Los aportes de la psicología educativa.
fernando_anarkiaEnsayo24 de Mayo de 2017
1.031 Palabras (5 Páginas)974 Visitas
Los aportes de la psicología educativa
Lo que la psicología ofrece a la educación es diferente por cada autor ya que depende de la orientación de dicho autor, debido a que cada uno difiere en su concepción de la materia y por lo tanto de sus objetivos. También difieren en la selección de la metodología que usarán para la investigación al igual que en el enfoque de la construcción de la teoría. En este ensayo retomaremos algunos autores como Thorndike, Bijuo y Ribes para lograr una compresión más amplia de la psicología educativa de acuerdo a las aportaciones de estos autores.
Thorndike el considerado padre de la psicología educativa moderna, en 1910 con su ley del efecto interés aprendizaje contribuye a un mejor entendimiento de los propósitos de la educación, haciéndolos más claros, especificándolos, mostrando lo que puede ser hecho y lo que no; sugiriendo propuestas novedosas que deberían ser tomadas en cuenta. Una de ellas es el énfasis en como educamos, decía que psicología participaba en el aprendizaje para medir la probabilidad de que algo sea alcanzado, tomando en cuenta los recursos, concepto que el atribuía a la influencia de los padres, maestros y a la influencia de los materiales didácticos (libros, mapas y aparatos que no puede ser estudiados fuera de la naturaleza humana, etc.).
De manera simple lo que el autor trata de explicar es que la psicología educativa influye en los métodos que pueden ser deducidos a través de la naturaleza humana, experiencia o enfocados a los instrumentos que verifiquen los propósitos del método.
Thorndike influyo de gran manera en la psicología, esto se puede observar en los trabajos de Skinner.
Skinner forma parte de una vertiente que busca como posible respuesta un listado de principios y conceptos que serían resultado de una investigación experimental, es decir un diseño experimental que se ocupe de los cambios que acontecen en el niño individualmente, además de ofrecer una filosofía de la ciencia, que insiste en descripciones de tipo observable, de las relaciones entre la conducta individual y sus condiciones determinantes (análisis conductual).
Este enfoque influye en la clase de problemas elegidos para estudio, en los métodos básicos de la recopilación de información, en la forma en que se presentan y la interpretación de los hallazgos. Algunas consideraciones más amplias son referidas por Kantor (1959) y Skinner (1947,1953 y 1963).
- Objeto de estudio de la psicología: interacción entre conducta del organismo integral y eventos ambientales.
- Interacciones entre conducta del individuo y eventos ambientales están sujetas a leyes.
- El objeto de estudio de la psicología estudia en continuo.
- Interacciones complejas evolucionan a partir de fases simples y tienen inicio en las relaciones del niño con personas y objetos.
- Una teoría de tipo psicológica, así como sus tecnologías, deben ser sistemas flexibles y abiertos.
Bijou al igual que Skinner forma parte de la vertiente que insiste en descripciones de tipo observable (se puede explicar lo que se puede observar). Para él un análisis de conducta se refiere a eventos conductuales observables y a condiciones ambientales, así como a la relación entre éstos. Los conceptos conductuales están mayormente divididos en base a la sensibilidad en relación con evento-estímulo antecedente o consecuente. Los principios de este enfoque conductual son entonces afirmaciones que hacen referencia a las relaciones demostradas entre variables como conducta y ambiente.
En 1978 Bijou habla de tres aproximaciones básicas de lo que la psicología puede ofrecer a la educación: una, que sería adoptada por la gran mayoría; otra, por la extensa minoría y aquella de la pequeña minoría. La primera, es para una población extensa donde la única concepción es la psicoanalítica, cognoscitiva, del aprendizaje y sirven para probar teorías e hipótesis, mientras que los métodos correlacionales funcionan para determinas rasgos y habilidades; la segunda, es para una población moderada donde se pueden realizar investigación educativas para probar diferentes hipótesis, enfatizando en el desarrollo del niño ofreciendo a la educación algunas ideas tentativas acerca de la naturaleza del niño, principalmente sobre la percepción, el aprendizaje, desarrollo cognoscitivo e intelectual; la tercera, es para una pequeña población, la psicología educativa se hace individual vertiente que pertenece Bijou y Skinner .
...