La Psicomotricidad
jerorodri7 de Octubre de 2013
6.546 Palabras (27 Páginas)342 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÒN “MISIÒN SUCRE”
ALDEA ANTONIO ESTEVEZ
CALABOZO – GUÀRICO
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS.
AUTOR:
Br. ANA RODRÌGUEZ
DOCENTE TUTORA:
Lcda. ANA SOLANO
DOCENTE ASESORA:
Lcda. LILIANA TORREALBA
Junio, 2.013
AGRADECIMIENTOS
Ante todo le agradezco a mi Padre Celestial quien me ha dado todo y la oportunidad de alcanzar una meta más.
A mis Padres por haberme inculcado los valores y principios de la vida que hoy pongo en práctica.
A mi querido esposo por ser tan comprencivo en mis horas de estudio y colaborador en cada una de mis actividades escolares.
A mis hijos bellos por ser mi fuente de inspiración y ayuda incondicional.
A la fundación “Mision Sucre” por darme esta oportunidad de ser universitaria.
DEDICATORIA.
Este proyecto ha sido fruto de muchas horas de trabajo con gran esfuerzo y deseo dedicársela a quien siempre ha estado conmigo en las buenas y en las malas, a quien ha sido lo más bello que tengo en la vida y sin el pienso que mi vida estaría a medias, quiero dedicarle este trabajo a quien me ha amado con gran amor mucho mas del que yo he demostrado hacia él, creo y sin temor a arrepentirme que este ser tan especial merece lo mejor y por eso le dedico este humilde trabajo con todo mi corazón a mi querido y bello esposo RAMON ARTURO MARQUEZ.
INTRODUCCIÓN
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y adquiere conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores, el proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal. El desarrollo de la capacidad psicomotora en los niños y niñas de 0 a 5 años es de importancia dentro del esquema educativo e influye de manera directa en el desarrollo integral de los niños y niñas en la Educación Inicial
El desarrollo psicomotor es fundamental en el desarrollo de las habilidades, por lo tanto, es importante estimular dicho desarrollo debido a que este se encuentra presente durante toda su formación académica y en su vida diaria. Este desarrollo contribuirá en todas las destrezas que tengan el niño o niña para realizar los movimientos y habilidades que vayan surgiendo a medida del tiempo en su entorno. Por lo tanto la importancia de la motricidad fina y gruesa es el desarrollo de los músculos y en la etapa de la Educación Inicial es la edad adecuada para desarrollarlos.
El Nuevo Diseño Curricular del Nivel Preescolar, implantado por el Ministerio de Educación de Venezuela, tiene un objetivo fundamental y prioritario: el desarrollo integral del niño. Esto implica atender todos los aspectos que lo conforman: lo físico, lo psíquico y lo social; los cuales están organizados dentro del ámbito educativo en tres áreas de desarrollo interdependientes entre sí: el área psicomotriz, el área cognitiva y el área socioemocional. Implica además, una didáctica que favorezca los procesos naturales y evolutivos de aprendizaje, centrada en las necesidades e intereses de los niños, que tiene como fin último la integración armónica del infante al mundo natural y social del que forma parte.
Este planteamiento supone un gran reto para los docentes de este nivel de la educación, sugiriendo un cambio en la dinámica de enseñanza-aprendizaje, en la planificación y evaluación de la misma, sugiere igualmente un cambio en la actitud del docente. Propone intrínsecamente un proceso de reeducación de los profesionales involucrados, si tomamos en cuenta, que la escuela está tratando de responder a las demandas que le hace la sociedad, orientándose a favorecer sólo un aspecto del desarrollo, el cognitivo.
Esta investigación ha tomado en cuenta el contexto global del que se hizo referencia en los párrafos anteriores, intentando dar respuestas al mundo real y al mundo posible que se desea favorecer como educadores de tendencia humanista. El presente estudio tiene como propósito diseñar un Programa de Práctica Psicomotriz para niños de 4 a 5 años de edad, con el fin de brindar al docente información y principios ordenados y fundamentados que le sirvan de guía para facilitar el desarrollo psicomotriz en su grupo de niños, como también orientarlo dentro de su propio proceso investigativo en el área, se seleccionó trabajar con niños de 4 a 5 años, pues la realidad socioeconómica del país ha provocado que las madres entren al mercado de trabajo dejando a sus hijos desde muy pequeños en instituciones de atención temprana.
Este estudio pretende contribuir a un mayor conocimiento de las características, necesidades e intereses de los niños de esta edad, a partir de una Práctica Psicomotriz desde la visión de Bernard Aucouturier, Psicomotricista de origen francés y Presidente Fundador de la ASSEFOP (Asociación Europea de Escuelas de Formación de la Práctica Psicomotriz), quien desarrolló una práctica psicomotriz Educativa que tiene como objetivo facilitar el desarrollo socioafectivo y cognitivo partiendo de la vivencia con el cuerpo. La educación psicomotora desde esta visión, favorece el desarrollo integral del niño, como lo plantea el Nuevo Diseño Curricular venezolano del Nivel de Preescolar. Educativa desarrollada por Bernard Aucouturier y la experiencia práctica desarrollada por la investigadora con niños de 4 a 5 años de la escuela Villa Adriana quien logró mejorar la motricidad del 90% de los niños.
Es por ello que partiendo de la experiencia de la investigación lograda en el preescolar Villa Adriana se trae como proyecto de estudio la aplicación de "Estrategias Pedagógicas para el desarrollo Psicomotor de los niños y niñas de la sección “D” del preescolar Doctor Pedro Itriago Chacin" de la comunidad de banco obrero, sabiendo pues que esta comunidad fue fundada en 1.954 cuando el potrero comunal de misión aba de la Santísima Trinidad, cambia su organización y da lugar para que se construya dicha urbanización; luego tiene un crecimiento poblacional para 1.960, sus primeros pobladores fueron la Señora Carmen de Mota, Justo Camejo y Pablo Sumoza.
Así pues el diagnostico integral arrojo que esta comunidad actualmente esta conformada por ciento veinte (120) familias, que hacen un total de trescientos sesenta y cinco habitantes. Por otra parte el área geográfica decidida en asamblea ciudadanos que conforman el consejo comunal, constituido por la organización Banco Obrero y doce (12) que están a su alrededor todos usan los mismos servicios como los son: aseo urbano, teléfono, aguas blancas, luz eléctrica, cloacas y una Junta Comunal. Los habitantes de esta comunidad son de clase media y forman parte del medio urbano.
En 1950 fue fundada la institución educativa en el caserío llamado "Los Bancos de San Pedro" con el nombre de la Escuela Estadal Unitaria Concentrada, la cual contaba con una matricula de 42 estudiantes y un (01) docente, la bachiller Sara Elena Clermon. Para 1954, es nombrada escuela piloto y fue traslada al barrio Serodromo, con una matrícula de 100 estudiantes. En el año 1956 es trasladada a una casa ubicada en la calle 4, con el nombre de Escuela Concentrada de Calabozo. Desde 1958 hasta 1962, funciono en la avenida 23 de Enero con el nombre de Pedro Itriago Chacin, el cinco (05) de Octubre de 1963 es mudada nuevamente a la carrera 16 entre la urbanización Banco Obrero, donde funciona hasta la actualidad.
Hoy día cuenta con dos sub directores, siete docentes de Educación Inicial, veintiséis docente de educación básica, dos bibliotecarias un docente de computación, un promotor pedagógico, dos instructores de educación física, dos secretarias, seis bedeles y una matricula general de 883 estudiantes. Asimismo el plantel se caracteriza por una serie de galpones de estructuras bajo la figura Rl, R2, R3 y R4. Dentro de esta institución el preescolar Doctor Pedro Itriago Chacìn inaugurado el tres de Noviembre del año 1975, para ese entonces contaba con dos docentes y una matrícula de 49 niños y niñas,Posteriormente pasa a tener 4 auxiliares de preescolar, coordinado por la profesora Tania Escalona.
Finalmente, para el presente al 2012, el preescolar obtiene crecimiento tanto en el personal docente como en el estudiantil, queda como asignada como directora la licenciada Belki Escobar de Ortiz un promotor pedagógico, la licenciada Dennys Pérez, un docente que cumple funciones administrativa Celia Escalona. Un Coordinador de cultura T.S.U. Barbará Bastardos, un coordinador de P.A.E. Cruz Loreto, 8 docente de aulas y
...