ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grupo:#3 Proyecto Escuela para padres

anajulia_9620Documentos de Investigación28 de Julio de 2016

3.532 Palabras (15 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

UNIVERSISDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

RETALHULEU.

PEM: En Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

Código: Ps 26

Licda. Mara Landa verde.

Curso: Psicología del Adolescente.

Sección: A

Segundo Ingreso.

Grupo:#3

Proyecto Escuela para padres

              Apellidos y Nombres                                         Carné

González Gómez Nancy Guadalupe                            201506512

Vásquez Barahona Carlos Humberto                          201506527

De La Cruz Juárez Jorge Luis                                      201506686

López Caceros Thelma del Carmen                             201506906

Fernández  Marroquín Loida Eunice                             201519898

Anzueto Sánchez Ana Julia                                          201519899

Índice.

Introducción………………………………………………………i

Objetivos………………………………………………………….4

Justificación……………………………………………………...4

Estrategias………………………………………………………..5

Marco teórico……………………………………………………..6

¿Quiénes conforman la escuela para padres?....................7

¿Para qué sirve una escuela para padres?.........................7

Beneficios de la escuela para padres………………………….8

Sugerencias para un mejor desarrollo de las reuniones de la escuela para padres……………………………………………...9

Por qué la escuela para padres …………………………….…10

Que es escuela para padres……………………………………10

Quienes orientan la escuela para padres…………………….11

Quien organiza la escuela para padres……………………….11

¿Para que la escuela para padres?…………………………….11

Finalidad de la escuela para padres……………………………12

Función de la escuela para padres……………………………..12

Principios de la escuela para padres……………………………12

Filosofía de la escuela para padres……………………………..13

Fundamento legal………………………………………………….13

La comunicación entre padres e hijos…………………….……14

Comunicación entre padres e hijos como mejorarla……….15-18

Introducción.

La escuela para padres busca el logro de los objetivos educacionales  generales y específicos adecuados a la comunidad educativa. La escuela para Padres es una actividad enmarcada en el Currículo Nacional Base, en la cual es absolutamente esencial, indispensable y necesaria la participación de los padres de familia, porque la educación nace  en el seno de la familia, por lo tanto los padres no pueden estar lejos al quehacer educativo.

La escuela para Padres se propone a que los educandos alcancen competencias las cuales deben de estar claramente identificados y enriquecer el proceso evolutivo vinculando activamente al padre y madre de familia desarrollando el pensamiento reflexivo, con la finalidad de orientar al estudiante aprovechando al máximo el potencial humano.

La escuela para Padres es una estrategia que comprende un conjunto de actividades motivadoras para fomentar y fortalecer la educación en la diversidad de los educandos. Se realiza encuentros semestrales en los cuales los estudiantes, docentes, padres y representantes son invitados a participar y exponer sus experiencias relacionadas con la atención de necesidades educativas, la integración social en los ámbitos familiares, educativos, comunitarias y laborales; con la finalidad de intercambiar acciones que permitan abordar estos aspectos que no están aún contemplados en el diseño curricular y deben de ser atendidos y reconocidos.

“Las Escuelas de madres y padres ofrecen a los y las participantes un espacio educativo de reflexión e intercambio de experiencias familiares”.

[pic 2]

OBJETIVOS

  1. Educar la actitud de los padres ante las situaciones en la relación con los hijos.
  2. Potenciar la comunicación como elemento fundamental de la convivencia familiar.
  3. Favorecer la integración familiar.
  4. Promover un cambio de actitud de los padres de familia frente a los problemas sociales y familiares, a fin de buscar soluciones a sus conflictos más comunes.
  5. Ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria reflexión de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos.
  6. Fomentar la participación de los padres de familia en la vida escolar de sus hijos.

Justificación

  1. Algunos acontecimientos que han influido en su desarrollo:
  2. Los enfoques de la pedagogía moderna, de la sociología, la psicología de la personalidad y de la familia.
  3. Los cambios o modificaciones en la estructura familiar por factores de orden económico y social. La disintegration familiar en sus diferentes modalidades.
  4. El aumento de índices de delincuencia juvenil  e infantil, de la prostitución, la drogadicción y el alcoholismo.

[pic 3]

Estrategias

  1. Convocar a los padres de familia para capacitarlos en temas relacionados con los hijos.

  1. Enseñarles métodos para que los padres de familia tenga un acercamiento ameno con los adolescentes.
  1. Enseñarles tips a los padres de familia para que enseñen con ejemplo una buena comunicación con los hijos.
  1. Estimular el dialogo en la familia.
  1. Hacer sentir capaces a los hijos en temas libres ya que son fundamentales para su desarrollo moral, cuidando las palabras y el tono de voz.

[pic 4]

Marco teórico.

Que es escuela para padres.

Ser madres y padres es complejo, continuo y gratificante, pero al mismo tiempo difícil porque no tenemos las herramientas necesarias para este trabajo ni “el manual de instrucciones” para afrontar cada situación; se trata de desarrollar un aprendizaje ensayo-error acompañado de sentido común, paciencia, cariño y dedicación. Los padres necesitan de información y formación previa. Aquí es donde una Escuela de Padres les ayude a conocer herramientas y orientaciones útiles que les permitan enfrentar con mayor capacidad la tarea sobrellevar una familia.

En muchas ocasiones los padres intentamos educar a nuestros hijos siguiendo pautas semejantes a las que recibimos nosotros cuando éramos niños, sin embargo en la actualidad la sociedad ha cambiado vertiginosamente y la familia se ha visto implicada, no ha quedado ajena a estos vaivenes sociales: publicidad, avances tecnológicos, crisis económica, desestructuraciones familiares…

Desde la Escuela de Padres surge la posibilidad de estimular la participación activa y el esfuerzo por contrarrestar los problemas que se presentan en la familia y en la sociedad, se trata de promover una educación PREVENTIVA Y EFICAZno podemos educar “apagando fuegos”, es importante “perder el tiempo” hablando de la educación de nuestros hijos. La Escuela de Padres contribuye al encuentro y reflexión de manera colectiva sobre la tarea educativa que se realiza con los hijos. En la educación no existe un modelo único ni exclusivo, debemos adaptarnos a cada hijo y a sus circunstancias. Madres y Padres, mediante la escucha y presencia activa, participarán y dialogarán aprendiendo unos de los otros y compartiendo experiencias e inquietudes.

A quien va dirigido la escuela para padres.

La escuela para padres va dirigida para todos los padres de familia que necesiten asesoría o apoyo para la formación de sus hijos en diferentes ámbitos sociales.

[pic 5]

¿Quiénes conforman la Escuela de Padres?

        [pic 6]

¿Para qué sirve una Escuela para padres?

Partiendo de las situaciones cotidianas y de las dinámicas de funcionamiento del grupo familiar, en la Escuela de Padres se propician momentos de reflexión identificando y analizando las diferentes etapas que cumple una familia, se promueve la comunicación entre los integrantes y con el entorno de la comunidad educativa, se identifican las situaciones problemáticas que se crean en el interior del núcleo familiar teniendo en cuenta los distintos roles y funciones… en definitiva una Escuela de Padres es uno de los mejores medios para mejorar la calidad educativa de la estructura familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (1 Mb) docx (727 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com