ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivacion

chavb16 de Julio de 2013

760 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

Definición: impulsos o fuerzas que nos dan energía y nos dirigen a actuar de la manera que lo hacemos.

Motivación pedagógica: estimular la voluntad de aprender.

Tipos:

Motivación intrínseca: procura intereses personales y ejerce las capacidades propias, la actividad le resulta recompensante en sí misma.

Motivación extrínseca: interés que nos despierta el beneficio externo que vamos a lograr al realizar una actividad.

Factores relacionados con la motivación:

1) Relacionados con el alumno:

1.1) Metas: se refiere a lo que el individuo se esfuerza por alcanzar, como: aprender, alcanzar éxito, evitar fracaso, ser valorado por los profesores, padres o compañeros.

1.2) Perspectiva asumida ante el estudio: desarrollar el hábito y el gusto por el estudio, la motivación se centre en lo placentero que resulta adquirir nuevos conocimientos.

1.3) Expectativas de logro: de acuerdo a la autovaloración que hace de su desempeño se espera que el alumno experimente la motivación de logro que sigue al éxito y no al fracaso.

1.4) Atribuciones de éxito y fracaso: describe de que manera las representaciones, justificaciones, y excusas de los individuos influyen en su motivación, explicando los resultados que obtienen en la escuela (éxitos y fracaso académicos).

1.5) Habilidad de estudio, planeación y automonitoreo: cumplir expectativas de lo que se espera a través de la adquisición de estudios de manera independiente.

1.6) Manejo de la ansiedad: cuando los individuos carecen de confianza en sí mismos y desarrollan una desesperanza aprendida, que con frecuencia provoca depresión, apatía ante situaciones académicas. Disminuye la autoestima respecto a las capacidades personales de estudio del alumno. La ansiedad en el aula se fomenta debido a tres factores: comparación y competencia entre los alumnos, sanciones y castigos severos para los alumnos y presiones fuertes por lograr un desempeño exitoso. }

1.7) Autoeficacia: se refiere a la convicción de que uno puede realizar con éxito ciertas conductas en una situación dada.

2) Relacionados con el profesor:

2.1) Actuación pedagógica: se basa en su experiencia pedagógica, dominio del tema y manejo del grupo en general.

2.2) Manejo interpersonal: orientado a manejar la aceptación de autoridad, de los compañeros, seguir instrucciones, etc.

2.3) Mensajes y retroalimentación de los alumnos: mensajes que se transmiten por medio del lenguaje verbal y gestual, así como la información que se les da sobre su desempeño en base a los resultados o el proceso de aprendizaje.

2.4) Expectativas y representaciones: asegurarse que las necesidades de logro de los alumnos se vean satisfechas o al menos se enfoque en el dominio del aprendizaje y buen desempeño.

2.5) Organización de clase: organizar y coordinar el clima del aula, la instrucción y las prácticas de evaluación de manera que incite a los alumnos a establecer metas orientadas al aprendizaje.

2.6) Comportamientos que modela: darles la oportunidad a los alumnos de tomar decisiones acerca de que hacer y permitirles su autonomía.

2.7) Formas en que recompensa y sanciona a los alumnos: establecer un sistema de contingencia apropiada que refuerce las conductas de aprendizaje deseadas.

3) Contextuales: se refiere a los valores y prácticas de la comunidad educativa, al clima del aula, y las influencias familiares y culturales.

4) Instruccionales: es la aplicación de principios motivacionales para diseñar la enseñanza y evaluación.

Efectos en el aprendizaje:

1. La motivación favorable depende de las acciones del profesor, lo cual se verá reflejado en el aprendizaje; se busca desarrollar el gusto y hábito de estudio, donde la motivación se centre en lo placentero que resulta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com