Medidas para prevenir y abordar el problema de la intimidación en la escuela
jonalysTrabajo20 de Febrero de 2013
842 Palabras (4 Páginas)497 Visitas
BULLYING
En la actualidad algunos especialistas advierten que entre la población escolar adolescente del país se está presentando, de forma creciente y preocupante, la práctica del acoso escolar denominado bullying, que consiste en agresiones físicas y psicológicas entre los alumnos, las cuales pueden excluir socialmente a los afectados.
Es una realidad, el bullying se practica en las instituciones educativas, como lo refleja un estudio realizado por la Secretaría de Educación del DF, donde se reveló que el 77% de los estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad de México se asume víctima, agresor o testigo de maltrato e intimidación hacia sus compañeros.
No obstante, en algunos centros educativos públicos y privados ya se están analizando estos casos de agresividad entre jóvenes, quienes en ocasiones sólo se detienen cuando logran lastimar a su víctima. Aunque este tipo de conducta siempre ha existido, no puede considerarse como un comportamiento normal.
Jóvenes maltratados
En lo general, la palabra acoso puede abarcar, entre otras cosas, intimidar, atemorizar, excluir, fastidiar, incomodar, provocar, desafiar, golpear o insultar. En este acto se presentan, al menos, tres criterios importantes a considerar (Olweus, 2000):
1. Conlleva un comportamiento negativo que denota maldad
2. Es repetitivo a lo largo del tiempo
3. Se produce en una relación caracterizada por desequilibrio de poder o fuerza.
Existen diferentes tipos de acoso dependiendo de la situación y ambiente en el que se genera. En el entorno escolar se puede presentar en dos formas:
1. Directo: Es la forma más común entre los niños y adolescentes; se traduce en peleas, agresiones físicas e incluso palizas.
2. Indirecto o psicológico: Se caracteriza por pretender el aislamiento social del agredido, mediante la propagación de difamaciones, amenazas o críticas que aluden a rasgos o limitaciones físicas, además del chantaje.
Con el uso de nuevas tecnologías, los niños pueden ser agredidos a través de mensajes vía SMS, o ser exhibidos en internet cuando son objetos de burlas o agresiones físicas.
Este tipo de conducta suele presentarse en ausencia de adultos, lo que dificulta su detección. No obstante, el apoyo de profesores, directivos y padres de familia es indispensable para encontrar una solución lo antes posible.
Las consecuencias
Los niños o jóvenes que son intimidados experimentan un sufrimiento real, que puede interferir en su desarrollo social y emocional, así como en su rendimiento escolar.
Además, éstos comienzan a perder bienes materiales o piden más dinero a sus padres para cubrir los chantajes del agresor. En los casos más severos, advierten los expertos, presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.
Los agresores a menudo eligen niños pasivos, que se intimidan con facilidad o que tienen pocos amigos. Las víctimas también pueden ser menores que sus agresores, por lo que es difícil que se puedan defender.
Además, la situación se agrava cuando los afectados les ocultan el problema a los adultos con los que conviven, como sus padres o profesores.
Algunas medidas para prevenir y atacar este problema, son:
1. Forja un buen autoestima. Estos viene desde el trato en casa, demostrar a los niños lo valiosos que son y alimentar su autoestima para hacerlos personas seguras que difícilmente podar acosar.
2. Explicar que es el acoso. Si los niños saben que es el acosos o el bullying escolar será mas difícil que se conviertan en victimas y sean mas seguros de si mismos.
El bullying escolar es un tema muy común hoy en día por ello es necesario saber de que se trata para prevenirlo ya que puede dejar estragos en los niños y jóvenes que lo padecen.
...