Mi formacion profesional
citlally aparicioEnsayo28 de Noviembre de 2019
633 Palabras (3 Páginas)174 Visitas
[pic 3][pic 4]
Nombre de la materia
Eficiencia laboral
Nombre de la Licenciatura
Administración
Nombre del alumno
Irving Fernando Torres Bahena
Matrícula
010567453
Nombre de la Tarea
Mi formación profesional
Unidad # 1
Formación Profesional
Nombre del Tutor
Prof. Rolando Mexicano
Fecha
07 de noviembre de 2019
MI FORMACIÓN PROFESIONAL
Competencias y formación profesional
La formación profesional es el proceso de enseñanza que brinda una Institución Educativa Superior (IES), mediante de un plan de estudios, cuyo objetivo es entrenar, capacitar a una persona para las actividades y funciones propias de la carrera, brindando a este las herramientas para el campo laboral.
La experiencia se va adquiriendo día a día y de esto surgen “Las competencias” que son los conocimientos, habilidades y destrezas, todo aquello que las hace competentes para desarrollar sus actividades en el trabajo.
La certificación de competencias laboral es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin importar la forma de como adquirieron, los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función.
En la actualidad cada uno de los conocimientos adquiridos ya sea a través del estudio o de la propia experiencia en un trabajo, se convierte en una herramienta importante para el desarrollo profesional, existen programas para validar estas competencias las cuales permiten obtener certificaciones, un ejemplo es el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) donde existe una guía con los pasos para poder certificar la experiencia y conocimientos.
https://conocer.gob.mx/certifico-mis-competencias/
Las tendencias hacia la excelencia cada vez son más recurrentes, actualmente las empresas buscan más la eficiencia en cada uno de los colaboradores para maximizar el desempeño en las tareas asignadas con el mínimo de recursos posibles o en menor tiempo, esto implica que la selección está basada, a diferencia de hace algunos años, en las competencias y habilidades del individuo, el dueño de una empresa o un director, se enfocan en buscar talentos que le ayuden con esta tarea. Por esto la importancia de generar un buen currículo donde se plasmen las habilidades y conocimientos, además de estar alineados con las formas y políticas actuales, un estándar que en otros países ya son muy comunes, pero en México aunque ya se han aplicado, recientemente ha tomado la relevancia necesaria para mejorar la calidad.
Es así, que las áreas de Recursos Humanos de las empresas han tenido que estar actualizadas para poder realizar la contratación del capital humano adecuado.
Existen las habilidades básicas de las competencias, 8 son las más importantes para la formación permanente y de éstas para mí las siguientes son prioritarias:
- Comunicación en lenguas extranjeras: derivado la globalización de los mercados
- Competencia digital: la tecnología cada día avanza a pasos agigantados y es vital estar al día.
- Aprender a aprender: es tan dinámico y evolutivo el trabajo que hay que estar preparados siempre para lo nuevo, actitud y aptitud.
Aunado a lo anterior una parte muy importante es la imagen personal, que se proyecta desde el momento de una entrevista en el lugar de trabajo, incluso en convivencias fuera del trabajo, uno de los ejemplos como se comentó, en la reunion de fin de año donde a pesar de estar fuera de la oficina, el comportamiento debe ser moderado, por que finalmente si afectará a futuro un comportamiento extraño.
...