ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TEORÍA DE PIAGET SOBRE

ppistnTesis20 de Abril de 2015

786 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

Capítulo II

LA TEORÍA DE PIAGET SOBRE

LENGUAJE Y PENSAMIENTO DEL NIÑO

I

La psicología le debe aportes muy

importantes a Jean Piaget y no creemos

que sea una exageración decir que su

obra revolucionó el estudio del

pensamiento y lenguaje infantil.* Fue él

quien desarrolló el método clínico de

exploración de las ideas que hasta ese

momento había sido ampliamente

utilizado; fue también el primero en

estudiar sistemáticamente la percepción y la lógica en el niño. Aún más, aportó a este tema un enfoque renovador de una amplitud y audacia poco comunes. En lugar de registrar las deficiencias del razonamiento en la infancia comparado con el de la edad adulta, Piaget centró su estudio en las diversas características del pensamiento en el niño, en lo que

éste tiene más que en lo que no posee. A través de estas vías de acceso positivas demostró que las diferencias entre el pensamiento en ambas etapas eran más

cualitativas que cuantitativas.

Como otros grandes descubrimientos, el de Piaget es simple al punto de parecer evidente por sí mismo. Ha sido también expresado en las palabras de Rousseau

que cita en su libro: el niño no es un

adulto en miniatura y su mente no es la

mente de un adulto en pequeña escala. Detrás de esta verdad, para

la cual Piaget proporciona pruebas

experimentales, se yergue otra idea

simple, la de la evolución, que esparce

una luz brillante sobre estudios.

A pesar de su grandeza, sin embargo,

sus trabajos adolecen de la dualidad

común a todos los trabajos

Contemporáneos de exploración en

Psicología. Este desdoblamiento es

Concomitante de la crisis por la que pasa la psicología mientras se desarrolla como ciencia en el exacto sentido del término. La crisis se origina en la aguda contradicción entre la materia fáctica de la ciencia y sus premisas metodológicas y teóricas, que han sido desde hace mucho tiempo tema de discusión en el

mundo de las concepciones materialista 'e idealista. La pugna es quizá más aguda en psicología que en cualquier otra disciplina. Mientras carezcamos de un sistema

Generalmente aceptado que. incorpore a la psicología todos los conocimientos de que se dispone, cualquier descubrimiento importante de la realidad nos conducirá inevitablemente a la creación de una nueva teoría en la cual encuadrar los hechos recientemente observados. Tanto

Freud como Levy-Bruhl o Blondel han

creado su propio sistema. La dualidad

dominante se refleja en la incongruencia entre las estructuras teóricas con sus resonancias metafísicas, idealistas y las

bases empíricas sobre las cuales se

construyen. Cotidianamente se efectúan grandes descubrimientos en psicología que lamentablemente se ocultan tras teorías ad hoc, pre científicas y semimetafísicas.

Piaget trata de escapar a esta dualidad

imperiosa adhiriéndose a los hechos.

Evita deliberadamente la generalización aún en su propio campo y tiene especial cuidado en no traspasar los dominios relacionados con la lógica la teoría del conocimiento o la historia de la filosofía.

El empirismo puro le parece el único

terreno seguro. Nos dice que su libro es "primero y por sobre todo una colección de hechos y documentos, los nexos que unen los distintos capítulos no son más que aquellos que un método único puede proporcionar a diversos descubrimientos, de ningún modo los que corresponden a la exposición sistemática Realmente,

su fuerte es el desentrañamiento de

nuevos hechos, el análisis cuidadoso de los mismos, su clasificación -la habilidad,

como lo ha puntualizado muy bien

Claparède,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com