ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planificación de la Salud


Enviado por   •  6 de Agosto de 2021  •  Síntesis  •  2.159 Palabras (9 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 9

La Planificación de la Salud

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Es prepararse para hacer algo en la mejor forma posible, es prever las cosas con la anticipación suficiente para que al momento de la acción no haya dudas sobre lo que queremos hacer ni falten los elementos para poder hacer lo que nos proponemos.

Si lo que vamos a hacer es simple o estamos habituados a hacerlo. Pero programar intervenciones en educación para la salud, atención primaria, incluso un sistema local de salud o aun alguna de sus partes, como un área o un centro de salud, es algo complejo por varias razones como la multiplicidad de actores, instituciones y disciplinas con las que hay que acordar para emprender la acción; la cantidad de tareas que desarrollan y /o gerencian; la brevedad de los tiempos para alcanzar resultados, la laboriosidad de algunas técnicas y procedimientos para llevar las ideas a la práctica; la incertidumbre y los cambios repentinos que muchas veces se dan inesperadamente en los contextos en que se desarrolla la programación.

En su sentido más amplio y corriente, planificar significa diseñar un futuro deseado y los cursos de acción más adecuados para lograrlo. La planificación constituye la guía para el cambio dentro de un sistema social, proceso en virtud del cual las decisiones actuales se relacionan con los resultados futuros deseados y sus objetivos son enriquecer la toma de decisiones.

El Nivel Normativo o de Planificación de Políticas Es el nivel más alto. Brinda una orientación general hacia dónde se tiene que dirigir. La planificación de la política es un proceso que está relacionado con la estructura de valores de una sociedad, o con lo que la sociedad considera importante. La planificación a este nivel es normativa, idealista o creativa para el futuro ya que trata de lo que debería ser. Se trabaja a nivel de los grupos de conducción o “político- administrativos” Responde al interrogante: ¿Qué deberíamos hacer?

El Nivel Estratégico Es el segundo nivel, con mayor grado de especificidad. Es la planificación estratégica: se trata de lo posible a ser realizado. Se deciden prioridades y las alternativas de acción que tendrán consecuencias en el mediano y el largo plazo. Compete a los grupos “técnico- administrativos”. Responde al interrogante ¿Qué vamos a hacer?

El Nivel Táctico-Operativo o de Programación En el tercer nivel, la planificación operativa consiste en desarrollar programas detallados para ejecutar las estrategias (o tal vez solamente las que se consideran prioritarias) desarrolladas en el nivel estratégico. La planificación operativa describe un proceso iterativo (que se repite) en el cual se plantean las posibilidades acerca de cómo, cuándo y dónde se desarrollarán las actividades y en la cual se controlan, evalúan y reorientan los resultados cuando se detectan desviaciones con respecto a los objetivos expresados.

se integra a los programas; cuenta en general con estructuras menos rígidas y con recursos destinados al evento. Compete a los grupos “técnico- operativos” y responde a los interrogantes del ¿Cómo, ¿cuándo, ¿dónde lo vamos a hacer?

En este sentido, podemos definir los productos de la planificación según sus particularidades, vinculadas a los diferentes niveles de la planificación.

 Plan: El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina prioridades y criterios, cobertura de equipamientos y disposición de recursos, su previsión presupuestaria y horizonte temporal. Se define el nivel normativo.

 Programa: El programa concreta los objetivos que se exponen en el plan, teniendo como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades de intervención en un tiempo y lugar definidos, con los recursos disponibles. De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación concreta.

Proyecto: se refiere a una intervención concreta, individualizada, para hacer realidad algunas de las acciones contempladas en el nivel anterior. Define resultados previstos y procesos para conseguirlos, así como el uso concreto de los recursos disponibles.

Existe un “modelo tradicional” de asumir la planificación sanitaria, donde no se tienen en cuenta las características de las comunidades donde se desea introducir intervenciones. La planificación desde este enfoque, se trata de un procedimiento que tiende a fijar normas de contenido racional y consistente entre sí, que generalmente dependen de la posibilidad tecnológica de lograr algo, y que se refieren al momento futuro, ya que su oportunidad de acción es el futuro. Más aún, la concepción de actividades del sistema de salud ignora aquellos aspectos de la salud que se refieren al estilo de vida, al medio-ambiente, a los procesos sociales, a los capitales culturales. Las metas del proceso no son confrontadas con la opinión de los efectores del proceso ni aún con los destinatarios. No admite oponentes. El planificador es un técnico de escritorio, al servicio del político

En contraposición al modelo antes descripto, surge un modelo de planificación que se basa en el marco holístico en que se concibe actualmente a la salud, el “modelo holístico”, donde se pone de manifiesto que la gente aprecia una alta calidad de vida, la oportunidad de una existencia productiva, el bienestar y la ausencia de enfermedad como valores o motivaciones propias. Así, en este marco, las normas referidas a morbilidad, discapacidad y mortalidad reducida, y mayor nivel de bienestar, se transforman en expectativas de la gente y son capitalizadas en el proceso de planificación.

La OPS la define como un proceso de carácter científico que responde al contenido de las ciencias sociales y administrativas mediante el cual un servicio o conjunto de servicios, teniendo en cuenta el perfil epidemiológico de la población, es capaz de:

a) Identificar las necesidades de atención de salud de una población,

b) Identificar prioridades de acción en base a riesgos poblacionales,

c) Orientar los recursos y actividades de la red de servicios para resolver los problemas prevalentes en las poblaciones más necesitadas,

d) Promover la participación de la comunidad en la definición de prioridades y en la realización de actividades,

e) Ajustar permanentemente las actividades de salud para lograr la cobertura efectiva y la resolución de los problemas de salud,

 f) Evaluar los procesos y resultados de las acciones de salud.

El proceso de programación local tiene algunas características que merecen destacarse:

a) Es un proceso continuo; por ello las llamadas etapas de un proceso deben ser concebidas como "momentos", concepto de gran valor. Matus define los momentos como una instancia, ocasión, circunstancia, que atraviesa un proceso continuo o en cadena, que no tiene comienzo ni término definido. En la programación local no puede aceptarse una secuencia lineal en donde el diagnóstico de salud comienza y termina en un momento determinado, seguido por etapas posteriores. Por lo contrario, el diagnóstico es un proceso permanente que se modifica en cada monitoreo o evaluación y que se utiliza para realizar los ajustes necesarios durante la ejecución. Tampoco puede esperarse la finalización del diagnóstico para sólo entonces actuar, ya que en la práctica se recogen valiosos elementos para completar el mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (72.2 Kb)   docx (12.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com