ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza De La Lengua Escrita En El Contexto Social

FcodelAngel24 de Febrero de 2012

863 Palabras (4 Páginas)1.445 Visitas

Página 1 de 4

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EL CONTEXTO SOCIAL (MA. DE LOS ANGELES HUERTA 1991)

La enseñanza es un proceso fundamental para el desarrollo de todo individuo ya que la enseñanza nos consolida para futuros aprendizajes que todo niño adquiere mediante cada clase que el docente le brinda. La adquisición de la lectura constituye uno de los principales objetivos para la educación primaria ya que es la base de todos los conocimiento que el hombre puede adquirir dia con dia.

La comunicación es muy importante para la enseñanza ya que mediante ella el niño con forme va creciendo va incorporando elementos como nuevas palabras que se van guardando en la memoria de cada niño y es dan un importante significado que los ayuda a entender, comprender y expresar sus necesidades a pesar de que el aprendizaje de la lengua escrita se ha consolidado como un problema.

Todo aquel que muestra un conocimiento empieza durante toda una vida desde que se es pequeño hasta que se llega a adulto cuando se lee y se escribe se tiene un propósito definido lo que muestra que todo lo que leemos es porque nos importa y deseamos conocer mas con la lectura y la escritura nos damos cuenta de que es importante para incrementar nuestros conocimientos.

En el proceso de la enseñanza aprendizaje existen factores que de alguna manera hacen alusión a los participantes en el mismo como lo son: educando, docente y contexto institucional.

La maestra María de los Ángeles Huerta explica que el aprendizaje de la lengua ha constituido un problema y un reto para el sistema educativo, ya que constituye uno de los objetivos de la educación primaria y es la base de todos los conocimientos que el ser humano puede adquirir a través de su existencia con el paso del tiempo y ha sido tratado por la pedagogía, la sociología, la psicología y la lingüística. La práctica ha señalado que casi cualquier método que se utilice puede rendir resultados favorables para el aprendizaje de la lectura y la escritura lo importante es evaluar que factores pueden estar incidiendo en el proceso para determinar la efectividad del mismo.

María de los Ángeles no dice que se ha venido confundiendo al método de enseñanza con el proceso de aprendizaje que son dos términos diferentes ya que los métodos de enseñanza se refieren a técnicas que se utilizan para llegar al aprendizaje y proceso de aprendizaje se refiere a los cambios que se dan con respecto a la conducta con que se da los conocimientos.

Tanto los métodos como las técnicas que se emplean para optimizar las capacidades pueden facilitar o frenar el aprendizaje pero no crearlo de una forma que no se pueda entender por el contrario el éxito del aprendizaje dependerá de las condiciones en que se encuentre el niño al iniciar su aprendizaje formal, solo los niños que se encuentran bien avanzados en su aprendizaje serán los únicos que pueden sacar provecho de la enseñanza y son los que aprenden lo que el docente se propone enseñarles en cada clase esto lo hará utilizando material didáctico que el niño pueda identificar en cada lectura y escritura.

Por otro lado la psicología ha demostrado que el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura antes de comprender las hipótesis de base del sistema alfabético, pasando de una serie de niveles de conceptualización que no siempre son tomados en cuenta por la escuela con sus docentes ya que la escritura es un método por la cual el niño experimenta los conocimientos utilizando cosas que toman de su entorno que los rodea el niño interactúa de distintas maneras con la lengua escrita ya que es un objeto de conocimiento básico que todo docente debe tomar en cuenta.

María de los Ángeles Huerta nos muestra que el uso de la lengua escrita en el contexto escolar es uno de los objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com