Guía Didáctica de Orientación Educativa, Vocacional, Socioemocional y Tutoría
Manuel Alejandro Azuara VelázquezApuntes13 de Julio de 2022
2.136 Palabras (9 Páginas)554 Visitas
1. Guía Didáctica de Orientación Educativa, Vocacional, Socioemocional y Tutoría (OEVSyT).
[pic 1]
Figura 1. Portada de la Guía Didáctica de OEVSyT. Imagen utilizada con fines educativos.
La Guía Didáctica es un recurso que aborda las diferentes situaciones que enfrentan los estudiantes en su vida cotidiana. Si bien, cada situación es resultado de una serie de condiciones, acciones y toma de decisiones que se interrelacionan y la configuran de una manera particular, es necesario evidenciar y emprender acciones para su atención desde el espacio que a cada uno le compete.
Revisemos algunas de las circunstancias que pueden enfrentar los adolescentes e incidir en su proyecto de vida, por ejemplo, el nivel de logro académico y el abandono escolar.
Logro de los estudiantes en Matemáticas y Lectura.
[pic 2]
Dar clic sobre la imagen para ampliar
Figura 2. Tabla de niveles de logros de estudiantes a nivel nacional en Matemáticas y Lectura. INEE (2017).
Imagen recuperada con fines educativos.
En la tabla se observa los niveles de logros de estudiantes en áreas que se consideran relevantes a nivel nacional: 42% en Lectura, 48% en Ciencias y 57% en Matemáticas. Se registra un porcentaje alto de estudiantes que no logran el dominio en dichas áreas (INEE: 2017, citado en Agenda 2030 en el Sector Educativo, p.9). Veracruz, presenta un menor dominio en esas áreas: Lectura 49.9% y Matemáticas 61.1%. Entre la población indígena de Veracruz es aún menor el dominio, 65% en Lectura y 80% en Matemáticas (INEE: 2018, citado en Agenda 2030 en el Sector Educativo, p.9).
Con respecto a lo señalado arriba, surgen las siguientes preguntas:
- ¿Y en nuestro Centro de Telebachillerato qué observamos?
- ¿Qué tareas nos competen como docentes ante estos resultados?
Abandono escolar
Embarazo en adolescentes
Sobrepeso y obesidad
Violencia que viven niños, niñas y adolescentes
En la Guía de segundo semestre se desarrollan los siguientes Bloques, donde se abordan los temas que fortalecen la sana convivencia, la comunicación asertiva y cero tolerancia a la violencia:
Bloque I: La comunicación en las relaciones interpersonales.
Bloque II: Relaciones interpersonales armónicas en la convivencia familiar.
Bloque III: Diseño del Proyecto de vida.
Como puede deducirse, la Guía Didáctica OEVSyT aborda temas que proporcionan información vital sobre la comunicación y las relaciones armónicas y promueve el desarrollo de habilidades y actitudes para una sana convivencia.
De esta manera, los contenidos de las Guías se integraron para responder a las problemáticas que viven nuestros adolescentes, a nivel nacional, estatal y local.
En el siguiente cuadro se presentan los temas de las Guías que están atendiendo áreas prioritarias en el desarrollo de los jóvenes, y que se elaboran con base en los contenidos que previamente revisamos en el Módulo I.
Primer | Segundo semestre | Tercero semestre | Cuarto semestre | Quinto semestre | Sexto |
Bloque I: Integración del estudiante al Telebachillerato. | Bloque I: La comunicación en las relaciones interpersonales. | Bloque I: Derechos humanos, inclusión y no discriminación. | Bloque I: Habilidades de pensamiento básicas. | Bloque I: Cultura de la prevención de riesgos. | Bloque I: Habilidades del pensamiento crítico y creativo. |
Bloque II: Desarrollo y adquisición de hábitos y estrategias para el estudio. | Bloque II: Relaciones interpersonales armónicas en la convivencia familiar. | Bloque II: Estilo de vida saludable en una perspectiva intercultural. | Bloque II: Intereses y aptitudes vocacionales. | Bloque II: Información profesiográfica para la Educación Superior. | Bloque II: Educación financiera y emprendimiento. |
Bloque III: Habilidades socioemocionales. | Bloque III: Diseño del proyecto de vida. | Bloque III: Educación integral de la sexualidad con perspectiva de género. | Bloque III: Cultura de paz. | Bloque III: Desarrollo sustentable y toma de decisiones responsable. | Bloque III: Alternativas laborales en el proyecto de vida. |
Tabla 3. Contenidos de las Guías OEVSyT.Elaboración propia TEBAEV (2022).
1.1 Estructura general de la Guía Didáctica de OEVSyT.
“La Guía Didáctica es un mediador del aprendizaje que aporta los saberes básicos a tratar durante el semestre, presentándolos de manera coherente, sistemática y lógica” (DGTEBAEV: 2018, p.1). Su desarrollo aborda los conocimientos, habilidades y actitudes del plan de estudios vigente (MEPEO). Está estructurada y orientada para el logro del perfil del egresado, los aprendizajes esperados y las competencias genéricas, teniendo el docente un papel destacado en este proceso (DGTEBAEV: 2018, p.1).
Actualmente Telebachillerato, en la Guía de OEVSyT de Segundo Semestre brinda apoyo acorde al enfoque de inclusión, con la incorporación de videos de sensibilización, audioguías y videos signados y con subtítulos.
Las secciones que integran la Guía de OEVSyT son similares a las de las Guías Didácticas de las asignaturas:
- Portada
- Portadilla
- Página legal
- Índice
- Personaliza tu libro
- Presentación institucional
- El Modelo Educativo para la Educación Obligatoria en Telebachillerato
- El perfil de egreso
- Categorías y Competencias genéricas
- TEBAEV inclusión (2°, 3° y 4° semestre, hasta ahora).
- Un vistazo a tu guía
- Presentación
- Desarrollo del bloque
- Anexos
- Bibliografía
- Autores
- Contraportada
1.2 Papel de la Guía Didáctica en los servicios de apoyo a los estudiantes en el Telebachillerato de Veracruz.
La Guía Didáctica tiene un papel relevante en la labor que desarrolla el docente y en el proceso de formación del estudiante:
- Cada Centro de Telebachillerato se ubica en un contexto socioeconómico y cultural específico que determina en gran parte el énfasis que el docente imprime en cada temática.
- Aborda temáticas relevantes en el desarrollo de los estudiantes con información, lecturas y actividades pertinentes a las diversas situaciones que enfrentan.
- La información que contiene la Guía Didáctica está basada en fuentes reconocidas, confiables y actualizadas de instituciones como:
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Secretaría de Salud (SSA).
- Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Centro de Integración Juvenil (CIJ).
- Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
- Y otras.
Lo que brinda la seguridad de que los estudiantes están contando con información actualizada y pertinente. - Los temas de estudio consolidan su abordaje mediante actividades para propiciar en el estudiante la reflexión y construcción de aprendizajes significativos.
- En las diferentes comunidades en donde hay un Telebachillerato, regularmente no se cuenta con una biblioteca, y si la hay, el material no está actualizado.
Se debe optimizar el papel de la Guía Didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los Centros de Telebachillerato porque se considera muy importante y necesaria en el desarrollo integral de los estudiantes. Esto, permite también visibilizar las situaciones que puedan estar enfrentando los estudiantes y considerar que la atención en lo humano es necesaria.
En el Documento Base de DGTEBAEB encontramos una ampia definición.
Los Videos Educativos son un recurso importante de apoyo en el ámbito educativo. En el proceso de enseñanza y aprendizaje tienen como principal objetivo motivar al estudiante, pues pretende abrir interrogantes, suscitar problemas, despertar su interés e inquietud para generar una dinámica participativa. El propósito central como recurso didáctico es propiciar una mejor comprensión de los contenidos temáticos de la Guía Didáctica OEVSyT. Es un medio audiovisual que se elabora con base en los contenidos de la Guía Didáctica para el logro de los aprendizajes esperados. Para ello, plantea una problematización en que están presentes factores sociales, económicos, políticos y culturales contextualizados. (p.20).
...