MANUAL DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
solmartigonDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2020
639 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
NOMBRE DEL ALUMNO: MARISOL DE JESÚS MARTÍNEZ GONZÁLEZ
MATERIA: SEMINARIO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
MAESTRA: MARÍA DE LOS MILAGROS GÓMEZ SALAZAR
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
MANUAL DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Apoyándose en la metáfora del ordenador se puede sintetizar las diferentes posturas respecto al origen de las dificultades que presentan algunas personas para aprender y adaptarse a su entorno, en uno de los extremos habrá quienes entienden que tales dificultades están determinadas por el “hardware” de la persona, es decir, por su dotación neurobiológica, o estado de los sistemas de respuesta con los que nacemos. En el otro extremo están los que entienden que las dificultades provienen del “software”, u oportunidades de aprendizaje que el entorno proporciona al sujeto.
Hay algunos factores causales, solo en algunos casos es de tipo genético y muestran una relación causal estable, también hay otros factores causales asociados con la aparición y desarrollo de dificultades de aprendizaje tales como:
- Factores prenatales asociados a la nutrición.
- Factores psicológicos.
- Factores demográficos
- Factores asociados a infecciones
- Factores asociados a problemas de salud
- Factores perinatales como la anoxia
- Factores asociados a la prematuridad
- Factores asociados a heridas
- Factores demográficos asociados a género
- Factores asociados con la edad
- Factores físicos como accidentes
- Factores asociados a malnutrición
- Factores asociados a conductas negligentes
- Factores asociados a abuso sexual
- Factores asociados a accidentes
- Factores asociados a enfermedades
- Factores asociados a la conducta de los padres
- Factores asociados a situaciones sociales
El tema de las necesidades educativas especiales es bastante largo y abarca varias áreas. Este se refiere a que hay personas con necesidades educativas especiales y es cuando presentan dificultades mayores que el resto, para acceder a los aprendizajes que se determinan por su edad, para compensar dichas dificultades se tienen que llevar a cabo varias adaptaciones de acceso y curriculares. En las cuales nosotras como futuras docentes debemos poner más atención a este tema, porque en algunas ocasiones vamos a presentar un caso de esta índole donde debemos brindar ayuda a los niños y sobre todo comprensión de ello.
La finalidad e importancia de que nosotros llevemos esta materia en el cuatrimestre se debe a que en algún momento podemos llegar a tener contacto con algún alumno o persona con alguna necesidad educativa especial y debemos de tener la capacidad para reconocer y saber apoyar al alumno o persona.
Las necesidades educativas especiales siempre están presentes en cualquier entorno escolar porque hay que tomar en cuenta varios factores e incluso de alumnos con capacidades especiales y de la diversidad en cada alumno.
Algunas alternativas a los sistemas tradicionales de evaluación y clasificación para comprender que son y porque se producen estos problemas y discapacidades serían las siguientes:
- Interaccionismo
- Contexto-sujeto
- Mínima inferencia
- Prevalencia leyes de aprendizaje
- Causalidad variada múltiple
- Dinamicidad
- Bidireccionalidad
- No-linealidad
La diversidad en el entorno escolar responde a un carácter individual y social; de capacidad de intereses, de ritmos de aprendizaje, étnicos, religiosos, lingüísticas, etc.
Las necesidades educativas especiales es uno de los conceptos que marca el cambio de paradigma en educación.
Las NEE se pueden tratar de diferente forma donde se puede dar una solución con algún cambio metodológico. Hay NEE que comprometen la capacidad de aprendizaje y requieren adecuaciones curriculares, equipo integrador, etc.
...