ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La transformación del paradigma femenino. Psicoanálisis y Mito


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2023  •  Ensayos  •  1.578 Palabras (7 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 7

Las nuevas heroínas.

 

la transformación del paradigma femenino. Psicoanálisis y Mito

El 25 de diciembre se celebra en buena parte del mundo el nacimiento del Niño: llamado Jesús, Krishna, Buda, los antiguos Dionisio, Mitra, Zaratustra, o Heracles; el arquetipo del héroe. Todos estos varones, con historias parecidas, nacen de una Madre, Diosa, semidiosa o Virgen. Si bien las fechas de nacimiento de estos dioses son discutibles, lo que no puede discutirse es que todos remiten a un mismo acontecimiento, que, por cierto, es histórico. El nacimiento del dios Sol, está presente en las culturas antiguas alrededor de todo el planeta. Se festeja el solsticio de invierno momento en que el sol está más débil, pero que irá creciendo y fortaleciéndose hasta su mayor esplendor en verano. Las estaciones coinciden en el hemisferio Norte. Este acontecimiento señala el fin de una era, los tiempos en que el mundo aún no estaba sujeto a la palabra, era impredecible, lo deinós, (lo tremendo) de los antiguos griegos sólo cobijado bajo el poder femenino de la Diosa.

El paralelo del nacimiento de estos niños héroes- redentores con la salida del complejo de Edipo instaura en la psique los parámetros que delinean el poder masculino. Son los nuevos dioses.

Si tomamos perspectiva, observamos que los ciclos tienen principio y fin, las Eras tienen su tiempo de esplendor y decadencia. Y los velos comienzan a caer. O los paradigmas. Tanto la literatura como el cine y otras manifestaciones del Arte, expresaron el esplendor de estos héroes. Hoy aparecen nuevas heroínas.

Según Mircea Eliade, el mito ( μῦθος)  cuenta una historia sagrada que ha acontecido en un tiempo primigenio y que se repite a lo largo de generaciones, explican el universo, su origen y significado.

Robert Graves, nos refiere la doble función del mito, por un lado la respuesta a los misterios de la vida y por otro la función social de sostenimiento de  los modelos de justificación del sistema. Esto no nos habla de la intencionalidad de su creación sino de la red tejida en el proceso del paso del tiempo, que colabora con el encubrimiento de la violencia y el poder en las sociedades que atraviesa.

Desde la Antigüedad hasta el presente, esta función política está vigente, tanto en los mitos, en los cuentos de hadas, y en toda producción cultural. Por esto se hace necesario remitir a los orígenes, desglosar los cuentos, ver más allá del disfraz y de sus relatos. Si bien esta producción (en la que el hombre elabora sus sueños creando y recreando los símbolos que nos rodean) ha sido y sigue siendo modificada por el imaginario colectivo, los hechos y los personajes permanecen permitiéndonos  otra mirada.  Dio Bleichmar en un trabajo llamado “Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo” nos habla de cómo en Edipo, se esconde una realidad de violencia detrás de la pretensión de dispositivo teórico  que parece no permitir una lectura más completa y más rica. Evidentemente, así como lo asegura Graves, la construcción del héroe (no sólo en Edipo)  implica una dramatización  de su oposición a la autoridad paterna, pero encubre los deseos filicidas de éste último así como su incapacidad para cuidar del niño, revelando la orfandad, el abandono, y el trauma infantil: Edipo no sería un niño normal, sino un niño maltratado. Así no estaría representando a todo niño, o niña. Lo mismo ocurre con Electra. Agamenón es el prototipo del padre mujeriego y ausente. La interpretación superficial de estos mitos legitima en la psique la devoción a un  padre que nada tiene de admirable. Electra sería una niña traumatizada, el lugar del hombre en estos mitos, invisibiliza la violencia implícita y enfatiza el androcentrismo que se esconde en casi toda construcción teórica de origen decimonónico.

El cambio de Paradigma en los momentos actuales se da en nuestra manera de decodificar tanto los constructos teóricos  sobre la psique humana, como en la extensa producción cultural, donde los héroes inician una nueva transformación. Lo expresa la extensa lista de películas con una mirada femenina, la aparición de heroínas y el resurgimiento de figuras de mujeres históricas que habían permanecido en la oscuridad hasta hace muy poco.

    Cuando miramos una historia aparentemente trivial, o lo que podría parecer una comedia sencilla, como “Pan y Tulipanes”(1)  probablemente no pensemos en cuanto se ha hecho visible en estos últimos años la mirada femenina.

Lacan se pregunta ¿Qué desea la mujer? Se hace necesario releer los fundamentos teóricos de los paradigmas heredados considerando la mirada de género, la buena cantidad de propuestas en la literatura psicoanalítica nos ofrecen un camino. (Dio Bleichmar Emilce, 1985; Berenstein, 1983, Benjamín 1986, Martha Rosemberg, etc)

En la película Pan y Tulipanes alguien desea una vida propia, y la encuentra.

Siguiendo los derroteros del deseo, si éste se organiza desde el Ideal del Yo, (en la salida del complejo de Edipo) como función simbólica introyectada, ordena una diferenciación sexual según un estereotipo masculino, modelado como una construcción producto de la identificación con el padre.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)   pdf (85.6 Kb)   docx (11.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com