Los Nuevos Retos De La Psicología Escolar
jemarocaTarea5 de Diciembre de 2016
721 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
9- En La Lectura Los Nuevos Retos De La Psicología Escolar: La Orientación. De Álvarez y Gonzales (2005). Autores que Mencionan que uno de los tres ámbitos de actuación del departamento de orientación, tiene que ver con el diseño de programas de actuación individual grupal y de acción tutorial. A la luz del diseño de un programa grupal describa una de las funciones como orientador, en relación con las familias de los estudiantes.
Facilitar la cooperación entre profesores, tutores y
padres en la detección y solución de problemas educativos.
- Instruir a los padres sobre su responsabilidad activa
en la educación de sus hijos.
- Demandar su colaboración en las actividades que organiza
el Centro y en las que su presencia puede ser
de gran eficacia.
- Organizar encuentros para mejorar su formación en
aspectos educativos de su responsabilidad directa.
44-De acuerdo a la información presentada dentro del caso, qué estilo o estilos de aprendizaje pueden reconocerse en Nelly?
Los estilos de aprendizaje se refieren a la forma en que cada persona retiene los conocimientos, Estos estilos varían de acuerdo a cada persona ya que cada una tiene habilidades diferentes. En el caso de Nelly se puede evidenciar que su estilo de aprendizaje es visual ya que su discapacidad le impide escuchar, esto se refleja en que Nelly aprende al copiar lo que anotan sus compañeros y lo que le explican a través del lenguaje de señas.
También se podría decir que Nelly refleja un estilo reflexivo ya es muy observadora y perceptiva, esto se evidencia porque ella comenta que piensa que los demás no la entienden, ni siquiera los maestros ya que ella piensa que ellos no saben cómo enseñarle a personas con su discapacidad.
Aprendizaje por medio del lenguaje de señas.
64 ¿Cómo se puede fomentar la motivación intrínseca a través de programas de autoconocimiento, gestión de uno mismo y fomento del auto-concepto dirigido a estudiantes donde se subrayen las cualidades del ser humano?
Ya que la motivación intrínseca se refiere a los aspectos internos del individuo, es decir a realizar actividades por satisfacción propia, es necesario aplicar que cada estudiante defina sus objetivos propios, mas allá de los objetivo colectivos, el estudiante requiere conocer sus habilidades y fortalezas ya que estas serán determinantes en la obtención de los objetivos, esto le llevara a tomar acciones para mejorar en los aspectos débiles y mantenerse en los fuertes.
Por otro lado, esta motivación se puede fomentar por medio de la exploración de nuevas experiencias que resulten innovadoras o interesantes para el estudiantes, estas actividades capturaran la atención del estudiante y este adquirirá el conocimiento más rápidamente debido al interés despertado por la innovación.
Se debe tomar en cuenta que algunos estudiantes tienen resistencia a la imposición y cuando esta se da, el ambiente se torna más difícil, lo que impide que se da la motivación, es por esto que es importante dar una sensación de control en algunos aspectos ya que esto permitirá que se sientan parte, así podrán poner en evidencia sus cualidades y fortalezas.
-84 La escuela de padres de la institución Júpiter, tiene poca receptividad, sobre todo por parte de los padres cuyos hijos han sido reportados, por los maestros como conflictivos y que presentan bajo rendimiento académico. Una de las orientaciones que hace Lombana (1982), es que se propicie la Comunicación bidireccional entre los diversos implicados (padres, madres, profesores/as, tutores/as, otros agentes educativos, etc.), que genere dinámicas de encuentro y el conocimiento profundo de cada situación para facilitar la intervención exitosa. En esta dirección ¿cómo puede fortalecer la comunicación bidireccional para los padres de los estudiantes de la Institución Educativa Júpiter?
...