Historia Y Enfoques De La Psicologia
gelbert19 de Septiembre de 2014
4.039 Palabras (17 Páginas)317 Visitas
PSICOLOGIA.
KENIA CAMPO RODRIGUEZ
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y SUPERACIÓN
SPICO – ORIENTACIÓN Y DESARROLLO FAMILIAR
SINCELEJO – SUCRE.
JUNIO DEL 2014.
PSICOLOGIA.
Trabajo de Presentación Como Requisito Para Obtener una Nota
OSCAR ABOLAÑO ACOSTA
KENIA CAMPO RODRIGUEZ
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN Y SUPERACIÓN
SPICO – ORIENTACIÓN Y DESARROLLO FAMILIAR
SINCELEJO – SUCRE.
JUNIO DEL 2014.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
GLOSARIO 5, 6
RESUMEN 7
INTRODUCCION 8
1. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA 9
2 .HISTORIA 9
2.1. ANTECEDENTES FILOSOFICOS 9
2.2. CONTEXTO CIENTIFICO 9
2.3. PSICOLOGIA EN SIGLO XX o PSICOLOGIA MODERNA 9
3. ÁREAS DE INVESRTIGACIÓN 10
3.1. PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. 11
3.2. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. 11
3.3. RAMAS DE LA PSICOLOGIA 11, 12
4. ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA 12
4.1. ENFOQUE PSICOLOGICO CLASICO 12, 13
4.2. ENFOQUES PSICOLOGICO MODERNO 13, 14
CONCLUSION 15
BIBLIOGRAFIA 16
GLOSARIO
CONDUCTA:
Sinónimo de comportamiento. Acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo y que adquieren unidad y sentido por su inclusión en un fin.
CONCIENCIA:
Es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Capacidad que nos indica qué está bien o mal y apunta o a un concepto moral, a la ética, o cierto campo de la filosofía.
CONDICIONAR:
Es una modalidad de aprendizaje, que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión.
CONDUCTISMO:
Paradigma psicológico desarrollado fundamentalmente en Estados Unidos a partir de la obra de J. B. Watson, el objeto de la psicología no debe ser la mente sino la conducta.
COGNITIVO:
Es aquello que pertenece o que está relacionado a los procedimientos de la mente y que tienen que ver con el conocimiento.
PSICOLOGÍA:
Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.
PSICOSEXUAL:
Personalidad a través de una serie de fases desde la infancia hasta la edad adulta, estando cada fase relativamente fija en el tiempo se caracteriza por la existencia de un mecanismo dominante de consecución del placer sexual a través de la interacción entre los impulsos biológicos de la persona y las limitaciones del entorno.
INCONSCIENTE:
No consciente. Inconsciente es un sistema de impulsos reprimidos que no llegan a la conciencia pese a permanecer activos en el sujeto.
INVESTIGACIÓN:
La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
INTROSPECTIVAS:
Observación interna de los pensamientos, sentimientos o actos para reflexionar sobre una persona o de si mismo.
EMPÍRICAS: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.
RACIONALISTA:
Colocar la razón por encima de las emociones y los sentimientos toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias.
RESUMEN
La Psicología como ciencia proviene de la antigua Grecia en donde filósofos como Platón y Aristóteles afrontaron algunas cuestiones básicas de la psicología que aun hoy son objeto de estudio y que fueron debatidas durante siglos y así se dan inicios de la psicología científica como tal en el siglo XVII con trabajos de filosofo racionalista como René Descartes (Francés) y los Empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke.
En el campo científico que mas ha contribuido la psicología ha sido la Fisiología, en el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano, entre los representantes de esta tenemos al físico Alemán, Gustay Theodor Fechner y el fisiólogo, Wilhelm Wundt, también Alemán, ambos son considerados padres de la actual psicología científica; al igual La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. La psicología para su estudio puede dividirse en psicología Básica cuya función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos y psicología Aplicada que tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica; Las principales áreas de investigación es la Psicología fisiológica y la Psicología experimental, que a la vez para su estudio se dividen en diferentes ramas como son: Psicología social, Psicología industrial, Psicología clínica, Psicología Jurídica, Psicología forense, Psicología comunitaria, Psicología educativa, Psicología infantil.
En Psicología existen dos enfoques que direccionan su desarrollo como una disciplina científica, entre ellos tenemos Enfoques clásicos, que a su vez se apoyan en enfoques psicológicos como : el biológico, el psicodinamico, el conductista, el cognoscitivo y el humanista y Enfoques modernos han buscado hacer una explicación más integral del comportamiento humano, insisten en que la complejidad del comportamiento amerita considerar todos los elementos en interacción que lo afectan, entre estos tenemos: sistémico, transpersonal, social y constructivista.
INTRODUCCION
La presentación de trabajos escritos es de gran importancia para el aprendizaje y desarrollo de las competencias comunicativas en cualquier campo del conocimiento y la vida profesional de todo ser humano, en las cuales oriente sus conocimientos en los diferentes saberes, artes y oficios, a través de las cuales da a conocer sus puntos de vista de su labor cotidiano como profesional. Estas se dan en las diferentes formas de presentación de experiencias adquiridas en informes escritos, libros, ensayos, etc., todas estas de gran importancia para la sistematización de las experiencias laborales, de investigación y procesos donde el ser humano necesita dar crédito de su labor.
El siguiente trabajo está elaborado con el ánimo de afianzar el conocimiento en lo referente a la psicología, como son: Concepto, historia, áreas de investigación, ramas y enfoques de esta, para lograr fortalecer el aprendizaje e importancia de su estudio.
.
1. Concepto de Psicología.
La palabra proviene del griego: piscó - (actividad mental o alma) y - logia (estudio); La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observaciones empíricas, sean éstas introspectivas, explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente; “comportamiento y procesos mentales” implica no sólo las acciones de las personas sino también sus
...