Genetica Y Ambiente
debygib15 de Noviembre de 2013
3.469 Palabras (14 Páginas)530 Visitas
El siguiente texto es una traducción y adaptación de una publicación de la universidad de Minnesota titulada: "Genetic and Environmental Influences on Human Behavioral Differences"
Influencias genéticas y ambientales
en las diferencias comportamentales humanas.
Departamento de Psicología e Instituto de Genética Humana.
75 East River Road. Universidad de Minnesota.Minneapolis.Minnesota 55455
e-mail: Mmcgue@tfs.psych.umn.edu
Resumen:
El estudio genético sobre comportamiento humano tiene como objetivo caracterizar la existencia y naturaleza de las influencias genéticas y ambientales sobre las diferencias de los individuos en relación a las habilidades cognitivas, personalidad e intereses. También se hace una revisión de la psicopatología. Estudios sobre gemelos y adopciones indican que muchas de las características comportamentales son hereditarias. Sin embargo, los esfuerzos por identificar los genes que influyen en el comportamiento produjeron un número limitado de asociaciones y enlaces. Los estudios genéticos del comportamiento además documentan la importancia de los factores ambientales, pero contrariamente a las expectativas de muchos científicos del comportamiento, los factores ambientales relevantes parecen ser aquellos que no son compartidos por parientes educados juntos. La observación de los procesos de correlación genotipo-ambiente y la existencia hipotética de los efectos de la interacción genotipo-ambiente sirven para distinguir los rasgos comportamentales de los fenotipos médicos y fisiológicos estudiados por los genetistas humanos. Los estudios genéticos sobre el comportamiento apoyan la heredabilidad, no la determinación genética del comportamiento.
Introducción:
Hoy en día es tiempo de retirarse del debate entre lo innato y lo adquirido para situarse en una perspectiva que enfatiza la influencia conjunta de los genes y el ambiente. Sin embargo, la controversia alrededor de la reciente publicación de The Bell Curve (La curvatura de la campana) (Herrnstein y Murria 1994) muestra que la proposición de la influencia de factores genéticos en aspectos fundamentales de nuestra naturaleza humana continúa encendiendo las pasiones.
Los genetistas del comportamiento humano buscan identificar y caracterizar ambas, las causas genéticas y ambientales de las diferencias individuales (varianza fenotípica) en el comportamiento humano. Nuestra revisión estará organizada en torno a tres grandes aspectos de los estudios genéticos sobre el comportamiento : a) la naturaleza de la influencia genética, b) la naturaleza de la influencia ambiental, y c) modelos para unir ambas influencias. Esta revisión además está focalizada en tres grandes dominios del funcionamiento psicológico: a) habilidades cognitivas, b) personalidad e intereses, y c) psicopatología.
Habilidades cognitivas: La heredabilidad sustancial del IQ (Coeficiente Intelectual) estimada a través de los estudios con gemelos es consistente con los estudios de adopción. Las correlaciones sugieren una heredabilidad sustancial y una pequeña influencia ambiental compartida en habilidades cognitivas generales. Evidencia reciente sugiere que la heredabilidad de las actividades cognitivas generales varía con la edad. La heredabilidad del IQ parece ser sustancial a través de gran parte de la adultez pero declina quizá muy tarde en la vida. . En un estudio longitudinal de IQ que incorporó 14 parejas hermanos biológicos y adoptivos separados Loehlin y colegas (1997) reportaron que la heredabilidad del IQ aumenta de la adolescencia a la temprana adultez.
Las habilidades mentales específicas parecen ser de alguna manera menos heredables que las habilidades cognitivas generales.
Personalidad e intereses: El esquema más utilizado para caracterizar los rasgos de personalidades el Big Five -extraversión, afabilidad, rectitud, neuroticismo, y apertura. Estudios de Loehlin (1992) siguiendo este esquema muestran que es mayor el peso de la heredabilidad en las cinco dimensiones que el componente ambiental común.
En estudios psicopatológicos se cree que más que representar una entidad etiológica distinta, algunos desórdenes comportamentales son mejor conceptualizados como el extremo de las variaciones normales.
Muchas líneas de evidencia muestran que en el área de intereses ocupacionales la influencia genética es más débil y muestra influencia ambiental compartida más fuerte que en el caso de la personalidad.
En medidas de autoritarismo, contrariamente a lo que se esperaba, la medida del autoritarismo fue sustancialmente heredable. Este efecto fue atribuido a la asociación del autoritarismo con las habilidades verbales y la personalidad. Otros estudios también reportaron una heredabilidad significativa para medidas de personalidad basadas en el constructo de autoritarismo (Horn et al 1976, Tellegen et al 1988).
Waller y asociados (1990) reportaron una heredabilidad estimada de .59 para el interés religioso en el tiempo de ocio y .41 para los intereses religiosos ocupacionales; en ambos casos las influencias ambientales compartidas no fueron estadísticamente significativas de cero. En un dominio relacionado un número de estudios reportaron una modesta heredabilidad para la satisfacción con el trabajo y el valor de trabajar.
Psicopatología: La concordancia de los monocigotas es consistentemente y sustancialmente mayor que la concordancia de dicigotas para la mayoría de los desórdenes comportamentales. De hecho, la diferencia en concordancia para los desórdenes comportamentales es por lo menos tan grande, si no más grande, que la diferencia en concordancia observada con muchos desórdenes médicos (Ploming et al 1994). Así los factores ambientales parecen jugar un rol sustancial en la etiología de muchos desórdenes comportamentales. Sin embargo, la imperfección de la concordancia en monocigotas que caracteriza los desórdenes comportamentales implica la importancia del ambiente, específicamente de las influencias ambientales no compartidas.
La búsqueda de genes relevantes comportamentalmente
Esquizofrenia: Los estudios de eslabonamiento han identificado varias regiones cromosómicas como candidatos para contener un locus susceptible de esquizofrenia. El apoyo más fuerte es para 6p24-22, donde por lo menos cuatro grupos reportaron eslabonamientos positivos. Una segunda región de fuerte interés es 22q. Los hallazgos en el cromosoma 22 son especialmente intrigantes mostrando una tasa elevada de esquizofrenia entre los individuos con síndrome velo-cardio-facial, un desorden asociado con micro deleciones en el 22q11.2
Maníaco depresión: esta enfermedad fue unida con 14 regiones cromosómicas distintas, ninguna de las cuales puede ser considerada confirmada hasta hoy. La anticipación (disminución en la edad de manifestación o aumento de la severidad en generaciones sucesivas) fue observada en muchos de los desórdenes causados por una repetición de la secuencia de trinucleótidos expandida (por ejemplo: el síndrome de X frágil, la enfermedad de Huntimgton, distrofia miotónica). Consecuentemente, es de particular interés la observación en dos grupos de familias bipolares de gran severidad y una edad temprana de aparición en los más jóvenes comparados con las generaciones mayores. También es de interés la observación de la excesiva transmisión maternal del desorden bipolar en dos estudios separados (Gershon et al 1996, McMahon et al 1994). El exceso de la transmisión maternal podría indicar transmisión mitocondrial o impresión (imprinting) (el efecto de un gen que depende del sexo del padre transmisor).
Personalidad y habilidad cognitiva: La influencia de los genes en la variación normal de la personalidad y la habilidad cognitiva fue investigada usando el enfoque del gen candidato. Lesch y colegas (1996) reportaron una asociación significativa entre los rasgos neuróticos de personalidad y la variación en una región regulatoria del gen transportador de serotonina, y la variación en una región exótica del locus D4 receptor de dopamina fue asociado con el rasgo de personalidad de innovación.
La naturaleza de la influencia ambiental
Influencias ambientales compartidas versus no compartidas
Mientras que las tradiciones teóricas y empíricas dominantes dentro de la psicología han enfatizado la influencia de los factores ambientales compartidos antes que los no compartidos, la investigación genética del comportamiento es consistente en mostrar que las influencias ambientales en la mayoría de los rasgos psicológicos son de la variedad no compartida antes que de la compartida. (Plomin & Daniels 1987)
Para las características de personalidad, la correlación en monocigóticos ha excedido consistentemente a la correspondiente correlación en dicigóticos por más que un factor de dos. Esta observación , apuntada en primer lugar por Loehlin & Nichols (1976), pero replicada en diversas culturas con cientos de pares de gemelos (Loehlin 1992 ), implica un componente ambiental compartido de cero.
El mínimo efecto de haber recibido una misma educación se advierte tanto en factores de personalidad como en la mayoría de las psicopatologías. Los estudios de adopción de, por ejemplo, esquizofrenia (Gottesman 1991) y alcoholismo (McGue 1995), indican que el riesgo para el hijo biológico de un padre afectado es independiente de si el hijo es criado por el padre afectado, mientras que los estudios de gemelos de la mayoría de los desórdenes
...