ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muerte Y Procesos De Morir

Jorgegreem10 de Marzo de 2014

816 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres vivos que constituye el horizonte natural del proceso vital. La muerte es la culminación prevista de la vida, aunque incierta en cuanto a cuándo y cómo ha de producirse, y, por lo tanto, forma parte de nosotros porque nos afecta la muerte de quienes nos rodean y porque la actitud que adoptamos ante el hecho de que hemos de morir determina en parte cómo vivimos la muerte del otro, más aún cuando es cercana tendrá un mayor impacto en quien la presencia, y suele desencadenar un proceso reflexivo en torno a la posibilidad de la propia.

Vivir la muerte de nuestros seres más queridos es un suceso tan fuerte, que se tiene que atravesar todo un proceso de duelo, en el que se pondrán de manifiesto todos los mecanismos de defensa, antes de conseguir llegar a la aceptación de este acontecimiento. Es por esta razón, que este escrito quiere aportar algunas consideraciones sobre la muerte, y así mismo, abordar las etapas que se transitan durante el duelo.

DESARROLLO

La muerte es un proceso natural de la vida, tan cotidiano como el nacimiento de un nuevo ser; cuando muere un ser querido atravesamos por una serie de sentimientos tales como fragilidad, vulnerabilidad y amargura, los cuales no estamos preparados para enfrentarlos y vivir con ellos; la mente reacciona de manera diferente cuando este trágico suceso llega a nuestras vidas, y entonces las reacciones son intensas, con cambios psicológicos, conductuales y emocionales que marcan la vida por lapsos variables.

Este hecho inevitable es universal y nadie puede salvarse de ella, sin embargo cada cultura la ha vivido y la ha asumido de diferentes formas a lo largo de la historia; puede sobrevenir de manera repentina o gradual, es decir, su llegada puede predecirse o ser en un momento determinado y generalmente inesperado.

Una de las perspectivas desde el cuál la muerte puede llegar a nuestra vida, es cuando interactuamos con el ser agonizante, quien puede ser nuestro familiar, amigo o persona amada. Durante este proceso existen cuatro tipos de interacción entre la persona que va a morir y quienes lo acompañamos en la última etapa de su vida:

1. Conocimiento cerrado

2. Conocimiento sospechoso

3. Conocimiento abierto

4. Pretensión mutua

Y desde la perspectiva del ser agonizante; éste atraviesa distintas etapas antes de que el proceso de morir culmine:

• Negación: especie de escape a la idea de la propia muerte. "No, no a mí, no puede ser".

• Ira: caracterizada por furia, rabia, resentimiento contra sí mismo, la familia, Dios. Esta etapa es estimulada por el miedo y la frustración. "¿Por qué a mí?"

• Pacto, promesa, negociación: donde la persona trata de negociar consigo mismo, con el médico o Dios el estar más tiempo con vida. Reconoce el pronóstico, pero intenta modificar el resultado. "Si tú me ayudas me comprometo a..." Se trata de pactar con lo invisible una pequeña prórroga para después morir tranquilamente, a veces se invoca al azar, manipulando barajas o tarots, o consultando el horóscopo.

• Depresión: La persona está triste, alejada. Comprende que la situación se agrava y que el pacto establecido no ha dado sus frutos. Se deprime por las pérdidas y por el fin que se acerca "Sí, yo voy hacia la muerte".

• Aceptación: Significa el fin de la lucha. En general se evitan los sentimientos. Se está a la espera de la muerte. "Sí, yo". Se hace una introspección, una revisión de la existencia y se prepara para la partida.

El duelo ante la muerte, es el proceso que cada ser humano experimenta de diferentes formas e intensidades que varían según la edad, el sexo, el vínculo afectivo, la fortaleza emocional y espiritual y hasta la cultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com