ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industria De La Psiquiatria

marichuyiis12 de Junio de 2015

797 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

En este trabajo se analizara como es que la psiquiatría se volvió una industria de la muerte. Los gobiernos, las compañías de seguros e individuos pagan miles de millones de dólares cada año a los psiquiatras buscando remedios que los psiquiatras mismos admiten que no existen, razones por las que las “terapias” psiquiátricas han causado millones de muertes.

La psiquiatra es una industria manejada completamente por el dinero, y brinda orientación practica por los legisladores, doctores, defensores de derechos humanos y ciudadanos para que formen medios en su propio ámbito a fin de que la psiquiatría cumpla con las leyes.

En un principio los psiquiátricos eran conocidos como manicomios y en ellos eran reclutados las personas que estaban locas, este término también ha sido modificado, hablando en el ámbito profesional, de forma coloquial y común a las personas que padecen un trastorno mental se les sigue llamando así y sobre todo a un persiste esa devaluación de sus habilidades y capacidades para subsistir en una sociedad de forma adaptativa.

Los manicomios eran cuartos con barrotes como si fuera una cárcel, prácticamente los tenían encerrados y según la agresividad de los pacientes eran encadenados, no les daban ninguna atención de limpieza ni cuidados necesarios como se ve hoy en diario, era como si solo les restara esperar el fin de sus días, no aspiraban a algo mejor porque se creía que ellos no tenían contacto con la realidad. Este trato se debía a que las enfermedades mentales eran asociadas a posesiones demoniacas por lo que mucha gente temía acercarse a ellos e incluso tenerlos sueltos por las calles.

Hoy en día se sigue viendo el miedo en la gente al ver a una persona con algún problema mental, su desaprobación y discriminación hace que la situación de los enfermos siga estancada, porque la sociedad competa debe cambiar los esquemas mentales que tiene acerca de ellos.

Diferentes personajes tiene influencia en lo que es la evolución de los centros psiquiátricos, como Rushtambein conocido como padre la psiquiatría y representante del modelo medico en América en el siglo XIX decía que la locura provenía de una acumulación de sangre en la cabeza por lo que creo el tranquilizador para poder sacar la sangre que se encontraba acumulada n el cerebro, como si el cerebro fuera un recipiente que debía ser vaciado.

Para el siglo XX Cotton, dio un avance a la psiquiatría ya que dijo que el problema no necesariamente era en la cabeza y podría ser en cualquier parte del cuerpo por lo que mutilaba a sus pacientes según el caso que fuera. En esos tiempos los métodos eran torturas para los pacientes, en aquellos días ni siquiera estaba presente lo que se refiere al concepto de calidad de vida.

El primer creador de laboratorio de psiquiatría fue Wund quien dijo que el comportamiento es una reacción química del cerebro, entonces en los enfermos mentales lo que había era un desequilibrio químico y a eso se dejan sus comportamientos des adaptativos. En seguida llegan los conductistas para comenzar a indagar el cómo hacer para lograr que el comportamiento de las personas sea moldeado a lo que uno quiere que hagan. El muy famoso Pavlov inicia experimentos con animales, un perro al mismo que le provoca la misma reacción de salivar al ver la carne pero ahora solo al escuchar la campana esta es la teoría que sirvió en los centros psiquiátricos, a los pacientes los condicionan para que asistan a la hora de la comida, salgan a su paseo, se bañen etc.

Skinner sigue la misma línea de condicionamiento y ice que los niños y las personas son animales, el conductismo siempre ha manejado al hombre como un animal que se basa en estimulo-respuesta, el condicionamiento puede lograr cambios en la conducta de las personas, de aquí parte el trato a los pacientes psiquiátricos, es como ajarlos del plano cognitivo para tomarlos como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com