ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores En La Vida Laboral

joaqooo15 de Noviembre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 4

Título:

Los valores en la vida laboral.

Introducción:

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. Sugiere lo que es deseable y condena lo que no debe hacerse.

Contenido:

El tema uno es titulado Ética, y los subtemas que lo conforman son los siguientes:

• Fundamentos de la ética.

Ética (èthos): “hábitat o morada”.

Moral (moris): “costumbre o carácter”.

El comportamiento y la conducta se reafirman por actitudes que llevan a las personas a tomar decisiones de vida, y es justo ahí en donde radica la esencia de la ética y la moral.

La ética ayudará a discernir de manera más justa, y también nos enseña a dudar razonablemente.

• La ética como filosofía moral.

La ética bien entendida busca orientar el comportamiento de los seres humanos de la mejor manera posible por medio de reflexiones racionalmente fundamentadas.

La ética será entendida como filosofía moral.

• Nivel normativo de la moral: planteada por la sociedad a través de sus códigos de conducta y crea un esquema de comportamiento.

• Nivel de los hechos de la moral: algo que nos reconoce como bueno por todos.

• Modos de interpretar la moralidad.

La moralidad y la ética buscan hacer y promover reflexiones racionales fundamentadas.

La moralidad se centra en la conciencia de la persona.

La moralidad se interpreta como lo que es justo, lo leal, lo valioso y lo bueno.

El tema dos se titula Descubriendo la ética y los valores, y los subtemas que lo conforman son los siguientes:

1. ¿Cómo y que es una teoría ética?

Una teoría ética se respalda de ideologías y cada determinada ideología ofrece o desarrolla un criterio de racionalidad.

2. Ética de máximos y mínimos.

La ética de la justicia o ética de mínimos: Se ocupa de los deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser racional. No bastan las normas jurídicas para que la sociedad sea justa.

La ética de la felicidad o ética de máximos: intentan ofrecer ideales de vida buena, aconsejan seguir modelos, nos invitan a tomar sus ideologías como orientaciones de vida, pero no pueden ser exigibles.

3. Los diferentes tipos de normas.

La norma religiosa, norma jurídica, norma social y norma moral.

El tema tres se titula ¿Por qué un programa de valores?, y está dividido en los siguientes subtemas:

1. Introducción a los valores.

Valor es aquello que tienen las cosas, las personas y las situaciones, que hacen que les estimemos.

• Un bien es el objeto que porta valor y aplica para los conceptos de valor anteriormente señalados.

• Los valores son propiedades o dignidades de las cosas, situaciones y personas.

• Atributo es la característica particular de valoración.

2. ¿Qué son los valores?

Desde la perspectiva humanista: Se refiere a una excelencia y apela a la perfección. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.

Socio-educativamente, son guías que dan determinada orientación a la conducta.

La perspectiva subjetivista considera que son las personas quienes les otorgan un determinado valor a los objetos, circunstancias o personas, y dependen de la impresión personal del ser humano.

Características de los valores: Jerarquía, trascendencia, aplicabilidad, integralidad, dinamismo, complejidad, durabilidad, flexibilidad, satisfacción, polaridad.

3. El subjetivismo y el objetivismo en la axiología.

Axiología, es la ciencia que estudia los valores. La clasificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com