ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Los Adolescentes

lupitaara289 de Enero de 2013

3.436 Palabras (14 Páginas)680 Visitas

Página 1 de 14

HISTORIA DE LOS JÓVENES DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Desarrollo del adolescente 1

Ciclo escolar: 22/agosto/2011-27/enero/2012.

ÍNDICE

Portada--------------------------------------------------------------------------------------------------1

Índice----------------------------------------------------------------------------------------------------2

Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------4

1- Historia de los jóvenes, de la antigüedad a la edad moderna-------------------------5

1.1- La imagen de los jóvenes en la ciudad griega--------------------------------------5

1.2- Cretenses y espartanos, fundadores de un régimen educativo----------------5

1.3- Dos jóvenes en el mito Rómulo y Remo---------------------------------------------5

1.4- Caballería y cuortoisie --------------------------------------------------------------------6

1.5- Una flor del mal: los jóvenes en Italia medieval (siglos XIII al XV) ------------6

1.6- Los emblemas de la juventud, jóvenes en la edad media ----------------------6

1.7- Los guardianes del desorden, rituales de la cultura juvenil en los albores de la era moderna ---------------------------------------------------------------------------------------7

1.8- Jóvenes nobles en la época del absolutismo, autoritarismo paterno y libertad --------------------------------------------------------------------------------------------------8

2- Historia de los jóvenes en la edad contemporánea -------------------------------------8

2.1- Imagen de la juventud en la edad moderna ----------------------------------------8

2.2- La experiencia militar ---------------------------------------------------------------------8

2.3- Forjar la juventud en el pueblo ---------------------------------------------------------9

2.4- La segunda enseñanza en Francia y Europa, desde finales del siglo XVIII a finales del siglo XIX. Colegios religiosos e institutos. -------------------------------------10

2.5- Jóvenes y rebeldes revolucionarios -------------------------------------------------10

2.6- El mito de la juventud a través de la imagen, el fascismo italiano ----------10

2.7- Soldados de una idea, los jóvenes bajo el tercer Reich------------------------11

3- Jóvenes en México -----------------------------------------------------------------------------11

3.1- Los jóvenes en la época colonial-----------------------------------------------------11

3.2- Los jóvenes en la época revolución mexicana------------------------------------11

3.3- Los jóvenes en la postrevolución-----------------------------------------------------12

3.4- Grupos juveniles -------------------------------------------------------------------------12

a- Metaleros-----------------------------------------------------------------------------------12

b- Hippies---------------------------------------------------------------------------------------13

c- Punks----------------------------------------------------------------------------------------13

d- Fresas---------------------------------------------------------------------------------------14

Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------15

INTRODUCCIÓN

En esta breve lectura se explicara el cómo los jóvenes fueron evolucionando y no tanto solo eso, sino que también el cómo surgieron los cambios en estos jóvenes, su forma de ser antes en antigüedad que antes solían ser más trabajadores o más estudiosos, claro por así decirlo, también se explicara el cómo los padres tenían más autoridad o más poder sobre los jóvenes, ya que ahora se pudiera decir son un poco más liberales y más groseros, pero esto es mas en la actualidad que en la antigüedad, claro también en la antigüedad hubo cierta época en la cual los jóvenes se dieron más como a conocer, tomaron más libertad en sus decisiones y con el paso del tiempo se fueron rebelando más hacia sus padres o sus personas mayores a ellos, en fin con este texto nos podemos dar cuenta de los cambios que han surgido en nuestros adolescentes o jóvenes.

1-HISTORIA DE LOS JÓVENES, DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MODERNA.

1.1 “LA IMAGEN DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD GRIEGA”

La columna vertebral de la vida en sociedad era la “paideia”, la cual era la educación que permitía a los jóvenes tener acceso a un saber compartido sin el cual la ciudad no podía existir. Sus categorías de la edad son como por ejemplo: la homosexualidad en esta se fijaban más en lo físico, porque como se tomaba al hombre como referencia a la creación perfecta, y la mujer era el símbolo de la lujuria, claro en ese entonces.

1.2 “CRETENSES Y ESPARTANOS, FUNDADORES DE UN RÉGIMEN EDUCATIVO”

Los cretenses y los espartanos fueron los fundadores de un régimen educativo. Los jóvenes se dedicaban a la caza y al arte. El hombre como era perfecto, la mujer no podía estar con él y por eso solo se relacionaban a tener seo con otro hombre, para ellos era algo normal. Los hómoioi o los Kleinói eran entrenados para los ejercicios guerreros y las formas refinadas de competición que los convertía en los mejores de los griegos.

La camarería era la clave de la paideia dórica: “todos los antiguos son los educadores de los jóvenes, reconocía el carácter sexual de los vínculos que unían a los ancianos con los jóvenes, ponía relieve entre que entre los cretenses, la relación homosexual educativa (entre un joven y un hombre mayor) estaba institucionada, mediante un ritual que imitaba al matrimonio”.

1.3 “DOS JÓVENES EN EL MITO, RÓMULO Y REMO”

Estos dos jóvenes fueron criados por pastores y con gran amor por la naturaleza. Real Silvia era la mamá, numitor era el abuelo del reino de alba. Los jóvenes de la antigüedad tenían amor por la caza verdadera, Rómulo es o fue elegido por los dioses. De los hermanos remo se destacaba por ser el más “valiente” de los hermanos. Los dioses favorecieron a Rómulo, en el cielo del palatino hacen su aparición doce buitres; en el Aventino remo devisa solamente seis. En la cultura de los dioses el vencedor es Rómulo.

1.4 “CABALLERÍA Y COURTOISIE”

En la Edad Media era muy común escuchar hablar acerca de los jóvenes. Entre el siglo Xl y el XVl, dos nociones esenciales dominan en la literatura europea, vinculadas al amor y a la proeza: la caballería y el cuortoisie. Con el estudio de esos temas podremos comprender, por lo menos en parte, el sistema de valores, aunque fuera imaginario, que serviría de guía en la vida de esos jóvenes para nosotros tan lejanos, y que en tantos aspectos no son tan profundamente ajenos.

1.5 “UNA FLOR DEL MAL: LOS JÓVENES EN ITALIA MEDIEVAL (SIGLOS XIII AL XV)”

Esta juventud era muy ordenada, restringían muchas cosas, moderaban y su forma de gobernar era “ordenada”. La juventud estaba en los tiempo de los apetitos, excesos, pero a veces por falta de ponerles un freno y falta de un buen gobierno los jóvenes se entregaban al mal. Tenían un desarrollo espiritual e integración política.

1.6 “LOS EMBLEMAS DE LA JUVENTUD. JÓVENES EN LA EDAD MEDIA.”

Las etapas de la vida se dividían por las estaciones del año, la infancia era la primavera, la juventud verano, mayenagg (edad intermedia) era el otoño y la vejez el invierno. Antes, en ese tiempo se les delimitaba por la estatura y por el vello facial y las mujeres a diferencia de las adultas no llevaban el pelo suelto o trenzado, porque si una mujer portaba el pelo suelto significaba que estaba disponible, también se diferenciaban en el tipo de atuendo.

Esta es la edad de cada etapa.

-infancia: de 0 a 7 años

-peritia: de 7 a 14 años

-adulescentia: de 14 a 21 ó 28 años

-juventus: de 21 ó 28 a 35 años

-virilitas: de 35 a 55 ó 60 años

-senectus: de 55 ó 60 años

-series: más de 70 años.

La clasificación de la clase rural, las mujeres se encargaban de deshacer malos espíritus, también se podían se podían casar desde los 12 años, los hombres se encargaban de los festejos en ocasiones la juventud solía ser turbulenta y peligrosa, ya que no respetaban nada y agradecía a todo en especial a la gente de edad mayor.

1.7 “LOS GUARDIANES DEL DESORDEN. RITUALES DE LA CULTURA JUVENIL EN LOS ALBORES DE LA EDAD MODERNA”

Esta etapa se dio en Europa alrededor del siglos XV, estos jóvenes pasaron por una etapa o época donde se liberaron al máximo todas su rebeldía, se les conocía como los guardianes, eran los organizadores de carnavales de las ciudades, pero a los jóvenes que no cumplieran con lo que tenían que hacer se les castigaba por el rito de “chivari”: la cual era una humillación ante la sociedad.

En la ciudad se cometían muchos delitos nocturnos como por ejemplo: robaban, lanzaban heces humanas a las casas también secuestraban a clérigos los torturaban entre otras cosas más. Estos cargos de vigilantes se les daba a los jóvenes como una preparación para la vida adulta, pero como a veces no le encontraban sentido por eso se volvían guardianes del desorden.

1.8 “JÓVENES NOBLES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com