Intervención psicológica: áreas de atención en salud
jcgomezh3Informe31 de Marzo de 2018
3.829 Palabras (16 Páginas)134 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR[pic 1] Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Psicología | |||||
Asignatura | : PSICOLOGIA CLINICA | Sección 01 | Ciclo
02-2017 | Aula | |
Profesor Titular | : LICDA. HILDA M. FLORES DE T. | ||||
Ponderación Evaluación Guía de Trabajo # 4 | : 60% : Cuarta Evaluación Ordinaria : Cartas didácticas para grupo educativo, autoayuda y psicoterapéutico | ||||
Carrera | : PSICOLOGIA | ||||
Guía para Actividades Académicas: Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) | |||||
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Intervención psicológica | |||||
COMPETENCIAS: Fundamentar procesos de evaluación y tratamientos psicoterapéuticos. | |||||
TEMA: Intervención psicológica: áreas de atención en salud. OBJETIVO: Conocer las áreas y niveles de atención en salud, para aplicar el tratamiento idóneo grupal o individual.
| |||||
Descripción de la tarea: TRABAJO INDIVIDUAL: Resumen de terapia de grupo. TRABAJO GRUPAL: Los alumnos formaran tríos para elaborar cartas didácticas para las áreas de atención en salud. 4 cartas didácticas para grupo educativo, 1 carta didáctica para grupo autoayuda y 4 cartas didácticas para grupo psicoterapéutico. | |||||
Para comunicarse con su docente utilicen el siguiente medio: Correo electrónico: hilda.flores@mail.utec.edu.sv Aula virtual de apoyo.
| |||||
TRABAJO GRUPAL:
| |||||
B: Forma para presentarlo:
| |||||
C: Ponderación de actividad
| |||||
RUBRICA | |||||
4ta. EVALUACION. | |||||
CRITERIOS | NIVEL DE DESEMPEÑO | ||||
Insatisfactorio | Necesita apoyo | Satisfactorio | Excelente | Nota. | |
1. Resumen terapias psicológicas. | 0.10 a 0.50 | 0.6 a 0.70 | 0.80 a 0.90 | 1.0 | |
2. Investigación de intervención en crisis en desastres naturales | 0.10 a 0.50 | 0.6 a 0.70 | 0.80 a 0.90 | 1.0 | |
3. Cartas didácticas (3 tipos de grupo) | 1.00 a 1.50 | 1.60 a 1.90 | 2.0 a 2.90 | 3.0 | |
4.Co-evaluación del trabajo individual realizado en trios. | 0.40 | 0.60 | 0.80 | 1.0 |
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA CLINICA
TEMA: “CARTAS DIDÁCTICAS”
CATEDRÁTICO: LIC. HILDA MECEDES FLORES DE TORRES
DOCENTE AUXILIAR: LIC. DARLYN MONTOYA
SECCIÓN: “01”
ALUMNO | CARNE |
GÓMEZ REYES , JULIO CESAR | 32-5916-2012 |
MERINO CASTILLO REINA ELIZABETH
| 32-3071-2015 |
PÉREZ CALLEJAS ,MARBELLY BEATRIZ | 32-3409-2015 |
SAN SALVADOR, EL SALVADOR 16 de NOVIEMBRE DE 2017
INTRODUCCIÓN [pic 5]
La planificación es un elemento muy importante en la psicología clínica y para ello es primordial la elaboración de cartas didácticas en las que se refleje todo lo que hará en una jornada, en la que se planteen los temas y actividades que se impartirán en los diferentes grupos, tanto en grupos educativos, grupos de autoayuda y en los grupos de psicoterapia, tener una planificación asegura el éxito de cada jornada aplicada.
El tema que se trabajara en las cartas didácticas es el síndrome del cuidador y se desarrollara en jornadas en las que se explicara en qué consiste el síndrome del cuidador, cuales son las características, síntomas, y también como prevenir. También se presentan técnicas que permita el manejo de la sobrecarga la cual se harán en jornadas de psicoterapia.
En cada carta didáctica presentada se puede encontrar el objetivo general, los contenidos que se impartirán así como los objetivos específicos dependiendo de cada contenido, también se presenta las actividades de inicio, desarrollo y cierre de cada jornada y como se evaluara, es importante dejar claro todas las actividades a realizar y los tiempos que se llevara en cada actividad, los recursos que se necesitan para la implementación de lo que se a planteado.
OBJETIVOS
Objetivo general
- Aprender a realizar cartas didácticas para una buena planificación del las jornadas psicológicas.
Objetivos Específicos
- Diseñar cartas didácticas para los diferentes grupos de intervención, tanto educativa, autoayuda y psicoterapéuticas para el síndrome del cuidador.
- Establecer los contenidos del síndrome del cuidador que se impartirán en cada jornada psicológica.
- Administrar los recursos que se utilizaran y organizar adecuadamente el tiempo en cada carta jornada.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
ESCUELA DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA
PSICOLOGIA COMUNITARIA
CICLO 01-2018
GRUPO:
DIRIGIDO A: Personas de la tercera edad
Carta didáctica Nº. 1 | Fecha: | |
Objetivo general: DEASRROLLAR ACTIVIDADES, QUE GENREN QU EL ADULTO MAYOR SE SIENTA INTEGRADO Y MOTIVADO PARA MEJOR SU SALUD MENTAL Y GENERARLE UN ESTADO EMOCIONAL ACTIVO. | Objetivos específicos: | |
Contenidos: | ||
Desarrollo de actividades: | Recursos | Tiempo |
Inicio:
| RM:
RH :
| 20 minutos |
Desarrollo: | RM:
RH:
| 70 minutos |
Actividades de desarrollo de cierre: | Recursos | Tiempo |
| RM:
RH:
| 30 minutos |
Actividad de evaluación: | Indicadores | Escalas de evaluación. |
El exponente pedirá que formen grupos de 4 0 5 integrantes para realizar un pequeño resumen de lo que han aprendido con la temática expuesta |
|
OBSERVACIONES:
...