INFORMENES DE CASOS ATENTIDOS
jesusvm1512 de Abril de 2015
4.797 Palabras (20 Páginas)307 Visitas
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: FABIAN ANDRES ASUMA HERRERA
Edad: 8 años Curso: Tercero
Motivo de consulta: estudiante de 8 años es remitido a psicología para ser promovido al 4° año de básica
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:
Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que el niño presenta dificultades en su rendimiento académico:
• Lenguaje: Es claro y coherente
• Atención: Se distrae con frecuencia, y se le dificulta centrar su mirada en un solo estimulo.
• A nivel de lectura y escritura, cambia, omite, invierte las letras dentro de la palabra.
• A nivel de matemática, presenta dificultades en multiplicaciones y división
Estos factores inciden con el proceso para promover al niño para el 4° grado y no se aprueba su promoción
SUGERENCIAS
Reforzar las deficiencias del niño
Trasladarlo al curso de Profesor Orlando.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Psicóloga.
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: JUAN DAVID BLANQUICETH
Edad: 5 años Curso: PRIMERO
Motivo de consulta: estudiante de 5 años que es remitido a psicología por ser promovido de kínder a primero.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que el niño presenta dificultades en su comportamiento:
• Presenta crisis de llanto, sin motivo aparente.
• Es lento para trabajar, se desconcentra con facilidad
• Es poco participativo, presenta desmotivación hacia las actividades escolares.
• No logra adaptarse al grupo y al profesor.
Estos factores inciden con el proceso de aprendizaje, ocasionando un desempeño bajo en el niño y dificultando el proceso de adaptación.
SUGERENCIAS:
• Se le recomienda reforzar autoestima.
• Cambiarlo de curso y profesora.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Psicóloga.
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: JOSE DAVID PUA NARVAEZ
Fecha realización del informe del 2015
Edad: 9 años Curso: Sexto
Motivo de consulta: estudiante de 9 años que es remitido a psicología por ser adoptado, la madre siempre ha estado cerca del niño y ahora quiere llevárselo con ella.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que el niño:
• Lenguaje y pensamiento: Es claro y coherente, expresa con claridad sus deseos, sentimientos e ideas.
• Orientación: Se ubica en tiempo y espacio.
• Autoestima: se observa seguro, y posee una autoestima acorde a su edad.
• Afecto: sus sentimientos, e ideas guardan relación con su estado de ánimo.
SUGERENCIA.
Se continuará indagando en él joven fantasía, expectativas con respecto al motivo de consulta.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Psicóloga.
Soledad, Marzo 30 del 2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: AUDRY DANIELA STIT
Edad: 9 años Curso: Segundo
Motivo de consulta: estudiante de 9 años que se encuentra en la Institución por valoración Psicológica por presentar dificultades en su aprendizaje.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que la niña presenta dificultades en su rendimiento académico:
• Lenguaje: Se le dificulta la pronunciación de algunas palabras.
• Atención: Se distrae con frecuencia, y se le dificulta centrar su mirada en un solo estimulo.
• Percepción: No logra discriminar figura, forma, confunde nociones derecha – izquierda, antes y después, adelante – atrás.
• Memoria: Confunde sonidos, graficas, de vocales, consonantes y números. Tiene dificultades para evocar información ya aprendida y fijar información nueva
• Motricidad fina: se cansa con rapidez y no logra culminar las actividades sus trazos son toscos y en algunas ocasiones ilegibles.
• Lecto- escritura: se le dificulta realizar pequeños dictados y su lectura es deficiente.
Estos factores inciden con el proceso de aprendizaje, ocasionando un desempeño bajo en la niña. SUGERENCIAS: Se le sugiere valoración con Terapia ocupacional.
• Establecer con claridad normas, reglas, límites, hábitos y fomentar valores
• Colocarle un refuerzo, para superar las deficiencias de aprendizaje
• Estimular la responsabilidad en la niña
• Realizar actividades de rompecabezas, coloreados, amasado, rasgado con las vocales y los números.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Psicóloga.
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: PEDRO OLIVERO
Edad: 7 años Curso: Segundo
Motivo de consulta: estudiante de 7 años que es remitido a psicología por presentar dificultades en su aprendizaje.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que el niño presenta dificultades en su rendimiento académico:
• Lenguaje: Es claro, aunque presenta dificultades en la pronunciación de algunas palabras.
• Atención: Se distrae con frecuencia, y se le dificulta centrar su mirada en un solo estimulo.
• Percepción: Confunde las gráficas de las vocales, consonantes, y números
• Memoria: Confunde el sonido, de vocales, fonemas y números. Tiene dificultad para evocar información ya aprendida y fijar información nueva.
• Motricidad fina: se cansa con rapidez y no logra culminar las actividades en algunas ocasiones.
• Se le dificulta seguir instrucciones, cumplir órdenes, permanecer sentado.
Estos factores inciden con el proceso de aprendizaje, ocasionando un desempeño bajo en el niño.
SUGERENCIAS: Establecer con claridad normas, reglas y hábitos
• Reforzar los temas y conceptos dados en la escuela
• Estimular la responsabilidad en el niño
• Realizar actividades de rompecabezas, coloreados, amasado, rasgado, ensartado.
• Castigar conductas inadecuadas y reforzar las conductas adecuadas.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Psicóloga.
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: EMILY SOFIA MEDINA
Edad: 6 años Curso: Transición
Motivo de consulta: estudiante de 6 años que es remitida a psicología por petición de la madre, debido a que la niña presenta dificultades en el comportamiento, ya que es agresiva e impulsiva en casa. Utiliza las pataletas como una forma de obtener la satisfacción de sus deseos. Con la tía y la madre mantiene estas conductas, más no así con el padre.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se logró observar que la niña:
• Se le dificulta aceptar limites, reglas y no hay claridad en los mismos.
• Hay mala relación con la figura materna
• No acepta las figuras de autoridad
• Los padres, no cumplen los roles adecuadamente
• No se le han delegado responsabilidades en la niña
SUGERENCIA.
Se continuará indagando en la niña y se le hará el seguimiento respectivo al motivo de consulta. Estos factores inciden en la convivencia de la niña dentro de su núcleo familiar y poco a poco se extenderá a las comunidades donde se integra la niña.
• Establecer con claridad normas, limites, hábitos
• Estimular la responsabilidad.
• Castigar conductas inadecuadas y reforzar las conductas adecuadas.
• Establecer con claridad la autoridad y los roles paternos.
Atentamente,
DILIA MANGA OSORIO
Orientadora
Soledad, Marzo 30 /2015
EVALUACIÓN POR PSICOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante: FABIAN MARTINEZ
Edad: 9 años Curso: Cuarto
Motivo de consulta: estudiante de 9 años que es remitida a psicología por presentar dificultades en su Conducta.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Al realizar la respectiva valoración psicológica se encontró las siguientes dificultades: Se le dificulta aceptar limites, reglas y no hay claridad en los mismos, dentro del hogar.
• Los padres son permisivos, lo cual refuerzan todo tipo de conducta en el niño.
• No acepta las figuras que representen autoridad
• Los padres, no cumplen los roles adecuadamente, dentro de la crianza del niño.
• No se le han delegado responsabilidades en el niño
• Afecto: Hay ambivalencia hacia las figuras parentales, así mismo cambios bruscos en su estado de ánimo. Es impulsivo y agresivo en algunas ocasiones.
• Memoria: evoca con facilidad información
...