Teorias De Piaget
paola209918 de Noviembre de 2014
3.256 Palabras (14 Páginas)246 Visitas
|
INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA
SERVICIO SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIAL
Módulo 1
Profesor (a) : Carol Muñoz Fuentes.
Nombre Integrantes : Gabriela Pérez, Paola Medina, Ana Cifuentes.
Fecha de entrega : 16 de Junio 2014
Contenido
Índice 2
Introducción. 3
Psicología social 4
Relación entre psicología social y sociología. 6
Relación entre psicología social y antropología. 6
Relación entre psicología social y economía. 6
Relación entre psicología social y trabajo social. 7
Relación entre psicología social e historia. 7
Conclusión 8
Bibliografía. 9
Introducción.
En el siguiente trabajo daremos a conocer el significado de psicología social y su relación con las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Se define la psicología social como la sub disciplina de la psicología que estudia el comportamiento humano en un entorno social y que tiene como fin último el análisis de la interacción entre individuo y la sociedad.
Se definirán cada una de las disciplinas de las ciencias sociales que son las siguientes: sociología, antropología, economía, trabajo social e historia.
Posteriormente analizaremos la relación que tiene la psicología social con cada una de las disciplinas mencionadas anteriormente. Existe una relación directa ya que su trabajo va de la mano y en conjunto colaboran para el desarrollo en nuestra sociedad.
Psicología social
Es la sub disciplina de la psicología, que estudia el comportamiento humano (que incluye pensamientos, afectos y conductas), en un entorno social y como esto se influye mutuamente el objetivo de esta disciplina, es intentar explicar de qué manera los procesos sociales, que se relacionan con el comportamiento humano.
La psicología social tiene con fin último el análisis de la interacción, entre el individuo y la sociedad.
Relación de la psicología social con las siguientes disciplinas de la ciencia sociales: sociología, antropología, economía, trabajo social e historia.
Definición de cada una de las disciplinas:
Sociología:
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico cultural.
Antropología:
Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, que trata de los aspectos biológicos del hombre. La disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas intentado abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida y de pueblos que han desaparecido, como la estructura sociales de la actualidad y la diversidad de las expresiones culturales y lingüística que caracterizan a la humanidad.
Economía:
Es la ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, comercialización, distribución, consumos de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, empresas y los gobiernos.
Trabajo social:
Es profesión destinada a la promoción del cambio social, para contribuir o elevar los niveles de bienestar de una sociedad, mediante la acción y resolución de problema individuales y sociales incidente en el espacio conflictivo de su relaciones sociales y con el contexto, utilizando la intervención y las políticas públicas como medio de satisfacción de necesidades y realización de oportunidades humanas. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades enriquezcan sus vidas y prevengan sus disfunciones.
Historia:
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales se denomina también historia al periodo histórico, que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la humanidad.
Relación entre psicología social y sociología.
La relación entre ellas es muy íntima pues la psicología social estudia el comportamiento del ser humanos así como sus trastornos, actitudes y la sociología estudia al ser humano en masa o grupo con la ayuda de las bases de la psicología, para determinar los comportamientos de donde surgen y hacia dónde van.
Estas dos disciplinas tienen como objeto de estudio al ser humano:
• La primera atendiendo a la psique, a la conducta o a la estructuras mentales, problema de aprendizaje, trastorno sociales etc.
• La segunda estudia al hombre en sociedad, en conjunto con su mecanismo de organización etc.
Relación entre psicología social y antropología.
La psicología social debe mucho a esta ciencia ya que la antropología permite sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y tiempo, como producto de la misma.
En síntesis se puede decir que la antropología es una fuente inagotable de datos para la psicología social sobre las variedades de comportamientos que la antropología se sirve también de los métodos y técnicas procedentes de la psicología social.
Relación entre psicología social y economía.
Esta ciencia social es importante para la psicología social ya que permite comprender estudiar y analizar desde el punto de vista económico los diferentes problemas que afectan a un grupo social en cuanto al deseo de poder satisfacer sus necesidades básicas que son productos delo recursos que posee y sea por su propio trabajo a lo que la nación pueda cubrir para lograr un equilibrio económico y mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos sociales.
Relación entre psicología social y trabajo social.
El trabajo social está enmarcado dentro de las ciencias sociales y tienen un carácter multidisciplinario, teniendo en diferentes ocasiones la necesidad de apoyarse en otras ciencias para poder llevarse a cabo de una forma adecuada. Una de esas disciplinas en las que se apoya es la psicología existiendo una variante llamada psicología social pero teniendo en cuenta esas ocasiones en que existe una relación directa entre ambas profesiones. Por eso se puede establecer una serie de parecidos tales como ambas ciencias se ocupan del comportamiento de la gente y de sus modos de interacción y ambas indagan en la forma de pensar de la gente y en sus modos de sentir.
Relación entre psicología social e historia.
Tiene relación que se encarga de estudiar la necesidad del desarrollo de la actitud humana y la necesidad de un mundo progresivamente más civilizado y racional. La historia también se relaciona con esta psicología y que estudia necesidades sociales, la estructura social, el acontecer humano, estudiar las agrupaciones humanas y la forma como difundir sus culturas. Estudia la conducta y la comunicación, diversidad propia y la inter relación entre los miembro de un grupo y los grupos.
Conclusión
Como resultado de esta investigación es posible concluir que nos sirvió para interiorizarnos y aprender de una manera adecuada. El estudio de la psicología social y su estrecha relación que existe entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales.
Esto hizo que adquiriéramos un conocimiento que nos enriquecen y nos demos cuenta de lo importante en nuestra vida diaria ya que se trabaja con nuestro comportamiento en sí mismo y en sociedad.
Bibliografía.
Apunte del módulo I
Barón, D y Byrne, D. (2005) Libro de Psicología Social
http://www.docenciasuperiorjvcc.com
|
INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA
SERVICIO SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIAL
Módulo 1
Profesor (a) : Carol Muñoz Fuentes.
Nombre Integrantes : Gabriela Pérez, Paola Medina, Ana Cifuentes.
Fecha de entrega : 16 de Junio 2014
Contenido
Índice 2
Introducción. 3
Psicología social 4
Relación entre psicología social y sociología. 6
Relación entre psicología social y antropología. 6
Relación entre psicología social y economía. 6
Relación entre psicología social y trabajo social. 7
Relación entre psicología social e historia. 7
Conclusión 8
Bibliografía. 9
...