Habilidad Del Entrevistador
paolatarara5 de Noviembre de 2012
800 Palabras (4 Páginas)4.280 Visitas
Habilidad del entrevistador:
El entrevistador debe conocer no solo el trabajo específico en cuestión, sino también una amplia gama de los otros puestos que podrían relacionarse con ese trabajo. También debe ser consciente de la cultura y ambiente de toda la organización. El conocimiento de la ciencia del comportamiento humano debe ser la herramienta principal del entrevistador para poder entender a las personas.
Son cuatro las principales categorías de habilidades que necesita manejar un buen entrevistador:
1. Sociales: consisten en el dominio de las normas y costumbres sociales imperantes. Saber que es correcto, hacer o decir; en cada situación social aumenta su efectividad de relación con sus semejantes.
2. Comunicativas: dado que la entrevista es una interacción comunicativa, estas habilidades son iniciales para el entrevistador.
3. Analíticas e interpretativas: su dominio requiere un gran esfuerzo, incluso en las personas de mentalidad analítica. Para dar coherencia a la información recibida durante una entrevista es necesario tratarla de manera sistemática, en base a la generación y comprobación de hipótesis sobre el candidato, tanto durante la entrevista como al finalizarla.
4. De toma de decisión: al evaluar al entrevistado, el entrevistador debe estar alerta a factores muy sutiles; por ejemplo, debe tener cuidado de no dejarse llevar por estereotipos. Nunca deberá juzgar a un individuo por su raza o sexo. Tampoco debe forzar una decisión acerca de un candidato muy precipitadamente. Cualquier entrevistador puede mejorar su habilidad para tomar decisiones si procura corroborarlas por diferentes médicos antes que lleguen a ser irrevocables.
Teniendo siempre presente que una entrevista nunca consiste en un sistema rígido y mecánico de formular preguntas para generar respuestas, sino, por lo contrario, en una intercomunicación activa, donde, a través de un método específico, se sacan a relucir los datos que se persiguen para satisfacer ciertas metas. Existen varios rasgos que cualquier entrevistador debe satisfacer:
1. Auto-conocimiento: es a través de esto que el entrevistador va a lograr un conocimiento más profundo de sí mismo, desarrollando un especial estado de sensibilidad que lo pone en mayor posibilidad de captar los fenómenos que ocurren dentro y fuera de él y, de esta manera, poder seguir los siguientes pasos:
a) Darse cuenta del origen y causa de un determinado hecho
b) Recapacitar sobre su reacción ante ese hecho
c) Suponer en qué forma va este hecho a modificar su conducta.
2. Auto-aceptación: la capacidad de sentir aceptación hacia uno mismo lleva aparejada la capacidad para aceptar a los demás. Un individuo no puede fácilmente aceptar a otras personas ni ser tolerante con ellas si no ha podido aceptarse a si mismo previamente.
3. Compresión: dentro de la capacidad para tratar a las personas como seres humanos y no como objetivos queda incluida la capacidad de comprensión, cuyo objetivo principal es el fomentar y facilitar la interrelación comunicativa.
4. Espontaneidad: la capacidad para comportarse espontáneamente facilítala comprensión de los demás; durante el proceso de la entrevista la espontaneidad del entrevistador brinda al entrevistado un marco de confianza que le permite adquirir seguridad a través de saber cómo está siendo visualizado.
5. Auto-confianza: cuando una persona se conoce a sí misma y ha podido aceptar todas las facetas de su personalidad que ha ido descubriendo, una vez que se ha aceptado tal como es, con virtudes y defectos, y ha aprendido a estimarse, le será relativamente fácil tener confianza en sí mismo.
6. Ecuanimidad: su potencial de ecuanimidad le permite al entrevistador no mostrarse ansioso y evitar bloqueos en el plan que se ha trazado para la entrevista. La ecuanimidad va a permitir al entrevistador
...