La Vejez
paco1993Tutorial24 de Mayo de 2013
13.295 Palabras (54 Páginas)425 Visitas
PRESENTACIÓN
En el siguiente tema les hablaremos de la vejes que es la expresión a la tercera edad es un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene 65 años o más de edad. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores (en España y Argentina) y adulto mayor (en América Latina). Es la séptima y última etapa de la vida (prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez o ancianidad) aconteciendo después de esta la muerte.
En el siguiente apartado hablaremos de los elementos centrales en la explicación del envejecimiento, su desarrollo físico los distintos procesos que suceden en este desarrollo, al igual que el desarrollo cognoscitivo y envejecimiento, al igual que el desarrollo social y el personal que van desarrollando a través del envejecimiento.
ÍNDICE
UNIDAD 4 LA VEJEZ
Pag.
1.-desarrollo y envejecimiento………………………………………………………………….5
1.1.- elementos centrales en la explicación del envejecimiento……………………….……5
2.- desarrollo físico…………………………………………………………………………..….13
2.2.- envejecimiento biológico: teorías………………………………………………………..13
2.3- cambios físicos………………………………………………………………………..……17
2.4- el envejecimiento como proceso fisiológico……………………………………………..21
2.5.- cambios neurobiológicos…………………………………………………………………..22
2.6.- la sexualidad……………………………………………………………………………..….24
3.- desarrollo cognoscitivo y envejecimiento…………………………………………………..34
3.1.-inteligencia y envejecimiento………………………………………………………………34
3.2.- las diversas inteligencias……………………………………………………………….….40
4.- desarrollo social y de la personalidad y envejecimiento………………………………….51
4.1desarrollo de la personalidad y envejecimiento……………………………………………51
4.2.- desarrollo social y envejecimiento………………………………………………………..56
4.3.- la familia…………………………………………………………………………………….57
4.4.- relaciones sociales…………………………………………………………………………65
4.5.- el trabajo y envejecimiento en el contexto actual…………………………………....67
4.6.- la jubilación…………………………………………………………………………………68
Conclusión……………………………………………………………………………………….73
Bibliografía……………………………………………………………………………………….74
DESARROLLO Y ENVEJECIMIENTO
ELEMENTOS CENTRALES EN LA EXPLICACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO.
La historia de la psicología evolutiva indica cómo se han ido modificando los conceptos de desarrollo y envejecimiento. La vejez es una de las etapas en las que se presentan innovaciones y progresos en distintas dimensiones del comportamiento y con ello se modifica el significado de los conceptos de desarrollo y envejecimiento.
Es necesario distinguir dos tipos de envejecimiento:
1. Envejecimiento primario: que abarca a los cambios irreversibles que acontecen por acción del tiempo.
2. Envejecimiento secundario: este hace referencia a los cambios que se producen por enfermedades, que pueden o no estar asociados a la edad, se pueden evitar o remediar.
EL ENVEJECIMIENTO: SUS PROCESOS
El proceso de envejecimiento es necesario distinguir dos tipos de envejecimiento: 1. ° envejecimiento primario: que abarca los cambios irresistibles que acontecen por acción del tiempo.
2. ° envejecimiento secundario: este hace referencia a los cambios que se producen por enfermedades que pueden o no estar asociados a la edad, se pueden evitar o remediar.
El envejecimiento es un proceso de cambio progresivo y acumulativo que ocurre a lo largo de nuestras vidas, y muchos factores lo afectan. Aprender a caminar cuando se es un niño pequeño es un ejemplo de un cambio relacionado con la edad.
Envejecimiento y aspectos externos
Para evitar el aspecto de una persona mayor o vieja tratan de disimularlo de la siguiente manera:
1. La piel que se seca, resulta más fina, menos elástica y corta las manchas del envejecimiento.
2. El cabello cambia de continuo, se torna más fino, aparecen canas.
3. Se modifica la estructura ya que la mayoría de las personas viejas miden aproximadamente unos 3 cm menos que en la adultez.
A lo largo del tiempo se han ido desarrollando diversas teorías que intentan dar respuesta a los interrogantes sobre la etiología del proceso de envejecimiento. En la actualidad, hay diversas teorías bastante populares, como la de la programación genética y la que hace referencia a la oxidación de los radicales libres, pero lo cierto es que ninguna se ha podido considerar como definitiva, más bien son complementarias, pues cada una de ellas describe diferentes cambios que se producen al envejecer. Ahora bien, lo que sí es cierto es que el envejecimiento normal va acompañado de ciertas modificaciones, tanto en la función neurológica, como en el aspecto externo (piel, estatura, pelo, etc.), y en los diferentes aparatos (cardiovascular, respiratorio, digestivo, genitourinario, y locomotor). Pero todas esas modificaciones no tienen por qué incapacitar a la persona mayor a llevar una vida normal, además a través de unos hábitos saludables se puede mejorar considerablemente la calidad de vida en la vejez. De ahí que en este artículo se propone una intervención sobre el envejecimiento físico a través de un programa socioeducativo cuyos objetivos prioritarios son: la modificación de conductas y actitudes que influyen negativamente en la salud física, y la promoción de comportamientos y estilos saludables de vida, en definitiva, se trata de favorecer la calidad de vida en la vejez.
BIOLOGÍA Y CULTURA EN EL ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
La biología y la psicología de la vejez se presentan bastantes influenciadas por las situaciones históricas y culturales. El hombre considera más importante el ambiente cultural que el físico.
La Psicología es la disciplina que estudia la conducta humana. El análisis de esta conducta puede abordarse, entre otras, desde la perspectiva del desarrollo humano. Así, la Psicología del desarrollo puede definirse como el estudio de los cambios ocurridos en la conducta humana fruto del desarrollo. En la actualidad, el desarrollo se considera resultado de la interrelación de distintos sistemas, en los que se dan mutuas y constantes influencias. Se parte por tanto de una idea de desarrollo dinámico, en constante flujo y cambio. El individuo estaría inmerso en un ambiente que le influye y a su vez es influido por él. Esta concepción del desarrollo parte de la denominada "teoría de sistemas" de Bronfenbrenner, y se considera perteneciente al denominado modelo ecológico del desarrollo
FACTORES QUE SE RELACIONAN CON LA EDAD CRONOLÓGICA
Aquí se plantean circunstancias ambientales o biológicas que se relacionan con la edad y que recorre el mismo camino en todas las personas con independencia de los grupos generacionales y de las culturas.
Vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como un estado. Se trata de cambios graduales en el que intervienen un número muy considerable de variables con diferentes efectos o que dará como resultado una serie de características diferenciales muy acusadas entre las personas de la misma edad cronológica.
Edad cronológica: Los años transcurridos desde el nacimiento. Definición referencias y arbitraria de vejez.
Edad biológica: Tiene en cuenta los cambios fisicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas. Definición con grandes limitaciones por las diferencias de ritmo interpersonales e intrapersonales.
Edad Psicológica: Define la vejez en función de los cambios cognitivos, efectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizas e, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivo valorativas del presente, pasado y futuro, así como crecimiento personal).
Edad social: Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenece y la utilidad social. Estimación que varía según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio"/"viejo inútil".
FACTORES QUE SE RELACIONAN CON LA HISTORIA
...