Neuropsicologia y educacion
caromyschoolTrabajo24 de Noviembre de 2020
770 Palabras (4 Páginas)140 Visitas
Neuropsicología y Educación  | 
[Título del documento]  | 
27 de Julio del 2020  | 
Contenido
1. Objetivos 2
2. Muestra 2
3. Instrumento 2
4. Procedimiento 2
5. Tabla 3
6. Interpretación 3
8. Bibliografía 4
Objetivos
- Utilizar el experimento para identificar posibles áreas de oportunidad a nivel aprendizaje.
 - Identificar el tipo de modelo de estudio del alumno en específico, para poder generar estrategias
 - Observar y medir de manera general su atención y concentración mediante el trabajo.
 - Observar si el niño sacrifica la calidad por la cantidad.
 - Identificar el estrés del niño en cuanto a la presión de tiempo.
 
Muestra
Se realizó el experimento a 1 niño de sexo masculino de 8 años de edad que actualmente cursa segundo de primaria en el Colegio Redmount/Myschool.
Instrumento
Se utilizó como instrumento el libro “Juguemos a leer, el cual se eligió para la edad del niño.
Se realizó una tabla para poder contabilizar la cantidad de letras tachadas, así como también respuestas correctas, omisiones y comisiones.
Procedimiento
Al inicio se le dio al alumno las instrucciones de dicha prueba
Se le dio la copia de la página del libro; “Juguemos a leer” (Ahumada,1997) para que tachara todas las letras “e”
Al alumno se le fue midiendo el tiempo con un cronómetro y se iba marcando la cantidad de letras transcurridas en cada minuto hasta llegar al minuto 7.
Por último, se contabilizaron las letras, las omisiones y los errores para poder realizar la tabla.
Tabla
Tabla 1
Resultados Alumno 1
Minutos  | Cantidad  | Errores  | Calidad  | 
1  | 35  | 1  | 30  | 
2  | 29  | 1  | 24  | 
3  | 22  | 1  | 17  | 
4  | 20  | 0  | 20  | 
5  | 17  | 0  | 17  | 
6  | 20  | 0  | 20  | 
7  | 24  | 1  | 19  | 
Fuente: Alumno 1 Colegio Redmount/Myschool
[pic 1]
Figura 1 Resultados alumno
Fuente: experimento alumno Myschool/Redmount
Interpretación
Los resultados obtenidos por el alumno, indican que en el lapso de 1 minuto, pudo realizar la mayor cantidad de tachones a la letra “e” o sea 35; cometiendo 1 error, lo cual evidencia menor calidad en el trabajo; Así mismo, se observa que en el minuto 5, el alumno baja la cantidad de reactivos, se pueden ver menos letras tachadas (17); sin embargo no se observa ningún error, lo cual significa que su calidad aumento.
...