Mulaxial psicopatología
rmegias2Práctica o problema24 de Octubre de 2017
9.240 Palabras (37 Páginas)211 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Contenido
Informe Psicológico 2
Datos de la paciente 2
Razones para el envío 2
Pruebas aplicadas. 2
Evaluación Multiaxial y Resultados 4
Justificación de la evaluación. 4
Eje I. Trastornos clínicos 4
F43.10 Trastorno de estrés postraumático [309.81] 4
F44.7 Trastorno de Conversión de presentación mixta [300.11] 6
F33.3 Trastorno depresivo mayor, recidivante grave con síntomas Psicóticos no congruentes con el estado de ánimo, sin recuperación episódica total, sin trastorno distímico [296.34]. 8
F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo con poca conciencia de enfermedad. [300.3] 10
F50.2 Bulimia nerviosa. Tipo Purgativo [307.51] 12
Eje II. Trastornos de personalidad/retraso mental 13
F60.31 Trastorno límite de la personalidad [301.83] 13
Eje III. Enfermedades médicas 15
(Aplazado) Enfermedades del sistema nervioso (G00-G99) 15
Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales 15
Eje V. Escala de evaluación de la actividad global. 16
Conclusiones y propuesta de tratamiento específico para el caso. 16
Bibliografía 18
INFORME PSICOLÓGICO
Datos de la paciente
Nombre completo: Guery
Edad: 35
Fecha de nacimiento:
Estado civil:
Ocupación:
Nacionalidad:
Dirección:
Teléfono:
Razones para el envío
La paciente refiere ataques de dolor abdominal izquierdo que aparecen poco a poco. Dolor raro, como de retorcer tripas. Cursa con episodios de angustia, miedo, asfixia (dificultad para respirar), palpitaciones y calor que le baja hasta los pies. Ataques acompañados de llanto, de varios minutos de duración, luego desaparecen. A veces, acompañado de nudo en la garganta. Pueden producirse mientras duerme, aunque esto no es frecuente, si ocurre así siente toda la sintomatología descrita. Luego el cuerpo queda inmóvil, paralizado y con la cabeza ladeada a la derecha, que le cuesta controlar, pues parece que no coordina bien.
Pruebas aplicadas.
Anamnesis e historia clínica. Se adjuntan en la consulta dos EEG (2008/2010) y resultados de RMNf (2013). Historia de tratamiento farmacológico.
Entrevista (realizada a través de videoconferencia).
REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL Eje I: Trastornos clínicos/ Otros problemas que puedan ser objeto de atención. Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR F43.10 Trastorno de estrés postraumático [309.81] F44.7 Trastorno de Conversión de presentación mixta [300.11] F33.3 Trastorno depresivo mayor, recidivante con Síntomas Psicóticos graves congruentes con el estado de Ánimo, sin recuperación interepisódica total, sin trastorno Distímico [296.34] F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo con poca conciencia de Enfermedad [300.3] F50.2 Bulimia nerviosa tipo purgativo [307.51] Eje II: Trastornos de personalidad / Retraso mental Código diagnóstico Nombre DSM-IV-TR F60.31 Trastorno límite de la personalidad [301.83] Eje III: Enfermedades médicas (No incluir código) Nombre CIE-10 o CIE-9-MC (Aplazado) Enfermedades del sistema nervioso (G00-G99) ----------------------------- --------------------------------------------- ----------------------------- --------------------------------------------- Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales Verificar Problemas relativos al grupo primario. Especificar: Fallecimiento del padre, desatención de la madre, posible abuso sexual en la niñez Problemas relativos al ambiente social. Especificar: Problemas para relacionarse. Problemas relativos a la enseñanza. Especificar: Problemas laborales. . Especificar: Problemas de vivienda. . Especificar: Problemas económicos. . Especificar: Bajo nivel económico. Problemas relativos al acceso a los servicios médicos. . Especificar: pocos recursos sanitarios. Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen. Especificar:-------------------------------------------------------------------------- Otros problemas psicosociales y ambientales. . Especificar:---------------------------------------- Eje V: Escala de evaluación de la actividad global. Puntuación: 45 Periodo de tiempo: Actualidad |
Evaluación Multiaxial y Resultados
Justificación de la evaluación.
Eje I. Trastornos clínicas
F43.10 Trastorno de estrés postraumático [309.81]
Diagnóstico Diferencial
La característica esencial es la aparición de síntomas que sigue a la exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático. Nuestra paciente ha vivenciado en su infancia la pérdida de su padre así como posibles abusos sexuales por parte de una pareja de su madre viviendo este hecho con temor y horror.
La paciente también parece tener pensamientos recurrentes e intrusivos sobre estos hechos así como otros síntomas que evidencian su reexperimentación persistente.
En la entrevista parece evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre uno de los sucesos traumáticos de su infancia (la posible violación por parte de la pareja de su madre), así como otros síntomas que evidencian una evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la actividad general. También existe un persistente aumento de la activación como dificultades para conciliar o mantener el sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse etc.
...