ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREESCOLAR


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 7

Fundación Salud Infantil t. 966 66 15 29

C/Paseo de la Juventud, S/Nº fax. 965 468 547

03201 Elche (Alicante) www.fundacionsaludinfantil.org

PROGRAMACIÓN 3-4 Años

AREA MOTORA

1. Andar y correr con movimientos coordinados por desniveles y

superficies irregulares

2. Lanzar y atrapar una pelota con ambas manos, primero grande y

después más pequeña conforme sea más hábil. Lanzarla cada vez más

lejos.

3. Subir y bajar escaleras alternando los pies.

4. Dar saltos cada vez más grandes: saltar desde el sitio en canciones,

saltar desde un bordillo con los pies juntos.

5. Chutar un balón fuerte...., a unos 2-3 metros de distancia.

6. Manejar un triciclo con soltura, dirigiendo el manillar con giros

amplios, y salvando obstáculos.

AREA PERCEPTIVO-COGNITIVO

1. Realizar construcciones con cubos: desde torres con de 10 cubos,

hasta hacer un tren, un puente con tres cubos, más adelante probáis con

cinco, una casa sencilla con cuatro cubos y un triángulo arriba, ...Juegos

de construcciones en general, sirven tanto los de madera como los que

Fundación Salud Infantil t. 966 66 15 29

C/Paseo de la Juventud, S/Nº fax. 965 468 547

03201 Elche (Alicante) www.fundacionsaludinfantil.org

se encajan a presión. Aprovechar este tipo de juegos para animar a su

hermano a que le enseñe como se hace el tren, o una torre gigante

etc...Si ellos no saben enseñarles vosotros y echarle imaginación. Este

juego se puede realizar estando ellos en el suelo, encima de la alfombra,

ya que el resto de actividades son más propias de mesa.

2. Pintar con ceras de colores, rotuladores y dibujar imitando trazos

sencillos, círculos.... Aquí podéis combinar distintos materiales y

formatos; desde lápices de colores, ceras, rotuladores, tizas, etc.. y

dibujar en un folio fomentando así que esté un rato sentado pintando,

por ejemplo mientras su hermano hace los deberes; hasta usar una

pizarra y con tizas de colores fomentar que Antonio imite trazos

verticales, horizontales, un círculo, por ejemplo, dibujar como un

caracol...cantando a la vez la canción; otra idea es que escribáis

vosotros su nombre tanto en la pizarra como por ejemplo en los dibujos

que haga en el folio y decirle que lo mire, para que lo vaya identificando

escrito y así se sentirá orgulloso enseñando su dibujo a todo el mundo y

enseñando que lleva su nombre y que lo ha hecho él solo y muy bien. La

pizarra es un buen juego en el que pueden participar los dos hermanos y

puede favorecer la imitación del más pequeño. Además es una actividad

que la pueden realizar de pie o bien en el suelo si es una pizarra

pequeña, por si se cansa de estar sentado en la mesa.

También, podéis comprarle algún cuento con dibujos para que el los

pinte intentando no salirse mucho; así él también tendrá su cuaderno y

sus deberes como su hermano.

3. Construir puzzles de tres y cuatro piezas. Esta es otra actividad en la

que pueden jugar los dos, si no juntos, sí cada uno con su puzzle.

Conforme vaya aprendiendo a hacerlos de tres piezas vais aumentando

el número. Para que aprenda empezar con algún puzzle de alguna

figura o dibujo que le sea familiar, se lo dais hecho, lo separáis para que

Fundación Salud Infantil t. 966 66 15 29

C/Paseo de la Juventud, S/Nº fax. 965 468 547

03201 Elche (Alicante) www.fundacionsaludinfantil.org

él lo vea y se lo dais de forma que las piezas estén medio colocadas ya

y le decís que lo arregle él. Una vez que lo haga se lo volvéis a separar y

esta vez las piezas se las colocáis más separadas y de forma distinta a

la anterior, se las invertís, les dais la vuelta...Darle varios puzzles

diferentes complicándole cada vez un poco más la actividad.

4. Empleo de tijeras: Los trabajos con tijeras ayudan mucho a trabajar

tanto la motricidad fina, la manipulación, la coordinación ojo-mano, etc.

Si bien es cierto que a estas edades haya que llevar cuidado porque no

miran muy bien donde cortan...Cuando podáis sentaros con él a jugar un

poco, fomentando así ratitos sentado en una mesa...coger unas tijeras

pequeñas de punta roma adecuadas al tamaño de sus manos; y jugar a

hacer pequeños cortes en un papel, por ejemplo, ir llevándole vosotros

la mano enseñándole a cogerlas correctamente y guiarle hasta que él

vaya aprendiendo. Después de los cortecitos enseñarle y cortar un papel

por encima de una línea trazada previamente, etc...

5. Juegos de lotos de 6-9 piezas: son juegos donde tiene que encontrar

las figuras o los dibujos que son iguales, uno aparece pintada en un

cartón y el otra en una ficha. Tiene que buscar el que es igual que la

ficha en el cartón y ponerlo encima. Los hay de animales, variados, de

colores, etc...Esto ayuda mucho a favorecer la atención, el no hacer las

actividades de forma impulsiva, etc. porque implica una búsqueda y

fijarse para encontrar el dibujo.

6. Los colores trabajarlos al mismo ritmo que en el cole: pensad que

es bueno encontrar cosas de la vida diaria que tengan el color que se ha

enseñado en el cole: desde un jersey a una manzana, un limón, un

mantel, un lápiz, un juguete que tenga, un calcetín, ropa vuestra, una

toalla, etc...

Fundación Salud Infantil t. 966 66 15 29

C/Paseo de la Juventud, S/Nº fax. 965 468 547

03201 Elche (Alicante) www.fundacionsaludinfantil.org

Proporcione al niño lápices de cera y papel y déjele dibujar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com