ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Prueba De Personalidad E Inteligencia


Enviado por   •  20 de Marzo de 2015  •  12.250 Palabras (49 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 49

Introducción

Para las instituciones de educación superior del país es importante identificar cuáles son las causas de deserción estudiantil ya que el comparar y analizar la tasa de deserción versus los graduados es evidente que son más los estudiantes que abandonan iniciando sus estudios que los que logran llevar a término los mismos. De acuerdo a lo anterior se puede decir que esta problemática se convierte no solo en una competencia de la universidad sino también del estado en la búsqueda de soluciones que den como resultado la permanencia de los estudiantes en las instituciones de educación superior.

La deserción se puede dar por diferentes causas, una de ellas puede ser la misma institución, ya que por su normatividad se puede volver excluyente respecto a estudiantes que no cumplan con ciertos requisitos en el proceso de admisión. Otra de las posibles causas es la influencia familiar, las personas que aportan económicamente al estudiante, el nivel educativo de los padres, la ocupación de los integrantes de la familia y el poder adquisitivo de materiales de trabajo universitario. Además también son causas la edad en la que el estudiante se presenta a la universidad, el estado civil y las calificaciones de los ciclos anteriores de escolaridad.

En Colombia para el año 2011, la deserción en el nivel universitario alcanzo el 45%, lo que significa que uno de cada dos estudiantes que ingresan a la educación superior no finaliza sus estudios, así lo registra el Sistema para la Prevención de Deserción en Educación Superior (Spadies). El mismo informe indica que los estudiantes que ingresan con bajo puntaje en la pruebas saber 11, terminan desertando tempranamente, en comparación con el 38% que vienen mejor preparado. Este mismo informe dice que de los 25 Departamentos incluido (Bogotá), 11 presentan en el décimo semestre una tasa de deserción superior al promedio nacional, los Departamentos con más nivel de deserción están San Andrés con un 47.3%, Valle del Cauca con 18.8% y Cundinamarca con un 18%. Por otro lado los Departamentos que menor tasa de deserción presenta son Boyacá con el 3,3%, Nariño con el 7,4% y Huila con 8,2%.

Por lo anterior, el objetivo de este proyecto es el estudio sobre de las causas de deserción de los estudiantes de la facultad de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Regional Llanos en los dos últimos años.

En la primera fase de este trabajo se desarrolló la delimitación iniciando con la justificación, objetivos y planteamiento del problema. Seguido a esto se desarrolla el marco normativo sobre la deserción en las instituciones de educación superior, además del marco conceptual que nutre el planteamiento del problema.

La metodología que se desarrolló en el presente trabajo es de enfoque cualitativo exploratorio- descriptivo, donde a partir de grupos focales y la aplicación de una encuesta a una muestra de cincuenta estudiantes de la facultad de Psicología que se retiraron de ésta desde el inicio de la misma hasta la fecha.

En la segunda fase se diseña el instrumento de recolección de la información, seguido del acopio y análisis de la misma y finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Planteamiento del problema

La deserción en el ámbito universitario, más exactamente en pregrado, es una problemática que ha ido en aumento, a pesar de que la cobertura en educación superior ha ido creciendo. Son muchos los estudiantes que ingresan al sistema educativo universitario pero pocos los que logran terminar sus estudios, más aún son pocos los que logran terminarla en el tiempo establecido para tal fin o con la cohorte de inicio.

Según el Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación, Superior, -SPADIES-, el 15% de estudiantes desertan después de primer semestre, y después de décimo semestre, la deserción acumulada es del 45%, lo que significa que uno de cada dos estudiantes no termina sus estudios profesionales. El ministerio de educación nacional, ha iniciado con la medida de la deserción estudiantil donde se evidencia que en el 2004 estuvo en promedio del 48.4% y en el 2008 bajó al 44.9%, tasa que está por debajo al promedio latinoamericano 55% en el 2006, según el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe -IESALC- de Unesco. En este sentido, la meta fijada para el país era reducirla al 40% en el 2010 y al 25% en el 2019, según se contempla en el documento Visión Colombia II Centenario 2019.

Este fenómeno de la deserción estudiantil ha tomado gran importancia en el debate público, debido a tres razones principalmente, expone el Ministerio de Educación Nacional: primero, no tendría sentido ampliar los niveles de matrícula si la mitad de ellos desertar de las instituciones; segundo, las pérdidas financieras y sociales que representan los estudiantes desertores son altas para la sociedad, las instituciones de educación superior, las familias y el individuo; y tercero, por el escaso conocimiento que se tiene en el país sobre los ciclos de la deserción, su adecuada forma de estudio y las políticas más efectivas para disminuirla.

Con respecto a las pérdidas financiera y sociales que deja la deserción, y según la subdirección de desarrollo sectorial del Vice ministerio de Educación Nacional, la deserción que se produce en la formación técnica, tecnológica y universitaria tiene incidencia negativa sobre el desarrollo económico y social del país y pueden en un contexto de crisis económica, amenazar logros alcanzados en procesos previos para garantizar una mayor cobertura del sistema.

El grupo de estudio de la subdirección anteriormente mencionada, exponen que los resultados observados muestran que las recesiones económicas traen consigo efectos en materia de deserción estudiantil, no solo por las restricciones que pueden enfrentar las familias para cubrir los gastos de matrícula y sostenimiento de los estudiantes, sino también porque presiona la salida de jóvenes hacia el mercado laboral formar e informal, que les permita compensar, al menos parcialmente, la reducción de ingresos familiares frente a la coyuntura. Esto significa que el efecto en materia de desempleo se da en doble vía: por un lado, la salida de estudiantes del sistema educativa aumenta la oferta laboral presionando una subida en la tasa de desempleo; donde se debe tener en cuenta que el desempleo de la población joven es permanentemente mayor a la del resto de la población económicamente activa (Ver Gráfica No. 1). Por otra parte, el crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (83.4 Kb)  
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com