ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTELIGENCIAS

A201097Documentos de Investigación19 de Septiembre de 2015

623 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Habilidades Integrales en el Aprendizaje

Martinez Escalona Michelle Aranza

Profesora: Andrea Martinez

Trabajo: Reporte de tipos de inteligencia.

Grupo: 1101

Métodos de Aprendizaje:

La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica, está ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenar información.

Se tuvieron diversos enfoques y teorías de inteligencia así como de diversas maneras, métodos o teorías de aprendizaje.

Nosotros nos centramos en la teoría cognitiva de  Gardner, el creo la Teoría de las inteligencias múltiples, y decía que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura. Dividió su teoría en varios  tipos de inteligencia, igualmente importantes:

1.- Inteligencia musical:

  • HEMISFERIO DERECHO

Capacidad relacionada con la comprensión, creación, organización, reproducción, apreciación de diferentes formas musicales, a, incluyendo ritmos, tono, timbres y las melodías de las piezas musicales, el punto de esto es que se cree una actitud positiva hacia la música por medio de diversas técnicas de aprendizaje.  Lo ubicamos en la maqueta por medio de un escenario, con diversos tipos de géneros musicales.

2.- Inteligencia cinético-corporal:

  • HEMISFERIOS A LA INVERZA (Izquierda-derecha)

Capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y el manejo de objetos. Es la aptitud propia de los músicos y bailarines en el caso de la maqueta lo ubicamos por medio de malabaristas, trapecistas, etc.

3.-Inteligencia lógica-matemática:

  • DIVERSAS ZONAS DEL CEREBRO

Capacidad que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es fundamental en científicos y filósofos. Al utilizar este tipo de inteligencia se hace uso del hemisferio lógico principalmente, la base de esta inteligencia radica en el razonamiento deductivo principalmente. Esta parte se representó por medio de un científico en un mini laboratorio.

4.-Inteligencia lingüística:

ZONA BROCA DEL CEREBRO (hemisferio derecho)

Capacidad de usar las palabras de manera adecuada así como el manejo y estructuración de significados y funciones de las palabras y el lenguaje, es el responsable de la producción de oraciones gramaticales, esta inteligencia, esta requiere de actividades en las que se implique el lenguaje principalmente lectura en voz alta. Se representó por medio de una fogata con una persona contando historias.

5.-Inteligencia viso-espacial:

  • HEMISFERIO DERECHO

La capacidad de percibir de manera exacta la información, transformarla y modificarla sin necesidad de tener el estímulo físico original, su principal método de aprendizaje es con la utilización de mapas, diagramas, maquetos y planos. Esta inteligencia se relaciona con campos tan diversos como artistas o en el ámbito del diseño, la arquitectura, etc. Esto se representó por medio de Artistas.

6.-Inteligencia interpersonal:

  • LOBULOS FRONTALES DEL CEREBRO.

Capacidad para entender a las demás personas con empatía; está relacionada con las emociones y las relaciones con las demás personas, esta necesita aprendizaje en grupo, compartir puntos de vista, por medio de dinámicas interactivas, etc. Lo representamos  por medio de un teatro ya que en este todas las personas aprenden de todos de una manera recreativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com