ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA

13061112 de Diciembre de 2014

858 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EL CONTEXTO ESCOLAR.

En la lectura de María de los Ángeles Huerta A. Nos muestra que el uso de la lengua escrita en el contexto escolar es uno de los objetivos en el sistema educativo en donde las habilidades de comunicación escrita impactan en la formación integral de los niños en donde se establecen aportaciones y alteraciones en el aprendizaje de la lengua escrita.

 Los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua escrita considerando al educando, docente y contexto institucional.

Lo son los planes y programas y la metodología didáctica, que como docente impartimos en nuestros alumnos. Diversas áreas como la sociología, la psicología, la pedagogía han contribuido en el aprendizaje de la lengua escrita mediante hábitos y destrezas, pero la práctica tradicional de la enseñanza de la lectoescritura ha originado que se confunda la lectura con la decodificación de texto y a la escritura con el diseño o dibujo de las letras estos factores impiden que se establezca el aprendizaje de la misma.

Otro factor es que los argumentos para la defensa del método de la enseñanza no se han considerado la comprensión del proceso que sigue el niño para la apropiación de la lengua escrita, como conocimiento lo importante es evaluar qué factores pueden estar incidiendo en el proceso para determinar la efectividad del mismo.

 El proceso a través del cual, el niño accede a la lectoescritura desde el Enfoque Psicogenético.

Se concibe el aprender a leer y a escribir como un proceso de construcción de conceptos que los niños elaboran a través de las interacciones que establece con el objeto de conocimiento, en este caso el sistema de escritura el cual debe dejar de ser considerado como un sistema de asociaciones entre grafías y fonemas y definirlo ya como un conocimiento de naturaleza cultural y social. La interacción que tiene el niño con un texto supone una construcción real e inteligente de ese objeto cultural que es la escritura.

 Las alteraciones de aprendizaje de la lengua escrita que se pueden presentar en el ámbito escolar.

Una alteración es cuando en la escuela se trata igual a los que difieren en su competencia lingüística y comunicativa y desde el punto de vista social trata en forma desigual a quienes tienen iguales oportunidades de aprendizaje, es decir debemos apoyar a nuestros alumnos e identificar quienes tienen más dificultades de aprendizaje para darles las herramientas necesarias y tratar a todos por igual no infiriendo el aspecto económico porque todos tiene los mismo derechos a la educación.

Otra alteración es no dejar cometer errores sin dar tiempo o posibilidad a la autocorrección un aprendizaje que procede por descubrimiento de nuevas interconexiones pasa por periodos de error. Dejar a nuestros alumnos que cometan sus errores y así mismo que ellos investiguen para darle solución propicia un aprendizaje significativo, pero si obstaculizamos se vuelve un problema.

Presentar contenidos vacíos con términos elevados que no responden a ningún lenguaje real y fuera de todo contexto comunicativo propicia una alteración. Es por ello que al no existir una similitud entre los procedimientos adecuados para apropiarse del conocimiento se obstaculiza y puede presentarse incongruencias entre la planeación y los resultados obtenidos.

 Los factores que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje de la lengua escrita considerando al educando, al docente y al contexto institucional.

El problema del aprendizaje de la lengua escrita ha sido tratado desde diferentes puntos de vista por la pedagogía, Psicología, Sociología y la Lingüística. La práctica ha señalado que casi cualquier método de enseñanza que se utilice puede rendir resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com