités de Seguridad Comunitaria para la realización de acciones preventivas en las distintas localidades del país.

6. Fortalecer las capacidades preventivas de los líderes de los Comités y Consejos de Seguridad Comunitaria, organizaciones de desarrollo comunal y policías, para que coadyuven en la prevención del fenómeno de las drogas en sus respectivas localidades.

(Plan Nacional sobre las Drogas del período 2008-2012 del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD))

IV. Protocolo de Acción en el ámbito institucional

A. Detección temprana

a. El equipo de del centro educativo está formado por docentes, orientadores y psicólogos (en caso de que existan). Su función será la de coordinar las distintas acciones relacionadas para abordar el consumo de drogas.

b. El encargado de abordar los hechos de consumo de drogas estará a cargo de coordinar las acciones relacionadas con situaciones de consumo de drogas en el centro educativo; conoce y contactar las redes en la comunidad que abordan el tratamiento y rehabilitación de niños y adolescentes.

c. La persona encargada de realizar la “entrevista de acogida” debe contar con ciertas características que le permitan tener un acercamiento y validez con el estudiante.

d. La persona encargada del seguimiento a el o la estudiante debe:

i. Realizar un primer acercamiento

ii. Crear un espacio de confianza

iii. Realizar una evaluación inicial

iv. Evaluar en conjunto con el comité interdisciplinario la situación para determinar el plan de acción a desarrollar.

v. Incorporar a la familia en el proceso de prevención del consumo de drogas, siempre y cuando sea un factor protector para el estudiante.

vi. Realizar un seguimiento y evaluación del proceso.

B. Intervención con alumnos (as) bajo los efectos de alguna droga

a. Realizar diagnostico presuntivo

b. Llevarlo al EBAIS o clínica mas cercana para que sea atendido, confirmar el diagnostico, brindar tratamiento y remitirlo.

c. Cerciorarse que la familia es un factor de apoyo, de lo contrario comunicarse con el PANI.

d. Manejar el caso con toda la discreción que el o la estudiante merece.

C. Intervención cuando el o la estudiante solicita ayuda por presentar problemas de consumo:

a. Mantener empatía con el o la estudiante.

b. Establecer un espacio de confianza y de confidencialidad con el o la estudiante.

c. Realizar una evaluación inicial sobre la situación que se está presentando.

d. Informar a los padres o encargados sobre la situación (siempre y cuando sea un factor protector para el estudiante)

e. De ser necesario, referir al estudiante a un centro especializado.

f. Redactar un documento con los acuerdos y decisiones tomadas, el o la estudiante debe firmar.

g. Antes de tomar medidas disciplinarias y expulsarlo, mantenerlo dentro de la institución.

D. Intervención cuando el o la estudiante se encuentre intoxicado(a) por drogas:

a. Primeramente evitar confrontaciones con el o la estudiante.

b. Vigilarlo (a)

c. Contactar al 911 para trasladarlo a un centro de atención cercano.

d. Trasladar al estudiante en patrulla o ambulancia, no es recomendable utilizar el vehículo personal.

E. Intervención cuando los estudiantes están asociados de tráfico de drogas.

a. Ante todo tener presente que es una persona que necesita ayuda por lo que se debe enfrentar la situación con calma, discreción y respeto; asumir una actitud de ayuda y esperanza.

b. El docente y director deben canalizar la información a las autoridades judiciales correspondientes. La información no se puede manejar solo institucionalmente.

c. Denunciar ante la Fiscalía Penal Juvenal más cercana, se debe manejar con la garantía que los derechos e integridad de los y las estudiantes que están involucrados en la situación no se verán violados.

d. No se debe expulsar a estos estudiantes ya que están siendo victimas de explotación y vulneración de sus derechos por ser parte del micro-tráfico.

e. Buscar sanciones alternativas que representen un enfoque constructivista tanto hacia el estudiante como a la institución.

f. Crear un ambiente de confianza y apoyo para el estudiante: escúchelo sin prejuicios, sin interpretaciones, sin evaluaciones y formule preguntas solo para comprender mejor su problema.

F. Intervención cuando se sorprende a un estudiante con drogas en la escuela o colegio.

a. El docente que sorprende al estudiante portando drogas dentro del centro educativo debe buscar al orientador u otro profesor que conforme el equipo de trabajo antidrogas.

b. Inmediatamente contactar al cuerpo policial del Ministerio de Seguridad Pública o a un oficial del Organismo de Investigación Judicial, para posteriormente suministrar toda la información necesaria.

c. El docente, orientador o director puede retener al estudiante y la droga en caso de portarla, mientras se apersonan las autoridades. La Ley de Justicia Penal Juvenil establece que no se puede exceder de las seis horas a partir de que se interpone la denuncia.

d. El personal docente o administrativo no puede decomisar la droga que el estudiante porte.

Bibliografía

Instituto Costarricense sobre Drogas. (2007). Drogas. Preguntas más frecuentes. San José, C.R.

Instituto Costarricense sobre Drogas. (2007). Intervención ante el Fenómeno de las Drogas en el Centro Educativo. San José, C.R.

Instituto Costarricense sobre Drogas. (2009). Guía de Prevención para padres y madres de familia. San José, C.R.

Instituto Costarricense sobre Drogas. (2007). Plan Nacional sobre Drogas 2008-2012. San José, C.R.

Villalta, A. (2007). Compendio de Leyes para la Prevención del Fenómeno de Drogas en el Sistema Educativo. San José, C.R., Instituto Costarricense sobre Drogas.

Villalta, A. (2007). Participación de los niños y las niñas en la prevención de drogas. San José, C.R., Instituto Costarricense sobre Drogas.

...

Descargar como  txt (17.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt