La inteligencia
RCBxxEnsayo8 de Abril de 2014
549 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
La inteligencia
Es la capacidad que posee la persona para aprender, comprender, razonar y sintetizar los conocimientos para permitirle responder y adaptarse a las circunstancias.
Factores o elementos de inteligencia.
• Habilidad verbal: definición y comprensión de palabras
• Habilidad numérica: ser capaz de hacer y resolver problemas aritméticos
• Fluidez verbal: capacidad de pensar palabras rápidamente
• Perceptual: captar similitudes, diferencias y detalles
• Espacial: comprender relaciones espaciales
• Mecánica: capacidad de memorizar y recordar
• Razonamiento: comprender principios y conceptos para resolver problemas
La inteligencia puede clasificarse por niveles, del siguiente modo:
• Muy superior
• Superior
• Brillante
• Promedio
• Normal lento
• Fronterizo
• Deficiente mental
Medidas de la inteligencia
Fue Alfred Binet el primer psicólogo que diseño una prueba formal de inteligencia. Con ella, Binet procura detectar los estudiantes menos aventajados del sistema escolar de parís con la finalidad de ayudarles.
• Edad mental:
Apoyado en la prueba de Binet, se le asignaba a cada niño una clasificación que correspondía a su edad mental.
Se establece que, a cada edad cronológica o real del sujeto, le corresponde un cierto nivel de inteligencia: una edad mental
La edad mental será determinada por la media de cuestiones de un test, resuelto por el promedio de sujetos de una misma edad cronológica
• Cociente intelectual:
Viene siendo la medida que toma en cuenta la edad mental y la edad cronológica de un individuo y multiplicarla por cien para eliminar decimales.
• Perceptibles:
Ellos indican el nivel en que se encuentra una persona en relación con cien personas de la misma edad cronológica o grupo comparativo. El sujeto promedio queda en el centil cincuenta; el mejor ubicado en el noventa y nueve y el peor situado, en el centil uno.
La memoria
Podemos definirla como el proceso por medio del cual una persona aprende, retiene, recuerda y recupera una información o un acontecimiento determinado.
• Proceso de la memoria
La información es captada por los receptores sensoriales (tacto, oído, olfato, ojos, etc.); allí carga virtualmente toda la información que llega a los órganos, pero esta cae muy rápidamente en cuestión de segundos y por tanto, se pierde, a menos que se transfiera Al almacén a corto plazo.
Para ello, debe contarse con el mecanismo de la repetición, Que hace que se mantenga en forma la información adquirida. La cuestión es que ese depósito de repetición tiene una capacidad limitada, de manera que la nueva información puede desplazar los antiguos datos almacenados es cuando se pasa al almacén amplio que es el de largo plazo, y que por medio de algún mecanismo, puede salir a flote y recordar la información que se desea.
• Clases de memoria:
Reconocimiento: Identifica y conecta
Matriz: Retención de costumbres y hábitos
Gráfica: retención de estímulos gustativos, visuales, auditivo
Lógica: detención de pensamientos, ideas, conocimientos
Afectiva: relacionada a emociones y sentimientos
• Los almacenes de la memoria
1. Almacenamiento sensorial: el proceso inicial y momentáneo de información que dura sólo un instante; es recibido a través de los órganos de los sentidos y conserva una imagen sensorial, aproximadamente un segundo después de haberla recibido.
2. Almacenamiento a corto plazo: Es cuando la memoria conservar las imágenes de los hechos inmediatamente después de que ha cesado la estimulación; Es como
...